dietas embarazadas

¿Son las dietas para embarazadas buenas?

En la actualidad se ha vuelto cada vez más popular hacer uso de dietas con diferentes fines, por lo general, estéticos. Lo cierto es que una dieta puede ser tanto un plan alimenticio balanceado, como una serie de restricciones nada saludables, que a largo plazo solo son motivo de daño o incluso enfermedad. Ahora imaginemos esta situación durante el embarazo, un estado fisiológico delicado donde la mujer tiene la capacidad de formar una nueva vida, ¿es una buena idea seguir dietas durante el embarazo?

 

Lo cierto es que si hablamos de las dietas que son publicadas en blogs y redes sociales, posiblemente no. Aunque en el embarazo se tienda a subir de peso, es un efecto completamente normal, e incluso favorable para el bebé si no se trata de un aumento excesivo, por lo que siempre debe haber control médico del estado de la madre durante este periodo. La clave real del embarazo es hacer comidas saludables, balanceadas y evitar los alimentos que sean sugeridos por tu médico, como las bebidas alcohólicas, alimentos muy procesados, exceso de azúcar o pescados con alto contenido de mercurio.

 

Pero si las dietas no son buenas, ¿por qué hablamos sobre restricciones? 

 

Se trata de que el embarazo requiere de una serie de nutrientes, vitaminas y minerales para fomentar el desarrollo adecuado del bebé, pero también requiere de evitar alimentos, o mejor dicho, evitar el consumo excesivo de alimentos que puedan acarrear complicaciones para la madre o para el bebé. Empezando por el azúcar, que en general no es un alimento que aporte ningún nutriente que sea positivo en el embarazo, son calorías vacías. El problema radica en que existe una complicación durante el embarazo denominada, diabetes gestacional. En ella los niveles de azúcar en sangre aumentan considerablemente y como principales consecuencias puede haber grandes daños en el desarrollo del bebé, parto prematuro, sobrepeso en el nacimiento y muchos más.

 

Por esta razón se recomienda que los excesos sean evitados en las 40 semanas, aproximadas, que dura el embarazo. Existen muchas tiendas de comida saludables, muchas reseñadas en ReviewsBird.es, que ofrecen opciones saludables pero que igual pueden satisfacer los antojos durante tu embarazo. El excesivo consumo de sal y grasas saturadas también puede tener consecuencias. Además del sobrepeso, hay complicaciones que involucran la presión arterial y que también pueden afectar la vida de la madre y el bebé por lo que no se recomienda exceder el consumo de estos alimentos.

 

Depende del doctor que te asesore durante tu embarazo pero hay un par de alimentos que te recomendarán evitar, pero nunca recomendaran una dieta que pueda afectar el desarrollo del bebé o tu salud. Diferente de lo que encontramos en la web, que suelen ser dietas restrictivas, con excesivos cambios o porciones muy pequeñas, cuando si bien en el embarazo no hay que comer de más, hay que comer suficiente para satisfacer los requerimientos diarios de nuestro cuerpo y del bebé que se forma dentro de él.

 

No debemos confundir el plan alimenticio que recomienda el médico en tu consulta de control gestacional, con una dieta que podamos toparnos en cualquier sitio. La primera está pensada para el beneficio de tu bebé y tuyo, mientras que la segunda puede tener finalidades distintas, como perder peso, algo de lo que no debes preocuparte durante tu embarazo. Una vez des a luz, serás capaz de discutir tus opciones para recuperar tu forma con un especialista como un nutriólogo o con las recomendaciones de tu propio médico obstetra, Pero durante el embarazo las acciones que puedes llevar a cabo para mantenerte lo más sana posible es comer saludablemente, balanceado y sin excesos de alimentos dañinos, y practicar algo de ejercicio siempre que este sea aprobado previamente por tu doctor.

 

Cuando leas alguna dieta especial para no subir de peso en el embarazo, lo mejor será que mires a otro sitio web o que consultes con tu doctor cada una de las cosas que leíste, para evitar que siguiendo ese tipo de tendencias puedas dañas a tu bebé. Recuerda también que el peso que aumentas en parte se relaciona con el bebé, el líquido retenido, el peso de la placenta y el peso de otros elementos que pueden haber aumentado en volumen. Una vez termine tu embarazo y pases por un periodo de recuperación podrás preocuparte por los kilos que puedas haber ganado, que si tuviste una alimentación saludable, serán más fáciles de dejar atrás.

Conclusión

 

El embarazo tiene altos y bajos, e involucra sin duda demasiados cambios para una mujer y su familia. Cambios en su cuerpo, en su vida y en su forma de hacer las cosas, pero sobretodo los cambios que se observan en tu cuerpo, tienen una razón y es que te encuentras dando vida a otro ser humano, y cada cambio es normal y tiene una razón de ser. Date la oportunidad de disfrutar tu embarazo, manteniendo una alimentación sana y balanceada, sin preocuparte por dietas. Preocupate por lo que afecte el desarrollo y salud de tu bebé y una vez nazca tendrás tiempo para experimentar con el ejercicio para sentirte bien.

 

Durante este periodo es sano realizar diferentes ejercicios, como el yoga y los pilates, que tienen variantes especiales para embarazadas. Si ya eres una persona que hace ejercicio constantemente antes del embarazo, durante él puedes continuarlo con la supervisión de tu doctor. Sin embargo, si nunca has hecho ejercicio, empezar muy fuerte en el embarazo no es la mejor idea. Lo ideal es que si lo deseas hagas actividades físicas más calmadas y supervisadas siempre por tu doctor. No temas preguntar e informarte, existen muchos especialistas de la medicina con conocimientos sobre el embarazo y la nutrición durante este, por lo que depende de ti informarte con las personas correctas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *