decoración piso

Reformar un piso en lugar de comprar uno nuevo ¿locura o lucidez?

Hablando hace unas semanas con una amiga catalana me decía que era muy valiente por haberme metido a una reforma integral, sin saber si el resultado me gustaría o no. Y ese día me quedé pensando un buen rato en ello; ¿había sido una locura, o un ataque de lucidez?

La verdad es que pensaba que la respuesta dependía un poco de la zona donde vivas, y quizás mi amiga estaba un poco condicionada por vivir en una zona más cara. Así que me se ocurrió buscar reformas pisos Barcelona para ver si había muchas diferencias, y me sorprendió descubrir que, en realidad, la diferencia era apenas inexistente.  Como ya me pudo la curiosidad, estuve buscando también en otras ciudades, y mi conclusión es que, de base, las diferencias no son significativas. Así que al final lo que marca más la diferencia es si vas a comprar piso o no.

Y claro, aquí vino la segunda pregunta de mi amiga… ¿y no te hubiera salido mejor comprar un piso nuevo? y la verdad es que… no.

Los 5 motivos por los que comprar para reformar es mejor opción que comprar piso nuevo

Ya me mi amiga me tiró tanto de la lengua, y me di cuenta de que tenía prejuicios que eran bastante comunes, se me ocurrió que era una buena que compartiera con vosotras mis motivos para preferir un piso reformado a uno nuevo. Vamos allá.

1. La oferta es muchísimo más amplia.

No sé en vuestras ciudades, pero aquí ahora mismo la oferta de pisos de nueva construcción es bajísima; y en plano, casi inexistente, aunque parece que está repuntando. Esto se traduce en que tienes muy pocas opciones de elegir, y esto también hace que los precios sean más altos.

 

2. Puedes ver como será tu piso antes de empezar.

Cuando le enseñé a mi amiga las infografías y las fotos de la reforma de mi salón se quedó totalmente alucinada. No tenía ni idea de que se pudieran hacer infografías con un nivel de detalle tan alto; y no me sorprende, porque yo tampoco lo sabía. Esto es algo que ya hacen todos los decoradores, con lo que sólo tienes que buscar uno en tu ciudad, por ejemplo con buscar decoradores de interiores Barcelona (o cual sea tu ciudad) encontrarás un buen número de profesionales entre los que elegir.

 

3. Puedes elegir absolutamente todo.

En un piso de nueva construcción, si ya está acabado, te tienes que quedar con lo que hay. Nada de elegir el suelo de los baños o la cocina, ni decidir los alicatados, ni el color de las puertas. Te lo quedas como está, y si no es lo que elegirías… mala suerte. Y si está en plano, te va a tocar desembolsar mucho por cada cambio, con lo que si lo quieres totalmente a tu gusto, es muy posible que te dejes un pico en extras.

 

4. Si la distribución no te encaja, la puedes cambiar a tu medida.

Olvídate totalmente de hacer eso en un piso de nueva construcción, volvemos a «lo que ves es lo que hay», a menos que te metas en reformas claro, pero maldita la gracia.. Si compras en plano puede haber la posibilidad, o no, porque hay constructores que se niegan en redondo.

 

5. Puedes elegir tu sistema de calefacción.

Quizás os pueda parecer un detalle menor, pero por aquí se nos va un buen pico al año en calefacción, y actualmente hay grandes diferencias de un sistema a otro. Poder decidir cuál tendrá tu piso te pude suponer un ahorro importante cada año, y además tendrás total libertad en horarios de uso, cosa que no sucede en los pisos con calefacción comunitaria.

 

¿Te habías planteado que reformar tu piso pudiera tener tantas ventajas respecto a comprar uno nuevo?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *