Llevo unas semanas negra, debido a diversos virus «perversos» que campan a sus anchas por nuestro entorno. En la guardería, en niños conocidos, en familiares… nos salen virus por todas partes. El último la varicela, que me ha quitado el sueño durante 3 semanas, pensando cómo nos podríamos organizar si se ponía enfermo, hasta que por fin ha desaparecido de la guarde.
El problema no es que yo sea una madre histérica que no quiere que su hijo enferme. El problema es que no puedo faltar más al trabajo. Durante el primer año de guardería mi hijo pasó más tiempo enfermo que sano, cosa que nunca hubiera imaginado pues hasta entonces (año y medio) nunca se había puesto malito, y raramente tenía mocos. Debido a nuestra situación laboral y familiar, nos tenemos que turnar mi marido y yo para quedarnos con él, y por lo tanto faltar al trabajo. Su jefe también tiene hijos y además sólo son ellos dos, así que en su caso las posibilidades de faltar se reducen mucho. Me ha tocado casi siempre a mí, a costa de gastar días de vacaciones, y la paciencia de mi jefe.
Con el cambio de guardería la cosa mejoró, pero aún así hemos tenido unos cuantos días al peque malito. Y de nuevo quien tiene que faltar soy yo. No hay nadie que nos pueda cubrir. Así que en cuanto le veo un poco de mala cara, me echo a temblar. No quiero llevar a mi hijo ni siquiera un poco pochete a la guardería, pero ¿qué hago?
Si le dejara en casa todos los dias que yo c0nsidero que debe quedarse, creo que sólo acudiría unos 100 días al año, porque el resto del tiempo o está mocosete, o se adivina una fiebre a punto de asomar, o tiene unas décimas pero nada más, o se está recuperando del último virus y debería quedarse un día más en casa…
Este año tengo un problema añadido, y es que aquí las guarderías públicas cierran todo el mes de agosto. Así que necesito el mes de vacaciones para quedarme con él. Cada día que gasto por anticipado es un día que me creará un problema en agosto, porque siendo tan pequeño no tengo ninguna alternativa (los campamentos urbanos o ociotecas sólo admiten a niños mayores de 3 años).
Y si ya me siento mal por no dejarlo en casa todos los días que creo que se debería quedar, ya ni os cuento lo mal que me siento cuando, en lugar de preocuparme de qué le pasa a mi hijo, me preocupo de qué coño voy a hacer si al final resulta que esa fiebre significa varicela.
Una varicela significaría una semana (como mínimo) en casa. Si ya tenemos que hacer números para cosas menores, ¿qué hacemos si se pilla una varicela, o cualquier enfermedad similar que conlleva una o dos semanas en casa?
Y esto nos pasa con uno… ¿y si tenemos otro y el problema se multiplica por dos?
¿Cómo lo hacéis vosotras cuando se ponen enfermos?
Si como yo estás cansada de la mierda de conciliación de este país, te invito a conocer Conciliación Real Ya
Ai, ese es mi gran terror, en septiembre la niña empieza la guardería, y yo a trabajar, sin abuelas ni hermanos ni primos ni perro que nos ladre (bueno, eso sí lo tenemos). ¿Qué haremos cuándo se ponga mala? Porque todo el mundo nos dice que el primer año de guardería es terrorífico… ¿Cómo se las apaña la gente que tiene que trabajar? Es un misterio para mi… A ver si en los comentarios nos aclaran algo 🙂
Un besote!
Como te entiendo, yo lo paso fatal cuando se pone enferma Lola, afortunadamente mi trabajo no tiene horarios y cuando la veo que está rara, adelanto trabajo de madrugada, pero es un sin vivir, y además al final siempre soy yo la que sacrifico tiempo, de dormir para quedarme con la pequeñaja cuando está malita, mi marido con dos trabajos no puede. Pero es que es cierto,es un agobio que te cagas.
Un beso
Pues tengo la gran suerte de tener a los abuelos jubilados. Aunque las abuelas trabajan, mi padre, sobre todo, está dispuesto a quedarse con ellas. Reconozco que sin la ayuda de los abuelos, para mí hubiera sido imposible arreglármelas, porque mis vacaciones siempre son última de agosto- principio de septiembre, con lo que hay 3-4 semanas que sin abuelos tendría que haber dejado el trabajo.
Besos,
La verdad es que como yo trabajo desde casa no tengo problemas porque siempre estoy para hacer de enfermera. Alguno bueno tenía que tener ser autónoma, ¿no?
La verdad, es que es un lío!! Yo me apaño com opuedo, a veces agún abuelo, otras algún hermano, otras con días de vacaciones…y el resto a base de zumos para que tengan vitaminas 😉 Yo de momento me he librado de la varicela con los 2, pero me imagino que en algún momento caerá.
Besos
Lo cierto es que tanto con peque mayor, como con los mellizos, hemos tenido la suerte de que pocas veces caen enfermos. Cuidamos mucho su alimentación para que sus defensas esté siempre listas, pero cuando cae enferma no nos queda mas remedio que modificar horarios y con mi chica combinar para atender a los peques en casa. Tenemos la suerte, o desgracia, de ser autónomos los dos y podemos decidir sobre nuestro ritmo de trabajo; pero estoy de acuerdo en que la conciliación en España es una asignatura pendiente.
Yo he tirado mucho de abuela… Pues no es por desanimar, pero la cosa empeora cuando entran al colegio de mayores pues los horarios son «anti-conciliación-familiar». Esta semana mismo hay una huelga en la enseñanza y ¿qué haces? Los que tenemos a abuelos jóvenes y dispuestos (porque esa es otra, ves a veces a abuelos cuidando de nietos que están ellos para que los cuiden, pero es otro debate). Yo ahora desgraciadamente no trabajo y puedo quedarme con mi hijo en sus largas vacaciones, pero sino tendría que estar con la abuela porque ni los campamentos de verano, pascua, etc. te cubren los horarios laborales. El otro día leí que ahora con la crisis el tema de conciliación ya ni se plantea por los sindicatos, empresarios y políticos. Es un problemón, la verdad.
gracias a Dios soy autonoma….soy artesana.decidi por mi salud primero…pq no tenia hijos en el momento trabajar desde casa en lo q me gusta…y aunque el salario es siempre incierto….hoy q tengo hija y bb por nacer creo q es lo mejor PARA NUESTRA FAMILIA estar en casa siempr…aunque agotador porq no tenemos niñera..el año q viene toca
guarderia..mi blog….porunavidamasorganizada.blogspot.com
Yo tengo la suerte de contar con mis padres, y si ellos no pueden con mis tías, incluso con mi hermana, si en ese momento le pilla sin trabajo. Pero amigas que tengo que están sólo con sus parejas y los hijos, una vez que pedirse más días es imposible, tiran de amigos y, si no hay ninguno disponible, llaman a un canguro.
A lo mejor te parece que es «tener mucha cara», pero tus amigos entenderán tu situación y si te pueden echar una mano seguro que estarán encantados.
Si ninguno puede te recomiendo buscar un canguro de confianza que pueda ayudaros en horas o en días sueltos.
¡¡Mucha suerte!!
Uff! Mi esposo y yo nos turnamos cuando eso sucede. Gracias a Dios que en mi trabajo también permiten laborar desde la casa cuando tenemos situaciones como esas. Que se mejore y logres encontrar una solución antes que llegue agosto!!! -Lezeidarís
Yo en su momento cambié mi mierdasueldo por quedarme en casa con mis hijos pequeños . Eso significa que si enferman puedo ocuparme de ellos, pero por otro lado cuando vuelva atrabajar tendré muchos años en blanco en mi currículum y nadie me contratará.
Una sugerencia para cuando se enfermen los niños es pagar a una estudiante para que se quede con ellos todo el día. Siempre están peladas de pasta y buscando trabajitos, lo sé porque hasta hace poco era una de ellas. Se puede hacer un arreglo del tipo, todo el día por el precio de 3 horas de canguro, y estarán felices de saber que las volvereis a contratar si hace falta.
Un saludo!
marta
En mi caso, mi peque tiene 2 recién cumplidos y me ha dado miedo mandarlo a duardería todavía, justamente por el tema de las enfermedades.
He conseguido una chica muy buena (sé que esto tamb es suerte) para que lo cuide en casa. Y sumado a ello tengo un grupo de personas (abuelas, madrina del niño) que si bien trabajan todas tienen horarios diferentes y se hacen una pasada por mi casa en horarios diversos, para controlar la niñera y ver al peque. Es toda una organización!
Vaya! La verdad es que es un lío. Yo tengo suerte porque tengo a las abuelas cerca, y si se pone alguno malito, lo dejo allí antes de irme a trabajar. Aunque también me da mucha pena, porque justo cuando están malitos es cuando más mimos y cuello requieren, y aunque los dejo con la abuela se me parte el corazón.
De otra manera no me imagino cómo me podría organizar.
Creo recordar que una vez leí/oí comentar que en Barcelona (creo que era esta ciudad), había una guardería para niños enfermos. Justo los niños que no los admitían en las guardes/coles podían ir a esta guarde. Me pareció una buena idea, pero la verdad no volví a oír hablar más de ella.
Si nos tiene a abuelas a mano (como es mi caso), es todo un problemón. Te entiendo perfectamente. Y no sé cual es la solución, no tengo una receta mágica, pero esto, tal y como está montado, es una gran M!!! Padres estresados e hijos «colocados» aun estando enfermos, y todos sufriendo. Nuestra sociedad es decadente, aunque nos vendan que estamos en el Estado del Bienestar. Por cierto, si tienes tiempo, échale un ojo a mi blog… el jueves empezamos un carnaval, a ver si te interesa!! un besazo
Para mí es terrorífico esto y las fiestas y puentes del calendario laboral, por no hablar de las reuniones del cole a las 12:30. Nos vamos apañando como podemos, la abuela nos ayuda aunque lo justo porque trabaja y muchas veces no puede. Mi marido es autónomo pero trabaja yendo a la oficina a diario, así que es complicado. En mi trabajo actual al menos mis jefas son comprensivas y si no se abusa, pueden entender que un día trabajes desde casa, pero una semana, como que no.
¿Conciliación? Ja
Me has conmovido con tu post, lo que describes es algo que se repite con todas las mamás trabajadoras que no tienen ayuda permanente en la casa, y es una historia que debe conocerse. Voy a poner un link al mismo en mi post de hoy. Saludos, espero que se mejore tu hijo.
Hola , pues que te puedo decir… mis princesas no se han enfermado así, solo creo en una ocasión tuve que pedir permiso para llevarla al doctor por que le tocaba revisión, pero mis padres fueron de mucha ayuda al principio cuando eran mas pequeñas, ahora me las tengo que arreglar sola.
Hago chongitos para que no se enfermen. Pero que caos cuando se enferman , como entiendo a las madres trabajadoras.
Besos.
Nosotros durante el primer año de guardería si que tuvimos algo de apoyo, aún así con todo lo que enfermó no fue suficiente, tuve que faltar muchas veces, con el doble cargo de coinciencia que conlleva.
Perdona mi ignorancia.. ¿qué son chongitos? ¡Gracias por tu ayuda!
Un besote
Acabo de leer tu post, es fantástico. Por desgracia muchas estamos en esta situación, y aún nos extrañamos de que la natalidad no suba… es que no nos dan opción.
Un abrazo. y gracias por tu post!
El caso de tus jefas creo que es similar al mío… comprensivos si, pero si el niño cae enfermo de varicela o algo un poco largo… ¿nos lo comemos?
Es un chiste, en fin.
¡Gracias por comentar!
Es una situación de desamparo, fíjate que yo antes pensaba que si pudiera dejaría de trajabar, y ahora no sólo lo pienso, en que por momentos parece que no quede otra opción.
Leí estos días acerca de tu carnaval, me pareció genial! mi idea es unirme aunque no se si esta semana o la que viene, estoy buscando mi letra 😉
Un besote!
¡Qué suerte, las dos abuelas! Eso es un lujo hoy día, me alegra que tengas ese apoyo.
Lo de la guardería esa es un poco raro… ¿Y llevas al niño con varicela, a que contagie a los otros? Pues anda que deben salir peor que entraron jajajajaajaj
Gracias por comentar guapa, un beso!
Hola Cecilia, pues me parece una organizacíón maravillosa, pequeñas piezas que hacen que toda la maquinaria funcione. Ojalá consiguiéramos organizarnos de un modo similar.
¡Gracias por comentar!
Martarosm si yo te contara la de veces que he soñado en secreto que me despedían… qué locura, ¿verdad? Un país con 6 millones de parados, y yo soñando con que me despidan. Hasta ese punto llega mi frustración, y es que también he pesando muchas veces en dejar el trabajo, pero por desgracia es económicamente inviable.
Si te soy sincera, no me había planteado lo que comentas, y la verdad es que me has dado una idea. Tengo «fichada» a una chica que se que cuida a otro niño por las tardes, y siempre me ha llamado la atención cómo lo trata. Quizás ella podría cubrirme esas mañanas… quizás. ¡Gracias por tu aportación!
¡Muchas gracias guapa! En mi caso tendría esa opción pero como algo temporal, en un caso como una varicela no se si lo aceptarían, al ser tantos días…
Gracias por tu aporte, un abrazo!
¡Hola Irene! Pues tú también me has dado una idea, porque hay algún familiar con el que el peque tiene buen feeling que quizás podría… y fíjate que ni me había planteado esa posibilidad. Los amigos están como nosotros, pero bueno es otra posiblidad que no había pensado… creo que estaba tan agobiada con el tema que no pensaba con claridad.
¡Muchas gracias por tu ayuda!
Imagino que trabajar así debe ser agotador, sin embargo en los momentos malos todo cobra significado ¿verdad? He pensando en ocasiones en lanzarme a algo así, pero la verdad es que no me atrevo, no acabo de verlo viable. Pero ver casos de éxito como el tuyo me animan a seguir buscando.
Gracias por compartir, un abrazo!
Sinceramente, en esto creo que usan la crisis de excusa, porque ni piensan ahora ni pensaron nunca. ¿Acaso pusieron facilidades cuando vivíamos en plena bonanza? No han hecho nada, ni unos ni otros.
Pues fíjate que yo pensaba que con el cole nos iría mejor… veremos a ver. Se que es jodido estar sin trabajo, pero… ¡disfruta! Piensa que ha llegado en un momento precioso de la vida de tu peque, al menos es lo que llevas ganado.
Gracias por pasarte Cris, un beso!
La verdad es que peque come muy bien, pero voy a investigar un poco a ver dónde puedo mejorar, seguro que algo se puede hacer 😉
La verdad es que lo de ser autónomo es un asco en muchos sentidos, pero si al menos te permite flexibilizar, pues ya es una ventaja importante, a mí desde luego me daría que pensar.
Gracias por pasarte, voy a investigar eso, se aceptan consejos!
¡Lo que daría yo por una abuela disponible O por una tita o tito dedicada, también me serviría 😉
Creo que voy a bajar la batidora americana, que la tengo medio jubilada, creo que le voy a dar una nueva vida 😉
¡Gracias por comentar!
Pues si, ya que tenéis tantas desventajas, al menos tener una ventaja importante 😉 Un besote guapa!!
¿Los abuelos, en plural? Qué bien 😀 Nosotros quizás tengamos uno para el curso que viene… veremos a ver si lo jubilan 😉 ¡crucemos los dedos!
Besos guapaaaaa
estrene trabajo por traslado hace dos años y medio, en 6 meses mi hijo fue ingresado 8 veces, hacia malabares para ir al trabajo, recuperando las horas en mis días libres y turnándonos papa y yo para cuidarle en el hospital. contrate a una cuidadora, q viene a casa y en caso de necesidad al hospital. con dos me sale mas barato q la guardería, en el trabajo nadie entiende q antepongas a tu hijo antes q a ellos, tu cabeza no entiende q antepongas el trabajo a tu hijo, la culpabilidad termina destrozándote. necesitamos leyes q defiendan la conciliación!
Yo lo paso muy mal cada vez que se pone enferma, porque hace una carita, que hace que se me caiga el mundo encima. La suerte que tengo es que trabajo en casa, y puedo ocuparme de ella, porque adelanto faena los ratitos que duerme.
Hola!! Qué bueno leerte. Nosotros pasamos lo mismo. Somos mi compañero y yo con nuestra chiquita y cada vez que se nos enferma hay que «hacer magia». Y también me siento re-mal cuando en vez de estar preocupándome de como la cuido y la acompaño tengo que dedicar neuronas y energías a hacer todos los arreglos posibles para faltar al trabajo alguno de los dos. Deberíamos tener una licencia para cuidar nuestros hijos-as enfermos, verdad??
Hola todas!
Me presento, soy Mar rey y trabajo en informativos en La Sexta. Os escribo para pediros ayuda: estoy buscando para hacer un reportaje a una pareja con hijos que, debido a la crisis económica, este año tengan que turnarse los meses de vacaciones para quedarse con los niños por lo que no puedan disfrutar todos juntos de una merecidas vacaciones.
Otros años, con un poco más de dinero, de solucionaba enviándolos a un campamento, pero este año es imposible por la crisis económica.
Muchas gracias por vuestra atencón y vuestra ayuda.
besos.
Todo un mes cerradas las guarderías!!??
De verdad que es para volverse loco. Que obvio no los quieres dejar si se sienten mal, pero si hay otras cosas y no hay quién ayude es una joda.
Pues en nuestro caso no tenemos a nadie o sea toca pedir fiesta pero visto lo visto creo que la próxima vez me voy al medico digo que tengo vómitos y cagarrinas y que me den la baja unos días. Estoy cansada de ir siempre de buena luego para que? Pedí reducción y me han dado de 11 a 18 y nadie te apoya. Mientras las leyes no cambien no habrá conciliación familiar ni nada encima tienes que oír comentarios de no haber tenido hijos si no podías
Que lejos estamos de Europa y que poco hacen los partidos políticos sindicatos comités y demás por ayudarnos…
Así vamos luego faltan niños
Desde luego no nos lo ponen nada fácil.. cada vez somos más los que no tenemos un soporte familiar para atenderlos en casos como el que cuento, porque nuestros padres aún trabajan, y las familias son cada vez más pequeñas… ¿qué pretenden que hagamos? Esto tiene que cambiar mucho, mucho.
Un abrazo y ánimo!
Vanesa no suelo responder en los foros pero me ha encantado tu forma de escribir tan personal me he identificado con tu problema, en mi caso perdi el trabajo con seis meses de embarazo sencillamente no me renovaron asi que me pase los tres primero meses del bebe agobiada buscando un trabajo q nunca llego a los cinco meses ya estaba en la guarderia con la esperanza de encontrar trabajo ya que economicamente no podoamos darnos el lujo de quedarnos solo con el trabajo de mi marido…….pase cuatro meses de terror…..mi peque se enfermo de todooo varicela incluida…..llego septiembre y yo ya habia renu ciado a encontrar trabajo alguno ni regresarlo a la guarderia……asi que nos arriesgamos y dimos el salto……me quede en casa con la idea de emprender algo nuevo…..mi peque dejo de enfermarse….un año de maravilla y entre tanto yo entre 4 y 6 hkras diarias xe trabajo. Fue duro dificik nos quedamos sin un suelo nos tuvimos q mudar acer recortes por todas partes……menos mal pq enseguida vino el segundo……y ahora dos años despues vemos los frutos. Pero fue un palo.
Hola Audrey! Qué suerte habéis tenido y esfuerzo que habreis hecho, si no es indiscreción ¿qué trabajo realizas desde casa? Me lo planteo muy a menudo aunque lo veo muy chungo, primero por encontrar clientes y luego porque aunque tengas muy cerca a los hijos, tienes que trabajar y no puedes estar todo el rato con ellos a no ser que sacrifiques horas de sueño por la noche 🙁
Hola, mi nombre es Álvaro, recibí un préstamo para apoyar mi negocio. recibí el préstamo a una tasa muy baja del 3%, esto es 100% garantizado. estoy muy feliz de compartir esto contigo. también puede contactar a la compañía ahora por correo electrónico: westernloancompanies@gmail.com
Yo he decidido sacar a mi hija de la guardería donde asiste en alicante situada en La calle dato Iradier pues permitían a las mamás dejar a sus bebés enfermos de otitis/ faringitis y demás en la guardería, y no me refiero a mocos o tos me refiero a enfermedades virulentas, decían que pobres mamis si pierden el trabajo, y los nenes que están sanos? No debería permitirse pero tristemente ocurre.
Estoy igual..maunque a mi no me permiten el cogerme dias de vacaciones….mi hijo no tiene 1 año todavia, empezó la guarderia hace 4 meses…me han llamado 2 veces de la guarderia, lo que me ha supuesto amonestación por escrito, con 2 faltas leves…. la conciliación y empatia no existen…asi quevya cuento con que la próxima vez que me llamen de la guarderia me echarán con despido discipñinario…..pero qué se supone que hay que hacer…en nuestro caso las abuelas estan enfermas…