primeros pasos

¿Se puede enseñar a andar a un bebé?

El niño andará cuando su cuerpo esté preparado para ello, pero se le puede favorecer su motricidad con accesorios como correpasillos o zapatos especiales para caminar. En este artículo te ofrecemos algunos consejos y recomendaciones para ello.

Uno de los mayores placeres de ser padres, es ver crecer y desarrollarse a nuestros hijos. Nunca olvidaremos sus primeros pasos, ni sus primeras palabras ni esas maravillosas señal de autonomía que van adquiriendo día a día.

Cuando se acercan a su primer año de vida, algunos bebés comienzan a erguirse con ayuda de muebles o adultos, aunque los tiempos de maduración son diferentes y este proceso puede iniciarse más tarde, o más temprano. Lo cierto es que cuando empiezan a andar, es una fiesta para toda la familia.

En el intento por estimular y apoyar sus primeros pasos, muchos padres apuestan a los correpasillos, taca taca y andador. El taca taca es un armazón con ruedas y un asiento de lona donde el bebé queda fijo, mientras que en los otros dos existe libertad de movimiento. Antes de analizar las ventajas y diferencias de cada uno, diremos que es fundamental conocer la calidad y los materiales antes de comprarlos: uno de madera, por ejemplo, asegura mayor durabilidad y seguridad.

Cualquier producto diseñado para estimular el desarrollo y la autonomía de un bebé, puede aportarle grandes ventajas. Sin embargo, cuando se trata de accesorios para acompañarlo en sus primeros pasos, conviene informarse previamente.

Por qué no al Taca Taca y sí al correpasillos o andador

Desde tiempos muy antiguos, se han empleado distintos sistemas para ayudar al pequeño en este proceso. Desde las cintas de sujeción o cestos invertidos) a los modernos tacatá. Este último “permite al niño una gran autonomía y movilidad, de la que deriva precisamente su potencial peligrosidad, agravada por el hecho de la sensación de seguridad y, por tanto, menor supervisión por parte de los padres”, explica un estudio sobre patrones de uso, creencias populares y accidentabilidad del andador infantil, encabezado por Santos Serrano, Paricio Talayero y Salom Pérez, entre otros.

El taca taca tiene varios inconvenientes. “Cuadriplican el riesgo de caída por una escalera, duplican el riesgo de fractura por caída por una escalera y además adelantan la edad de caída por una escalera de los doce a los ocho meses. También aumentan el riesgo de quemaduras y de intoxicaciones”, advierte el Comité de Seguridad y Prevención de Lesiones Infantiles de la AEP.

Además, no tiene ningún efecto beneficioso sobre el aprendizaje de la marcha. El bebé “no ve sus pies, no alcanza los objetos del suelo,… el andador es un objeto que le priva de todas esas experiencias. Los niños que usan andador inician la marcha autónoma más tarde”, agregan los expertos del Comité.

Ventajas del correpasillos o andador

En este caso, hablamos de un accesorio que apoya positivamente el desarrollo motriz natural del bebé. Se trata de un apoyo en el que puede ir de pie o sentado, pero siempre activando todas sus habilidades de motricidad, desplazamiento y ubicación.

  • Acompañan al bebé en sus primeros pasos sin limitar sus movimientos, ya que solo son un sostén.
  • Fomentan su autonomía en tanto que pueden cogerlo o soltarlo, subirse y bajarse cuando ellos lo desean, sin la ayuda de un adulto.
  • Permite el apoyo de toda la planta del pie y la postura erguida propia y natural de caminar. (En un taca taca van sentados y tocan el suelo con las puntas de los pies).
  • No tienen barreras ni impedimentos para tocar cosas, experimentar, desplazarse, etc.
  • Son más seguros en tanto que el niño puede soltarlo cuando hay una caída.
  • Algunos modelos incluyen cubos y formas geométricas para la motricidad fina y la primera percepción de formas y colores.

Zapatos para caminar: un gran acierto para su estabilidad

El biogateo es un calzado educativo que estimula el desarrollo de la musculatura del bebé durante la aventura que implica pasar de gatear a caminar. La firma Biomecanics es la más reconocida en el sector, ya que es un referente que incorpora una tecnología avalada por el Instituto de Biomecánica de Valencia.

¿Cuáles son los beneficios de este tipo de calzado?

En primer lugar, mejora su equilibrio y estabilidad mediante un sistema de estabilizadores laterales que centran el eje de gravedad. Pero además anima al niño a andar sin ayuda, fomenta la interacción del niño con las personas y el entorno y consigue que avance de manera más sencilla y segura.

Para lograr estos objetivos, este calzado especial para los primeros pasos tiene flexibilidad de doble dirección adaptada a los movimientos habituales del bebé en esta etapa, un sistema que favorece el movimiento natural del pie y máxima estabilidad gracias a su suela de pie de elefante.

Además, al estar hendido en «U» permite el movimiento del tobillo y evita presiones sobre el tendón de Aquiles, al mismo tiempo que su estabilizador controla el movimiento lateral del pie.

Recomendaciones para acompañarlo en sus primeros pasos

  • Los correpasillos o andadores pueden ser un gran apoyo siempre que sean de materiales de calidad y sus estructuras no limiten la libertad de movimiento y el instinto de exploración.
  • Los zapatos de biogateo también son un buen aliado para los bebés durante el paso del gateo a caminar. Cuidan sus músculos y les brindan estabilidad y movimientos naturales.
  • Respeta su ritmo. Cada bebé tiene su momento y su tiempo de maduración. No fuerces ni intentes apresurar un proceso que llegará de todos modos.
  • Permítele caminar sobre distintas superficies para que conozca el contacto con la hierba, la madera, la tierra, etc.
  • Celebra sus logros. Son el mejor estímulo para que continúe aprendiendo y explorando.

La información, el consejo de los expertos y los nuevos productos desarrollados por especialistas facilitan el camino de padres e hijos en esta maravillosa etapa. Disfruta sus primeros pasos, que son también los tuyos en esta incomparable aventura de ser padres.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *