receta de pancakes

Receta de pancakes caseros y reflexiones #alrededordelamesa

¿Has comido pancakes alguna vez? ¿Te gustaría hacer pancakes caseros?  Yo los probé por primera vez en República Dominicana, y desde entonces soy fan absoluta de este desayuno, aunque ya os aviso que es un poco calórico de más 😉 Mi problema era que nunca acaba de encontrar la receta perfecta, todas me sabían más a tortitas que a pancakes. Y no es lo mismo, no.

El sábado pasado una amiga me comentaba que habían hecho pancakes para desayunar, y como sé que ella tiene muy buena mano le pedí la receta, segura de que estarían buenísimos.  No me equivoqué 😉

La receta que ella usa es del blog Recetas Americanas; como yo cocino sin gluten le tuve que hacer un par de cambios, así que os la dejo tal cual la hice, por si os apetece probarla:

Receta de pancakes

INGREDIENTES

1 huevo
120 g de harina Mix C de Schär
250 ml de leche
2 cucharadas de aceite de oliva
2 cucharadas de azúcar
1 cucharada de postre de levadura de postres
1 cucharada de postre de canela molida

 

pancakes americanos: ingredientes

 

Usé harina Mix C de Schär porque la tenía en casa, pero también las podéis hacer con cualquier mezcla de harinas no panificables que tengáis por casa, incluso sólo con maicena.  Si no necesitáis que sea sin gluten, podéis ir a ver la receta original, o siemplemente usar harina de trigo, aunque si tenéis maicena en casa os aconsejo probarlo, quedan más suaves 😉

 

ELABORACIÓN

Ponemos en un bol o vaso de batidora todos los ingredientes excepto la leche, de la que pondremos sólo la mitad. Batimos todo, y continuamos incorporando la leche hasta que nos quede una masa espesa pero que se pueda remover.

 

preparar pancakes

 

Si echas toda la leche de golpe te arriesgas a que la masa te quede muy líquida, por eso es mejor hacerlo así. La mejor forma de comprobar si la masa está en su punto es probar a hacer un pancake; si para repartirla tienes que empujarla con la cuchara, le falta leche. El punto es que al mover la sarten se vaya extendiendo sola, pero que sea un líquido espeso, ya que los pancakes son más bien gorditos, y si la masa es muy líquida quedan más finos.

Ponemos la sartén al fuego, que  ha de ser medio o medio-bajo, o se nos quemarán los pancakes, y vamos poniendo un poquito de aceite de oliva antes de hacer cada pancake, para evitar que se peguen. Si vemos que se hacen muy rápido bajamos un poco el fuego. Cuando la masa hace burbujitas y cuaja le damos la vuelta, y de este lado lo pasamos sólo un momento para que coja color.

¡Y ya están listos!

 

pancakes-sin-gluten

 

pancakes con mermelada sin gluten

 

 

Con esta receta salen 6 pancakes, que podemos acompañar de miel, sirope de chocolate, mermelada… ¡lo que os guste!.

alrededor de la mesa ikea desayuno sin gluten

 

Mi niño, como podéis ver, los unta con  chocolate… como ya nos lo conocemos le preparamos chocolate a la taza un poco espeso, y listo 😉

 

Alrededor de la mesa

Como a mi niño le gusta mucho cocinar, aproveché para que fuera un momento exclusivo nuestro, para hacer algo juntos y charlar, que me contara esas cosas que normalmente hay que sacarle con sacacorchos. Mientras tanto, además de preparar los pancakes, le expliqué cómo preparar la sartén, qué cuidados hay que tener al utilizar la cocina, y él, que disfruta muchísimo cocinando, estaba encantado de que por fin le dejara manejar la sartén y cocinar algo en el fuego. Ni que decir tiene que le pareció el desayuno más rico del mundo, haber sido protagonista de la elaboración hace que el sabor sea infinitamente mejor, ¿verdad?

 

Estos pequeños momentos, que a nosotros a veces nos pasan inadvertidos, para nuestros hijos son realmente especiales, por ese momento de complicidad y trabajo en común que comparten con nosotros. Además, el hecho de preparar la comida, conocer los ingredientes, de dónde provienen, qué parte se usa y qué se desecha… son importantes tanto para mejorar su alimentación como para que sean conscientes del consumo de alimentos que realizamos, de dónde proviene y los desechos que genera.

Precisamente de eso nos habla la campaña #alrededordelamesa de Ikea, que conocí de primera mano en el evento que prepararon el mes pasado en Ikea A Coruña. Fue un evento muy especial, una experiencia sensorial en la que recorrimos la tienda a ciegas (con ayuda de guías) descubriéndola a través de los otros 4 sentidos.

Así, nada más comenzar nos dieron a oler distintas hierbas aromáticas, que también intentamos reconocer a través del tacto, para hablarnos de la importancia de la sostenibilidad y de las ventajas de tener un huerto urbano en casa. Tema del que, por cierto, tengo pendiente hablaros, no creáis que me he olvidado.

 

oliendo

 

A continuación, en la zona de cocina, nos dieron a catar distintos alimentos de los que elaboran en su menú; probamos entre otros el salmón ahumado (¡buenísimo!) y las ya famosas albóndigas vegetarianas, totalmente recomendables, os aconsejo probarlas.  Es de sobra conocida la calidad de su comida, y de hecho acaban de acreditarles con la Q de calidad. ¡Todo un reconocimiento!

Continuamos nuestra experiencia con un mini-concierto que fue sencillamente genial: escuchar cómo a partir de objetos cotidianos como botes de cristal o utensilios de madera se puede hacer música es una buena demostración de que con imaginación y ganas se puede hacer lo que te propongas.

Finalizamos la experiencia sentadas alrededor de una gran mesa, como no podía ser de otro modo, descubriendo a través de nuestra vista y con unas gafas de realidad virtual cómo la tienda cambiaba.  Alucinante, lo de las gafas de verdad que fue una pasada.

El broche final del evento fue una merendola de productos de su tienda sueca, que compartimos todas las asistentes al evento, y pudimos charlar un poco.

Durante todo el desarrollo nos fueron contanto la filosofía de Ikea y cómo la aplican a cada uno de los aspectos de la empresa y sus productos, y debo deciros que si ya era Ikea fan total, estos detalles hacen que lo sea aún más. Me gustó mucho cómo tenían organizada una cocina pensada para facilitar la colaboración con los niños, que nos dejó a todas alucinadas por su originalidad y la alegría que transmitía.

 

cocina para niños de Ikea
La zona con pizarra y banco es total, ¡ojalá lo pudiera hacer en casa!

 

Lo que me pareció totalmente aplicable en casa es la filosofía que hay detrás de su campaña Alrededor de la mesa, que no es otra que recuperar la importancia de la cocina y la hora de comer como hilo conductor de las relaciones familiares. Y es que en muchas familias esa hora de comer es el único momento en que todos los miembros están juntos, en un momento relajado, ¿por qué no exprimirlo para comentar cómo nos ha ido el día, lo que nos preocupa, qué planes tenemos…? La invasión de las teles en nuestros hogares ha hecho mucho daño en ese sentido, y la verdad es que en casa no tenemos tele en la cocina porque yo estaba convencida de que ese momento era importante, por eso me gusta especialmente la relevancia que le está dando ikea.

Como siempre que visito ikea me vine con la cabeza llena de ideas, de rincones, detalles… que me gustaría trasladar a la decoración de mi casa. Os dejo unos cuantos relativos a la cocina, ya que hoy es la protagonista:

 

rincones ikea

 

rincones ikea

 

especias

 

rincón de reciclaje
zona de reciclaje, con una propuesta para recoger agua de lluvia

 

botes para mermeladas
¡quiero esos botes para mis mermeladas!

¿Qué os parece? ¿Os animáis a disfrutar de un rato familiar alrededor de la mesa? Si hacéis los pancakes avisadme 😉

 

4 comentarios en “Receta de pancakes caseros y reflexiones #alrededordelamesa”

  1. No sé qué me hace babear más, los pancakes o las fotos de las cocinas de ikea. Yo también quiero renovar la mía, pero tendrá que esperar 🙁

  2. Hola!
    Muy buena pinta pero solo un apunte. No entiendo porqué dices que no es lo mismo pancakes que tortitas cuando es exactamente lo mismo, la diferencia está entre tortitas (pancakes) y crepes. Pero tortita es el nombre español de los pancakes americanos.
    Es más, la receta que has puesto es la misma que hago yo para mis tortitas menos la canela, no conocía ninguna receta com canela, con vainilla si pero no con canela , probaré a ver qué riquísimo está así!
    Un abrazo madrecomoyo!

  3. Vanesa {Una madre como tú}

    ¡Hola Laura! pues puede ser una cuestión geográfica, pero aquí tortitas son las finas, además es un plato muy típico en la gastronomía gallega, las «filloas», y tienen un sabor que nada tiene que ver con los pancakes. ¡Gracias por el apunte!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *