niño guardería

Resumen del primer año de guardería

El día 31 de julio mi niño pisó por última vez la que hasta entonces había sido su guardería. La verdad es que para mí es una etapa digna de olvidar, pues me supuso una gran tristeza tener que llevarle, la adaptación fue muy dura y larga, y con el paso de los meses fui descubriendo que a pesar de ser una de las dos mejores opciones que teníamos, tampoco era un sitio optimo.

Para empezar, a pesar de que la profe que pasaba la mayor parte del día con él era un amor, la jefa no era precisamente trigo limpio. Poco a poco me fui dando cuenta de que tenía dos caras, una para cuando estábamos los padres delante y otra para cuando no estábamos. Me di cuenta también de que determinadas decisiones las tomaba únicamente pensando en su propio interés (económico, por supuesto) y no el de los niños.

Ya al poco tiempo de comenzar se notaron cambios en su carácter: introversion, desconfianza, llorar para pedir las cosas, mamitis-papitis exagerada, alteración del sueño o agresividad infundada fueron algunos de los cambios que poco a poco aparecieron en él.

Ante estos cambios pensábamos que buena parte sería debido al choque de pasar de estar con nosotros a estar con desconocidos, desconocidos que por otra parte no le dedicaban la atención a la que estaba acostumbrado. Por otra parte la adaptación fue bastante salvaje, cada día se quedaba llorando, y simplemente se incrementó una hora por día hasta que completó su horario, sin tener en cuenta si él  quedaba a gusto o no. Como resultado pasó de estar encantado con cualquier familiar o amigo a no querer que ni siquiera lo tomaran en brazos.

En segundo lugar, me fui enterando de cosas, como que aceptaba a niños enfermos, hasta el punto de que aceptó sin rechistar que fuera uno con varicela (4 días de enfermedad), y que por lo tanto contagiaba. De esto me enteré cuando faltaban 10 días para que mi niño abandonara la guardería, os podéis imaginar mi indignación, porque durante este año ha estado más tiempo enfermo que sano, y ahora mismo no me extraña ni un poquito.

Además en los últimos meses mi niño se soltó a hablar significativamente, y gracias a ello nos enteramos de cosas como que le obligaban a comer, a pesar de que habíamos insistido casi continuamente que no lo hicieran. Además frases como «culo, culo», «ahí, castigado por malo» y otras del estilo comenzaron a salir de su boca, escenificándolas con sus muñecos; frases que en casa no escuchaba, por lo que estaba claro de dónde salían.

Con todo esto llevarle a la guardería se me hacía cada día más cuesta arriba. Él quedaba ya encantado, plenamente adaptado, pero el saber cómo le estaba repercutiendo me hacía sentir fatal, y por otra parte sentía que había fallado totalmente al elegirla. Lo más triste es que era la segunda mejor opción (para la primera no nos dieron plaza),  y las otras no me habían convencido por poco personal,  material muy viejo, etc. No quiero imaginar cómo nos habría ido…

Por suerte para este año nos han dado plaza en la guardería pública. Admito que dudé muchísimo, pues pasar otra adaptación me aterrorizaba, y sobre todo me daba miedo ir a peor. Pues insisto, por suerte nos han dado plaza, pues las instalaciones, filosofía, y sobre  todo la actitud de las profesoras se encuentra mucho más cercana a la mía que en la anterior.

Respecto a la adaptación, pues está siendo dura, pero aunque es pronto para decirlo, el hecho de que mi niño llorara siempre que lo llevaba a la otra, y aquí dijera desde el primer día «mañana volvemos» indica que es muy probable que se cumplan mis espectativas y este año sea totalmente distinto. Deseadnos suerte.

14 comentarios en “Resumen del primer año de guardería”

  1. Q duro todo lo q cuentas…espero que en la nueva guarde todo sea diferente y pueda volver a ser él mismo
    Un besazo!

  2. Vanesa {Una madre como tú}

    Gracias guapa! Esperemos que si, por ahora parece que ha sido un gran acierto, por lo bien que va, y porque me llegan noticias de la otra que… en fin. ¡Un beso!

  3. Vanesa {Una madre como tú}

    ¡En ello confiamos! Ya estamos notando cambios positivos, así que creo que en unos meses serán más que notables, ya os iré contando… besoss

  4. En un post más reciente hablas de la «suerte» que tienen las chinas que viven en España y te congratulas de vivir aquí… No es para tanto, sin duda es mejor la situación aquí que en China, pero nos falta mucho para que sea razonablemente buena.
    Por lo que cuentas supongo que no eras partidaria de llevar al niño a la guardería (no sé a que edad fue), ¿porqué lo has tenido que llevar? Porque en este pais de mierda no te dan una licencia de maternidad decente, de al menos un año, entre otras cosas.

  5. Vanesa {Una madre como tú}

    No se si conoces el refrán «lo cortés no quita lo valiente». Que me de cuenta de la oportunidad única que están teniendo estas mujeres al venir a España, que me alegre de vivir aquí y no allí, no quita que sea consciente y ME QUEJE de los problemas/carencias/taras que tenemos aquí. No se si te has fijado, pero a la derecha tengo un bonito baner de Conciliación Real Ya, y precisamente una de las cosas por las que luchamos es por permisos maternales y paternales más largos, y por medidas de apoyo a la maternidad/familia/conciliación adecuadas.

    Supones bien, no era ni soy partidaria de llevar a mi niño a la guardería, los niños NO necesitan las guarderías, donde mejor están es con su familia. Quienes las necesitamos somos los padres, para que los cuiden mientras no estamos. Por desgracia no tengo abuelos ni tíos que se puedan hacer cargo de él mientras trabajo, ni puedo renunciar a mi trabajo pues no nos llegaría el dinero para comer. Así que, como muchas familias en este país, no tenemos otra opción.

    Te animo a unirte a Conciliación Real Ya. Vamos a cambiar cosas, ya lo verás 😉

  6. Vanesa {Una madre como tú}

    Pues a una escuela infantil, tiene permiso para impartir infantil, con todas las recomendaciones, y ya ves… En fin, por fortuna es pasado, y no debo ser la única descontenta porque este año les ha bajado muchísimo el número de niños.
    Que importante es acertar, y qué dificil…
    He estado leyendo tu blog, ¡ojalá todas las profes fueran como tu! Y como las que tiene ahora mi niño, que está FELIZ, menudo cambio.
    Bienvenida, gracias por comentar!

  7. Pánico le tengo al día que tenga que dejar a V en la guardería… Y estamos en la misma situación, sin abuelos tios ni nadie a quien dejarla, y sin poder permitirnos un sueldo menos. Pero pensarla tan chiquita, que ni se aguanta depie y tener que soltarla con extraños cuando todo lo que conoce es a sus padres, me rompe el alma 🙁 Y leer post así me aterroriza, porque nunca sabes de verdad como le va a afectar o lo que le harán allí… Por una concialición real, pero además de verdad v_v

    Me alegra mucho de todos modos leer que tu centollito, pese a la mala experiencia, está en un sitio mucho mejor y feliz de ir!! 🙂

  8. Vanesa (una madre como tú)

    Hola Annabel, yo tras pasar la experiencia te diría que preguntes mucho, pero mucho, sobre cómo les darán las comidas, sobre el sueño, sobre la retirada del pañal… si no son respetuosos se les verá el plumero, y, ante la duda, búscate otra…

    Mucha suerte, ¡ya me contarás cómo te va!

  9. Monik Mar Chelito

    hola!! .. me estas asustandoo!!! hoy en dia mi chiquito se queda con el papá, pero llegara el dia en que toque ponerlo en una guarderia…

    pero tengo una pregunta inmensa.. a que edad se puede poner a un niño en una guarderia? el mio tiene 7 mesesitos!!

  10. Vanesa {Una madre como tú}

    Monik yo antes de los 2 años, si pudiera, no lo llevaría. Bueno, en realidad si pudiera no lo llevaría hasta los 3 años al colegio, pero bueno con 2 años ya empiezan a jugar con otros niños y pueden comenzar a disfrutar de la guardería. Hasta entonces, simplemente es un sitio donde los vigilan, mejor o peor, pero que ellos NO necesitan y que digan lo que digan NO les beneficia, no más que su propia familia.
    ¡Disfruta del bebé, pasa volando!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *