¡Quiero emprender! ¿Por dónde empiezo?

Hace unos días que tengo esta pregunta rondando por la cabeza: ¿Cómo se hace ? ¿Cómo se hace, cuando quieres emprender, para establecerse y empezar a ofrecer tus servicios, o a vender cosas hechas por tí, cuando sabes que durante muchos meses tus ingresos serán o nulos o muy bajos? ¿Cómo lo haces legal si no puedes afrontar el coste que supone ser autónomo?

La verdad es nunca me lo he llegado a plantear del todo en serio, pero tras el carnaval #yoregalotrabajo surgió una pregunta que me llegó a través del correo… ¿y toda esta gente hace las cosas como las tiene que hacer? Buena pregunta, ¿verdad?

Me declaro abiertamente en contra de los negocios «en negro». Lo siento a quien le moleste, pero llevo toda mi vida viendo cómo le daban las becas a otros, cómo le daban las ayudas a otros, cómo le daban las guarderías a otros... y muchos de esos otros tenían un gran coche, dinero para juerga diaria, cine, viajes… porque en lugar de tener una nómina como tenían mis padres o como yo tengo lo que tenían era ingresos en B. Me da igual el autónomo que ingresa 1000 y declara 100 que el que ni es autónomo ni nada; al final ambos me están robando. Si, a mí, y a tí, y a todos nosotros… Porque si alguien «consume» servicios públicos pero no aporta a ellos, al final está gastando el dinero que aportan otros. ¿Qué pasaría si todos hiciéramos lo mismo?.

Así que no sería lógico que tras tantos años echando pestes contra este tipo de gente ahora yo me uniera al club, ¿no? Bien, vamos a investigar pues.

Ser o no ser autónomo, he ahí la cuestión.

El primer paso siempre que vayamos a desarrollar alguna actividad económica es darse de alta en Hacienda. Esto es impepinable, hay que hacerlo si o si, porque además es la única forma de poder hacer facturas.  En Emprendeblog  explican de maravilla los pasos a realizar para poder facturar. Como digo este es un paso que debemos dar siempre, a menos que queramos ser ilegales claro. Pero el que quiera ser ilegal, que me perdone, pero que luego ni vaya al médico, ni pida la guardería pública, ni las ayudas para pisos, ni nada de eso, ¿vale?. Porque para recibir, también hay que dar.

Y ahora viene la gran pregunta… ¿pero cómo hago para pagar el autónomos si mis ingresos son bajos?

En la actualidad existen bonificaciones para cuando se inicia actividad, dando como resultado que los primeros seis meses la cuota es de tan sólo 50 €, y a partir de ahí cada seis meses se va incrementando. Si, son medidas insuficientes, pero al menos para iniciar es un poco más fácil.

Por lo general, cuando nos planteamos si darnos de alta como autónomos o no, nos encontramos en uno de estos tres escenarios:

  • Personas que ya trabajan por cuenta ajena, y desean comenzar a ofrecer sus productos/servicios en su tiempo libre.  Es, por tanto, una actividad secundaria, pero hay una habitualidad, por lo que NO sería suficiente con darse de alta en Hacienda, también hay que darse de alta como autónomo.

  • Personas que no trabajan por cuenta ajena y realizan sólo trabajos puntuales. En este caso sería válida la opción de darse de alta sólo en Hacienda y hacer las declaraciones trimestrales. Eso si, en cuando la actividad deje de ser puntual, hay que darse de alta como autónomo.

  • Personas que no trabajan por cuenta ajena y trabajan de manera continuada pero ingresando poco. Aquí no hay duda; si hay continuidad, hay que darse de alta como autónomo.

En resumen, hay que darse de alta en Hacienda.  Y pagar impuestos. Y si gananos 50€, y nos toca pagar 5€ de impuestos, pues pagamos 5€.  Y la cuota de autónomos, por lo que veis en cuanto consigamos una fuente de ingresos estable debemos darnos de alta. Para que lo tengáis a mano, os dejo los pasos para darse de alta en el régimen de autónomos.

Otro tema aparte es el coste infame de establecerse como autónomo o montar una empresa en este país. En Reino Unido, sin ir más lejos, te puedes dar de alta como autónomo pagando tan sólo 10 € al mes, y crear una empresa en 3 horas y pagando 71 €.

Igualito que en España, ¿verdad?

 

Puedes leer información más detallada y actualizada: ¿Cuándo es obligatorio darse de alta de Autónomos y en Hacienda?

16 comentarios en “¡Quiero emprender! ¿Por dónde empiezo?”

  1. Mira, me vienes como anillo al dedo!! Justo le estaba dando vueltas a este tema y lo tenía pendiente para estudiarlo detenidamente.
    Así que mil gracias por habérmelo puesto tan fácil!!
    Besos!!

  2. El horno de mami

    Vamos igualito que en Reino Unido. Nosotros sólo tardamos en tener registrada la marca un año, sí 365 días entre papeleos, publicaciones en boletines, alegaciones, registros… Vamos todo facilidades…
    Por si a alguien le ayuda la cuota mínima de autónomos es de 254,21€

  3. Una Mama Práctica

    Sé que el tema de sencillo no tiene nada… La revista emprendedores también tiene ofrece información bastante útil (descargables, decálogos, etc) por lo que sé de algunas amigas que trabajan como freelance. Info muy útil hoy día, que con la crisis el tema del emprendizaje está sin duda en auge. Un beso

  4. Muy útil el artículo. Y una pregunta, ya que en el blog de Bebemon también tenemos una sección habitual para mamás emprendedoras llamado «negocios en tiempos de crisis»: ¿podemos publicar este mismo artículo, referenciando al inicio y al final del mismo la URL del artículo original y recomendando suscribirse a La Orquidea Dichosa?

    Si la respuesta es negativa no pasa nada. Es simplemente que nos ha gustado vuestro artículo, por útil y claro.

    Saludos.

  5. Vanesa (una madre como tú)

    Hola guapa, ¡me alegra mucho que te haya servido! Si finalmente das algún paso y averiguas algo más de utilidad, no olvides contármelo 😉
    Un besote!

  6. Vanesa (una madre como tú)

    ¡¡¡Un año!!! Es casi insultante. No se a qué esperan para cambiar las cosas, siendo como es este un país de autónomos. En fin. Lo del autónomos es otra buena, ¿por qué no ponen una cuota inicial baja y que sea progresiva, acorde a las ganancias? Así no lucen el pelo…
    Gracias por la aportación, un beso!

  7. Vanesa (una madre como tú)

    Gracias por la aportación, voy a echar un vistazo a la revista emprendedores, a ver qué más puedo sacar en limpio 😉 Un besote!

  8. Loquenadiemedijo

    Un post muy útil y que no viene mal guardar en favoritos, que nunca se sabe y visto el panorama quizás sea una salida.
    Gracias!

  9. Vanesa (una madre como tú)

    Si te pones a ello ya nos contarás qué pasos das, siempre viene bien tener la información de primera mano 😉 Un besote!

  10. Si hay una onda por ahi que dice que no hay que darse de alta en la SS si tus ingresos no son lo suficientes para subsistir, es decir que si no llegan al salario minimo (600€) no pagas los 250€ de autonomo. Ahora bien, a los que si les genera el salario minimo y tienen que pagar esos 250€, no crees que estaran en desigualdad de oportunidades con los que ganan 500€??
    Yo lo que recomiendo es que los que quieran hacerlo bien vayan a la seguridad social y pregunten si pueden facturar sin darse de alta, que ya veras que cara ponen.
    Y dicho esto, nos podrias indicar si tu generas factura a tus patrocinadores?

  11. Qué buenoooo!!! Me ha venido genial todo lo que nos has contado. Gracias!!.
    Son muchas las preguntas que te planteas a la hora de querer hacer realidad tu sueño. Yo me encuentro en ese mar de dudas. Lo facil seria no hacerlo y continuar como hasta ahora, pero no puedo y sobre todo no quiero….
    No sabes por donde empezar, con quien contactar, qué hacer!!!!!
    Hay veces que no puedes más, desesperas, discutes, pero en cuanto vemos la solución, volmemos a sonreir y ahí es de verdad cuando te das cuenta de que somos muy felices y de que vamos a crear lo llevamos meses soñando. Mi chico es quien me acompaña en esta nuestra aventura, jejeje.
    Desde aqui te doy las gracias @orquídeadichosa por compartir tantos y tan buenos conocimientos.
    @mesenesn

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *