los mejores padres

Los mejores padres de la historia

Hoy no os voy a hablar del padre de mis niños, por llevar un poco la contraria. Hoy os voy a compartir un trocito de mi colaboración en el número de marzo en la Revista Ser Padres, pues lo dediqué a ellos, a los padres, los mejores padres de la historia. Y con mucho cariño se lo dedico a mi chico, porque ser el padre que es, y a mi padre, porque muchos de mis valores se los debo a él. ¡Va por ustedes!

 

Los mejores padres de la historia

Quizás algún abuelo se me ofenda con el título, pero mi impresión es que estamos ante una generación de padres que deja a los anteriores totalmente fuera de juego.  Y no porque los anteriores no intentaran ser buenos padres, pues creo que, al igual que nosotras,  siempre se han esforzado en hacer lo que creían que era lo mejor para sus hijos, tal y como les habían educado.
Lo que hace especial a esta nueva generación es, precisamente,  el romper con lo establecido. No hacer solamente lo que se espera de ellos, repetir los roles aprendidos, sino ir más allá, mucho más allá.  Son padres que han decidido ser más madres.

Apuesto a que ahora mismo muchas estáis sonriendo,  porque ése es, en realidad, el quid de la cuestión. Estos hombres se han  dado cuenta de que la relación con sus hijos puede y debe ir mucho más allá.  No quieren ser un mero espectador o ayudante, pues se han dado cuenta de que su relación con sus hijos puede ser tan íntima y especial como la que estos tienen con sus madres. Y saben que eso requiere implicación, todos y cada uno de los días del año, en todos los aspectos. Y eso, me atrevería a decir, es lo que más les gusta.

Estos padres siempre han existido, pero como una minoría silenciosa. Hoy, en cambio, comparten su paternidad en las redes, en un auténtico boom como el que se vivió en la blogosfera maternal. Son, sin duda, artífices de un cambio social que va más allá de la maternidad y la paternidad, pues es el  verdadero camino a la igualdad y la conciliación familiar.

Felicidades padres, y gracias por tomar la red.

 

Papá también da teta

Hay quien cree que la lactancia materna excluye al padre del cuidado del recién nacido, pero lo cierto es que el apoyo del padre es vital para el establecimiento de la lactancia. David lo explica maravillosamente bien en su post Seis cosas que hacer mientras mamá da de mamar. ¡Tomad nota, papás!
https://ypapatambien.wordpress.com/2013/08/01/6-cosas-que-hacer-mientras-mama-da-de-mamar/ (lamentablemente la entrada ha sido eliminada)

 

¡Pórtate bien!

¿Cuántas veces al día sale ésta frase de nuestra boca? ¿Qué quiere decir en realidad? ¿No correr? ¿No gritar? ¿Compartir galletas Oreo con el resto de la humanidad? Preguntas de difícil respuesta que se hace Carlos, no os perdáis su excelente reflexión al respecto.

https://unpapacomovader.wordpress.com/2014/10/28/portate-bien/

 

La primera vez que me llamaste papá

Adrián tiene una cualidad especial para poner palabras a sus sentimientos, y éste post es un buen ejemplo de ello. Emociones a flor de piel.

http://www.unpapaenpracticas.com/la-primera-vez-que-me-llamaste-papa-carta-para-el-futuro/

 

Estoy cansado

José María está cansado, muy cansado. Y no de las noches en vela, ni de todo lo que conlleva ser padre de mellizos. Está cansado del papel secundario que se destina a los hombres en la crianza, porque él se siente y es protagonista, y así debería ser siempre. ¡Totalmente de acuerdo!

http://www.laparejitadegolpe.com/2013/10/estoy-cansado.html

Publicado originalmente en el número de Marzo de 2015 de la Revista Ser Padres. Ver PDF.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *