bebe llorando

Problemas de retención de heces en bebés

Recuerdo perfectamente la primera vez que Mamá contracorriente me comentó los problemas que tenía bebé de retención de heces a causa de la retirada del pañal. A mi aquello me sonaba casi a ciencia ficción, más que nada porque con mi niño no sólo no tuvimos nunca problemas de estreñimiento sino que más bien los tuvimos de todo lo contrario, demasiada soltura. Yo como no podía ayudarle pues no conocía el tema, intentaba animarle, darle apoyo moral, de vez en cuando le preguntaba como iba el kakadrama…  pues el kakadrama me ha dado en todas las narices.

Mi niña ha sido un bebé no se si estreñido, pero desde luego no hacía caca diariamente. Creo que ni de recién nacida. Pero esto nunca le supuso un problema, así que como sabíamos que era perfectamente natural, no le dimos más importancia.  Hasta que comenzamos con la introducción de la alimentación complementaria; ahí empezaron los problemas. Empezó a hacer con menor frecuencia, a costarle trabajo, y con el paso de los meses llegó a estar verdaderamente estreñida, haciendo verdaderos esfuerzos y llegando al punto de hacer fisuras y sangrar.

Nosotros, mientras tanto, insistíamos en líquidos, verduras, frutas… ya sabéis, lo típico para evitar el estreñimiento. Pero quien sea estreñido como yo sabrá perfectamente que ni la dieta funciona siempre ni cuando lo hace es de modo inmediato; y su caso fue el segundo. A pesar de nuestros esfuerzos cada vez estaba más estreñida, casi siempre sangraba, y la pediatra se negaba a darle ninguna clase de tratamiento. Y mientras ella lloraba como si la mataran cada vez, de tanto que le dolía.

El resultado es que comenzó a tener miedo y a retener las heces. Al principio no lo conseguía y se le acababa escapando, y nosotros, en este punto, vimos la que se nos avecinaba y decidimos pedir ayuda antes de que fuera peor. Yo había leído las entradas de Mi pediatra online sobre estreñimiento (ésta y ésta, por si estáis pasando por lo mismo), y sabía que se podía poner remedio, así que como mi pediatra se negaba le pedí asesoría a él. Nos dio el tratamiento, lo intentamos, pero a pesar de darle la cantidad indicada ella seguía reteniendo, y ya había llegado a un punto que tenía un control brutal, así que nuestra impresión era que no serviría de nada. Reconozco que me dio cierto miedo darle la medicación sin tener el respaldo de nuestro pediatra, así que al ver que tras dos semanas no hacía efecto decidimos retirarla.

En todo este tiempo mi niña ha ido comiendo cada vez más y mejor,  por consiguiente come buena cantidad de frutas y verduras, bebe bastante agua, y con esto hemos conseguido que el estreñimiento desaparezca. Y esto lo se porque cada dos días como mucho la veo que empieza a hacer esfuerzos para retener.  El problema es que se pasa así tres, cuatro, cinco días, cada día con ganas más amenudo, haciendo unos esfuerzos que da miedo verla, hasta que al final ya tiene ganas continuamente y se pasa el día reteniendo y llorando como una loca.

Llegados a este punto le ponemos un laxante para que evacúe, porque sino podría estar así dos o tres días más, con lo que la cantidad y la dureza aumenta y todo se complica. Si, lo hemos comprobado, y da terror escucharla todo el día llorando y aguantando como una jabata por no hacer. Es tan bestia el control que tiene que ni el supositorio le sirve, ha de ser enema. ¡Tremendo!

Francamente, no se qué hacer. Actualmente el problema es 100% psicológico; o al menos eso me parece a mí, aunque puede que se me esté escapando algo, ya que como os digo el único antecedente que conozco es el de Bebé; si fuera más mayor sé que hay que hacer juegos con plastilina, enseñarale en el wc… bueno, Mamá contra corriente lo explica muy bien en su post; pero el caso es que ella sólo tiene año y medio, y creedme que cada día le explico que tiene que hacer caca, que se quedará más agusto, le enseño la vacenilla, cuando hace le enseño su pañal como si fuera un trofeo… pero noto que nada de esto le ayuda, y no conozco a nadie que trate este tema con bebés tan chiquitines.

 

¿Me podéis echar un cable? ¿Os habéis encontrado con este problema? ¿Conocéis a alguien que lo sepa tratar? ¡Gracias por vuestra ayuda!

11 comentarios en “Problemas de retención de heces en bebés”

  1. Ya seguí en su día el kakadrama de Mamá Contra Corriente, pero la verdad es que no sé cómo ayudar con esto. Si te sirve, mi mayor también tuvo algún problemilla y me la llevaba conmigo al wc y le hacía demostraciones en directo fingiendo pasarmelo bomba. Algo humillante para mí, pero cuando tienes hijos se te quita la tontería. 🙂

  2. Nuestra hija de 10 meses hace exactamente lo mismo que la tuya. COnseguimos que haga caca poniéndola directamente en el váter. Con la postura acaba haciendo, no sin roñar. Al principio, cuando empezamos con la alimentación complementaria, era super estreñida (tuvimos incluso visita a urgencias con enema incluido) y ahora no lo es tanto pero sigue empeñada en retener como si la caca fuera su tesoro particular.
    O sea, vater al menos una vez al dia (normalmente por la mañana)y esperar un ratito y evitar, eso sí, que cruce o estire las piernas.
    Lo segundo, es que, cuando vemos que se estira cual tabla de planchar (obviamente para no hacer caca), quitarle el pañal y flexionarle las piernas para que no la retenga. El problema es que tiene que ser una maniobra rapidisima porque si no, la mete para adentro y no hay manera.
    En fin, que es lo qe buenamente hacemos porque, claro, explicarle lo del vater, lo del pañal, con 10 meses es imposible.
    Espero que te sirva y mucho ánimo porque hace falta.

    Pd.el trauma de la caca se extiende a los supositorios, que tampoco quiere que se los pongamos, y hacemos números para ponerle el paracetamol via rectal que es, definitivamente, lo más eficaz que he conocido.

  3. Mi hijo es muy estreñido, y cuando se pasó 5 días sin hacer por culpa de un viaje que hicimos a Toledo. A la vuelta su pediatra nos dijo que el enema es muchísimo mejor que un supositorio en estos casos. La razón es que el supositorio le da ganas de hacer caca, pero no ablanda las heces, y claro. Le hace daño por lo dura y consistente que se ha echo. Pero en cambio el enema lo que hace es ablandar las cacas para facilitar la expulsión.. Cuando se empeñan en no comer lo que les viene bien para poder hacer en condiciones no nos queda otra.. A mi me da muchísima pena, pero es un bien para él. Animo y un besazo!!

  4. Tengo exactamente el mismo problema con mi hija tiene 23 meses pero llevamos mucho tiempo asi. Su pediatra pasa , no le da importancia. Después de probar muchos laxantes al final hemos descubierto que con movicol pediatrico se le ablanda la caca y no le cuesta nada porvlo que deja de retenerla tambien le alterno la leche entera con la de fibra. Eso si como deje de darle el movicol volvemos a lo mismo. Es horrible. Pruebalo y suerte!!

  5. Mamá (contra) corriente

    Se me ponen los pelos de punta al leerte. ¡Conozco taaaaan bien lo que cuentas! Es realmente terrible. Durísimo para ellos y durísimo para la familia.

    Me temo que no voy a servir de mucha ayuda porque, en realidad, no sé qué fue lo que finalmente le hizo mejorar. Coincidió que le empezamos a dar un preparado de Flores de Bach pero realmente creo que fue él quien hizo el proceso mental. Porque, como tu dices, era 100% psicológico. De hecho, si no hubiera mejorado yo ya había hablado con una psicóloga infantil para llevarle. Quizá es lo que te diría, aunque sea pequeña, probaría con un psicólogo infantil. Y si te animas con las Flores de Bach, ya se que cuesta creerlo, pero a nosotros nos fue bien.

    Un abrazo grande.

  6. Vanesa {Una madre como tú}

    @Mama en Bulgaria lo de ir al baño lo hacemos desde muy bebé, porque no queda otra básicamente jajajajaja ahora que anda incluso se va con el hermano, y todos le enseñamos y hacemos el teatrillo, pero nada. ¡Gracias guapa!

  7. Vanesa {Una madre como tú}

    @Tita gracias por contarme vuestra experiencia. Lo del baño no lo hemos intentado pero sí en vacenilla, pero no funciona, continúa aguantando. Y si, el miedo va más allá, la crema también cuesta echársela… en fin, poco a poco. ¡Ánimo!

  8. Vanesa {Una madre como tú}

    @Mamá Adanyl pues fíjate, no sabía yo esa diferencia, y es importante. Nosotros notamos que el supositorio no le hacía nada, por eso cambiamos al enema, y claro ahora con tu explicación entiendo por qué funcionó mejor. Gracias por tu ayuda, y ánimo para tí también. ¡Un besote!

  9. Vanesa {Una madre como tú}

    @Mamá (contra) corriente ostras ya no me acordaba de las flores, pues oye habrá que probar, yo después de lo de la osteopatía ya no me cierro a nada jajajajaja. Lo del psicólogo tengo claro que sería la mejor opción, el caso es a quién… si lo supiera ya estaría allí. ¡Gracias amiga! Muacks

  10. Hola me gustaria saber si se normalizo la situacion que paso tu bebe.. ya que mi niña pasa por algo similar ella tiene un año

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *