Ser madre a los 40: ¿y si no consigo quedarme embarazada?

Ser madre a los 40: ¿y si no consigo quedarme embarazada?

¿Estás intentando quedarte embarazada y no lo consigues? Dicen los expertos que cada vez retrasamos más la maternidad, y que eso tiene mucho que ver con que cada vez más parejas tengan problemas para concebir. Yo fui de esas que retrasó la maternidad; cuando mi mayor nació yo tenía 34 años, y la verdad es que antes de decidirnos a ser padres pensé mucho en ello, pues en nuestro entorno había parejas con problemas de fertilidad que habían comenzado a intentarlo mucho antes que nosotros. Eso me hizo darme cuenta de que las cosas no eran tan fáciles como solemos pensar, y no pude evitar pensar mucho en ello: ¿y si no me quedo embarazada? ¿Cuánto tiempo es prudencial esperar? ¿Y si nunca consigo ser madre?

Es algo que creo que nos sucede a cada vez más mujeres; el mercado laboral es cada vez más competitivo y eso nos obliga a retrasar la maternidad, y cuando por fin nos decidimos –o más bien, cuando creemos que nos lo podemos permitir sin poner en riesgo nuestro trabajo- nos damos cuenta de que no es algo que suceda tan fácilmente como pensábamos.

 

¿Cuándo consultar al médico?

embarazo a los 40

 

El tiempo, cuando llegas a determinada edad, juega en tu contra. Generalmente cuando se está buscando un embarazo y éste no llega, se aconseja esperar un año antes de acudir al médico. Pero si la mujer tiene más de 35 años, el plazo se acorta significativamente: a los 6 meses ya se debe pedir opinión médica.

El motivo es que cuantos más años tiene la mujer, menos probabilidades tiene de quedarse embarazada. Con 20 años, las posibilidades de quedarse embarazada durante un ciclo menstrual son de 1 contra 4; a los 35 años ya se reducen a 1 contra 8, a los 40 ya sólo de 1 contra 12.

Esta reducción tan drástica se debe a un conjunto de factores: el número de ovocitos desciende, los ovarios empiezan a envejecer, se producen ciclos sin ovulación, se reducen las posibilidades de anidación del óvulo fecundado…  en definitiva, la fertilidad de la mujer desciende, por eso a partir de los 35 aconsejan consultar con un especialista tras 6 meses de búsqueda infructuosa.

Inseminación artificial y Fecundación in Vitro: ¿en qué se diferencian?

tratamientos reproducción asistida

Antes de dar ningún paso, es necesario realizar un estudio de la salud de la pareja, para descartar causas de infertilidad, o, si existen, poder decidir qué tratamiento aplicar. Será el especialista quien aconseje a la pareja qué tratamiento es el más indicado en su caso, si es que es necesario.

Inseminación artificial

Para realizar la inseminación artificial se realiza una estimulación ovárica a la mujer mediante inyección de hormonas, para más tarde introducir en su útero una muestra seleccionada de semen de su pareja o de donante. Se trata de una intervención sencilla e indolora, con un porcentaje de éxito superior al 10%.

Fecundación in Vitro

Para realizar la Fecundación in Vitro es necesario extraer óvulos de la mujer (para lo que se realiza una estimulación ovárica) y tomar una muestra seleccionada de esperma del hombre, para después realizar la fecundación en laboratorio y transferir los embriones resultantes al útero de la mujer.

Embarazada a los 40: cada vez más frecuente

Como os decía al principio, cada vez retrasamos más la maternidad, así que cada vez son más las mujeres que se convierten en madres en torno a los 40 años. Esto es posible en parte gracias a las nuevas técnicas y a la existencia de institutos especializados como los del Grupo Hospitalario Quirónsalud, que ofrecen un servicio de atención integral a cada paciente acompañándola en cada momento, desde su tratamiento, hasta el embarazo, parto, postparto y todas las etapas de su nueva vida junto a su bebé. Y todo ello, con un apoyo experto y personalizado durante todo el proceso.

¿Estás dudando si dar el paso? No esperes más, haz que ocurra.

Clínia reproducción asistida Quironsalud

Ahora en Quirónsalud ofrecen GRATIS la 1ª cita y un test de fertilidad. Consulta disponibilidad en www.quironsalud.es/reproduccionasistida y pide cita en el 900 250 255.

Y si quieres información, apoyo y consejos durante la búsqueda de tu bebé, sígueles en facebook: https://www.facebook.com/reproduccionasistidaquironsalud

 

* Entrada escrita en colaboración con Quirónsalud

7 comentarios en “Ser madre a los 40: ¿y si no consigo quedarme embarazada?”

  1. Yo no conocía a nadie que hubiera tenido problemas, y tardé dos años en decidirme a ir al médico. Todo el mundo me decía que era normal, que me relajara, y me hacían sentir culpable. Ojalá hubiera leído entonces esto. Gracias por escribirlo.

  2. La Moleskine de Mamá

    Yo me embaracé a los 40 y estoy feliz con esta decisión.Durante la plenitud de mis ovulos la verdad es que conocía y me relacionaba con tipos con los que no valía la pena plantearse algo tan trascendental como los hijos. Hasta que conocí a mi marido…. aún pienso que es un milagro que haya quedado embarazada en un lapso de seis meses que estuvimos intentando. Y también creo que la vida de verdad quería que yo fuera madre porque tenía muchas posibilidades enmi contra. Saludos!

  3. Creo que esa duda ya no es un tema de edad. Yo me quedé embarazada a los 25 años y sufrí un aborto. No tenía ningún problema físico, la edad no tenia que ser un impedimento y, lo más probable es que mi pérdida fuese simplemente mala suerte. Aún así, tardé 1 año en quedarme embarazada de nuevo y me planteé muchas veces si podría ser madre.

  4. Yo tengo una hija de 8 años y tras dos abortos y una operación de tiroides estoy intentado quedarme embarazada pero como tenía más de 42 ya ni me dan cita por la seguridad social , en mayo haré dos años del intento y dejaré de intentarlo, mi marido se conforma con una

  5. Cada vez conozco a más gente que pasados los 40 es madre, y muchas de ellas sin ningún problema ni mucho tiempo de espera, así que animo a que se siga intentando. YO tuve con 37 y cuando vaya a por la segunda estaré en los 40, o cerca, espero que no pasados jejjeje. Y espero también no tener problemas

  6. Yo he sido madre con 41 años, pero mi historia es más complicada que la que tienen otras mujeres. Comienzo diciendo que yo lo he sido por subrogación. Sé que es duro y que nunca vais a enternderme. Pero estar tantos años en la búsqueda sin que esto fructifique es muy duro. Por este motivo, me gustaría animaros. Yo me fui a Ucrania y todo fue genial allí. Pero con este comentario solo quiero plasmar otra realidad que aquí en España comienza a tomar algo de forma.

  7. Tengo casi 30 y creo que están apareciendo problemas de fertilidad en mí que antes ni me hubiera planteado. Quiero ser mamá desde que tengo uso de razón pero la sociedad (de mierda) que no nos deja avanzar, trabajar ni tener un hogar me lo ponen difícil. Ojalá pueda serlo cuando llegue el momento. La sociedad avanza y evoluciona pero el reloj biológico no se detiene.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *