Harta de la niñofobia

Seguro que las que sois madres os imagináis perfectamente el cuadro: viaje en tren con tu bebé en brazos. 4 horas por delante. Tú llevas preparada toda una batería de recursos y entretenimientos para que el viaje sea lo más ameno posible. Para él y para tí. Y entonces pasa lo inevitable: tu bebé empieza a llorar. Y a ti te recorre un sudor frío la espalda. Y quieres que la tierra se abra y te trague, porque sabes perfectamente que vas a ser el blanco de las iras de gran parte del pasaje.

Y entonces pasa esto:

tuit ofensivo lanzado por una pasajera de tren

De verdad os digo que comprendo el pensamiento. De hecho, creo que cuando comienzan los pucheros, la primera persona que piensa «Ofú, la que me espera…» es la madre.

Pero hay alguien que lo pensó incluso antes, concretamente al ver donde le metían y las caras «agradables» que le miraban. Y ese es el bebé.

Yo no sé qué pasa en ésta sociedad, que tanto molestan los niños. Porque esto ya viene de viejo, es algo que ha ido creciendo poco a poco, diría que al ritmo que ha descendido la natalidad. La polémica aparece cada cierto tiempo, anteriormente fueron los hoteles y los restaurantes sin niños. Y, qué queréis que os diga, a mí me parece estupendo, de hecho deberían hacerlo también con trenes, aviones, incluso con hospitales. Así el resto podríamos transitar los lugares comunes con total tranquilidad, sin tener que soportar miradas ofensivas, desaprobatorias, algunas incluso asqueadas, y así podríamos disfrutar y compartir en su lugar sonrisas comprensivas.

Eso sí, habría que hacerlo corrigiendo la denominación, que es claramente errónea. Hay que cambiar el «sin niños» por «para gilipollas antisociales».

Porque, vamos a ver. ¿En serio pensáis que a estos personajes – por decirles algo- sólo les molestan los niños? No hombre, también les molesta la abuela que se pasa todo el viaje repitiendo la misma historia. O el que se queda frito y se echa hacia tu asiento ocupando más parte del tuyo que del suyo. O de la que se ha vaciado el bote de Nº5 encima y te ahoga con su olor. O el tío pesado que aprovecha las 4 horas para intentar ligar.

Ahhhh, la sociedad, qué incomoda puede ser a veces, ¿verdad? Pero de esos no te quejas, a esos no les dices nada, claro… porque esos pueden defenderse. Y te llamarían gilipollas. Y si, ya sé que hay padres incompetentes y dejados, pero son una minoría, y no olvidemos que sus hijos no tienen la culpa, y además son los primeros damnificados, y eso no es motivo para poner mala cara tan pronto aparece un niño.

Quizás a la gente como tú, Laura, os vendría bien recordar que una vez fuisteis ese bebé que ahora te estropea el viaje. Y que ese mismo bebé será el que el día de mañana te atenderá cuando vayas al médico, dará fé cuando hagas testamento, te ayudará a tener una muerte digna en un hospital y se ocupará de que tus restos sean tratados con respeto. Quizás, solo quizás, cuando veas ese mismo trato despectivo hacia un ser querido comprendas que la empatía es un valor muy importante.

Y, ¿sabes qué, Laura? la empatía, como muchas otras cosas, es algo que no sólo enseñamos los padres. Es algo que se aprende de la sociedad. Ya sabes, «los niños ven, los niños hacen».

Ese bebé es el futuro, el tuyo y el de todos nosotros. Espero que seas capaz de recordarlo la próxima vez que un bebé tenga la desgracia de toparse contigo.

Del pésimo tratamiento que dais a la maternidad en tu serie, si eso, ya hablamos en otro momento.

stop niñofobia

#stopniñofobia

Madresfera ha creado un carnaval para recoger nuestras opiniones al respecto podéis leerlas aquí: Stop niñofobia en Madresfera

85 comentarios en “Harta de la niñofobia”

  1. Pues ole y ole. Lo mismo piensa que a la madre le gusta que el bebé llore todo el viaje. Como dices tú, la primera a la que no le gusta pasar así esas cuatro horas es a la madre.
    Y, oye, ya puestos a hacer vagones para que nadie moleste a quien vaya leyendo, yo pido desde ya uno en el que no se pueda ir con la música del móvil a tope, en el que no se pueda hablar del fin de semana que has pasado o te espera (que a mí el del vecino no me interesa nada) y, si me apuras, en el que todo el mundo vaya duchado de casa (cosa que tienes que aguantar todo el viaje y que dura más que un cambio de pañal).
    Respeto, empatía y un poquito de consideración hacia el prójimo es lo que le falta a esa señora y a gran parte de la sociedad. No le deseo ningún mal, pero ojalá algún día se vea ella misma en una situación parecida.
    Por lo que se ve, tener hijos no está de moda… Luego nos quejaremos de la pirámide de población invertida y de todo lo que eso conlleva… En fin…
    Besotes.

  2. Si me explayo exploto aquí. Pero es que no puedo estar mas de acuerdo. Pero voy a ser educada. Y lo que más me molestó fue lo de que le había cambiado el pañal ahi mismo. A saber si habia cambiador ni siquiera y si lo había dime tu para moverte con carro y niña y todo el kit para un pañal. Luego dirán que es que sacamos las cosas de quicio y bla bla bla. Es lo fácil claro. Mira es que me enciende este tema y eso que últimamente estoy muy zen y muy feliz de la vida pero es que tiene miga la cosa.
    Me parece genial que lo plasmes en un post. Que todos hemos sido niños. Eso si afortunadamente hay quien no es madre.
    Para el próximo viaje me llevaré una mordaza y un dardo tranquilizante para q todos los viajeros fluyan y puedan trabajar mientras viajan. Pobrecitos no vaya a ser que lleguen cansados a su destino.
    En finsssssss un besito

  3. Mamá en Bulgaria

    Mañana cojo un avión con mi prole y ya tiemblo…
    Esa tía es de las que ahora van puteando a la gente a su alrededor pero morirá sola y, como dice Bridget Jones, la encontrarán unos días después medio devorada por un pastor alemán

  4. Gemma/El Sur (@Gemma_311)

    Efectivamente.
    Los que vivimos en otros países, viajamos mucho más a menudo, incluyendo 14 horas en avión al otro lado del mundo, sabemos lo que es viajar con nińos.
    Y nunca, nunca he tenido un problema.
    Excepto en mi propio país, donde la nińofobia es tremenda.
    No sóĺo es Laura Caballero, con su tweet, haciéndole fotos a una menor sin el consentimiento de su madre y poniéndolas en una red social, con una palabra de desprecio: (Vintage significa antiguo, anticuado) que eso también es hacer bullying, no creen?. O les gustaría que alguien les fotografiase en secreto y subirlo a la red con un comentario de desprecio?.
    No es sólo una cuestión de TOLERANCIA, de EDUCACION, de ETICA, de MORAL: es una cuestión de PROTECCION al colectivo más desamparado de todos: la infancia.
    Y como esa mamá no lo sabe y no puede defender a su hija, lo hago yo por que soy una ciudadana a la que le han enseńado que hay que defender al más débil.
    Una sociedad que no protege a sus nińos no tiene futuro.
    Gracias Vanesa por hacerte eco y darnos espacio.

  5. No se quien narices piensa ella que va a pagar su pensión el día de mañana. .. dejadla, que cuando muera sola, ya se acordará de los hijos que no tuvo para que no la molestaran. ..

  6. Esa tía es boba, pero lo triste es que hay tantísimos como ella… Y luego enseguida te saltan con «pues hay madres muy maleducadas que dejan que sus hijos se las pasen molestando todo el viaje» ¡¡pero por dios que hablamos de bebes!! en ese caso la niña tendría como mucho año y medio ¿¿¿COMO LA VA A DEJAR??? Las criaturas se expresan, y la sociedad debe vivir con eso, por dios, cuando dejaremos de ir contra las madres y las familias como si fueran cosas «molestas» en nuestro día a día…

  7. El tipo de persona que suele escribir (o defender) este tipo de artículos, suele ser una persona enfermiza, obsesionada con el tema de ser madre (extremadamente sexista, puesto que anula objetivamente la figura paternal) y cuya vida se vacía una vez que su vástago se hace adulto. Lo que viene a ser una maruja de toda la vida.

    Asumid que los niños que dan por el culo en sitios de los que no puedes escapar (medios de transporte, generalmente), molesta MUCHO. Y NADIE os va a dar una palmadita en la espalda, como si os hubiesen obligado a parir. Son vuestros hijos malcriados los que molestan a los demás, y nunca, JAMÁS podréis atribuiros vosotras la figura esa de la víctima. Escurrir el bulto aludiendo a la falta de empatía del resto de la humanidad es lo más irresponsable del mundo. Así es normal que vuestros hijos salgan como salen, y que cada vez menos gente quiera tener hijos. Gracias a gente como vosotras: madres enfermizas y obsesionadas.

  8. Plas,plas, lo peor de todo es que creo que lo hizo por hacer la gracieta, pero sin pensar en que estaba convirtiendo a esa madre y a ese niño en objeto de mofa.Y eso precisamente la falta de respeto hacia los demás, es de lo que ella se quejaba( que paradoja no?)

  9. Mamá Vanesa (una madre como tú)

    Te agradezco tu comentario RichardFish, gracias por dejar bien claro que no somos unas exageradas ni lo de esta chica es un caso aislado.
    En lo que a mí concierne, te diré que, además de éste blog que actualizo siempre que puedo, tengo un trabajo de responsabilidad. Y si fuera maruja, lo sería a mucha honra.
    Ahora que eres consciente de lo distorsionada que es tu imagen de las madres, quizás puedas mejorar también la que tienes de los niños.
    Un saludo.

  10. Nueve meses y un día después

    A mí también me pareció feo. También he escrito una entrada sobre el asunto, en la que por cierto te menciono por lo de niñofobia, que me dijo 1madreinitaly que era tuyo.
    La ha cagado y punto, aunque sea respetable que le molesten. Para mí que es por desconocimiento. Claramente. Y por imprudencia.
    Un beso

  11. No puedo decir que respondo por alusiones, porque al principio me has nombrado (el tipo de persona que suele defender estos artículos), pero después no me veo reflejada en nada.

    Mira, mis hijos han ido creciendo, y… no me siendo vacía por ello, es más contenta por estar dejando ese legado a la sociedad: dos personas respetuosas, responsables y empáticas. Me apena que se sientan solos porque tendemos a un modelo individualista, pero se las arreglarán en el futuro, y sin tu ayuda ni la mía.

    Hasta el día de hoy he pasado sin tus palmaditas, y voy a seguir así, así que te las guardas para el que le haga falta (y no, esta reacción no significa que necesite apoyo moral ni nada por el estilo). Un niño es un niño y se comporta como tal, las madres no somos irresponsables sólo por dejar que aflore la frescura y la espontaneidad de la infancia (¡ay esos adultos encorsetados que piensan que un niño debería estar como una figura disecada!).

    Tampoco soy enfermiza ni obsesionada, pero puedes seguir creyéndolo, si te hace feliz. A mí lo que me llena de satisfacción es luchar por que mis hijos sean niños mientras puedan, si los conocieras, no pensarías que son maleducados ni están malcriados, porque te explicaría personalmente que malcriar es privar de necesidades a los niños, o permitir que se comporten injustamente con los demás.

    Y por cierto, no tengo una actitud sexista en el sentido que apuntas tú: puesto que dejo al padre de las criaturas implicarse en la educación, ¡qué cosas! ¿a que no pensabas que esto pudiera ser así?

    ¿Ves? tu te has desahogado, y yo te he mostrado un pedacito de la realidad de muchísimas madres 😉

  12. Toda la razón del mundo!!! Es entrar en un medio de transporte (tren, avión, etc) con un niño pequeño y sentirte el blanco de las miradas… Ahora, cuando los que montan el follón son los adultos y me despiertan el peque en el tren cuando se ha quedado dormido, ahí, no te puedes quejar…
    De todas formas, creo que alguien tendría que decirle a esta señora que YA HAY VAGONES SIN NIÑOS, si tanta concentración necesita, se llaman vagones silencio y no se puede escuchar música, ni tener el móvil con sonido, ni hablar, ni niños menores de 14 años… Lo digo para que a la próxima no moleste a la pobre madre, o padre, que viaja con sus hijos.

  13. Perruqueria Infantil la Geganteta

    me encantó «la empatía, como muchas otras cosas, es algo que no sólo enseñamos los padres. Es algo que se aprende de la sociedad» Directa responsabilidad eh? Ojalá pudiéramos ser más conscientes…

  14. Te lo dije anoche por twitter, me parece justas todas las palabras de tu artículo. Parece que ahora se tenga que pedir perdón por tener niños. Y ya complicado es vivir en esta sociedad donde la conciliación no es precisamente la reina.

  15. Un Papá en Prácticas

    Justo hoy he escrito sobre algo parecido en mi blog. Viajamos mucho en AVE a Valencia. Y aunque solo sea hora y media y nos pasemos todo el rato en acción para que Maramoto causen el menor malestar posible, tenemos que aguantar las miraditas de rigor. No hay comprensión con los bebés 🙁

  16. A mí personalmente el tema de los vagones, hoteles o restaurantes sin niños sí me parecen bien.

    Me explico, no tengo críos pero sí que me gustan los niños y me parece que esos sitios están destinados no ha evitar que estén bebés, que todos el mundo sabe y entiende que lloran porque eso es lo que hacen, los adultos nos quejamos hablando porque podemos y los bebés lo hacen llorando porque es lo que pueden hacer.

    El caso más común o al menos al que yo he ido era la piscina en la que no admitían a los menores de 16 años, en mi opinión la restricción no está dirigida a un bebé ni a un niño de 3 años sino a niños de más edad entiéndase por 10 años o más que ya sí entienden que no deben molestar y cuyos padres pasan de decirle nada al hijo, al contrario, le aplauden las gracias y gritan tanto o más que los niños molestando a media piscina.

    En este caso, la tía esta es una maleducada y probablemente sea de las que se ponen la música altísimo o se ponen a hablar con la de al lado o por el móvil en voz alta para que todo el mundo se entere de lo mucho que le molesta la gente maleducada.

  17. Independientemente de que las formas de esta señora son terribles y es una maleducada en el fondo de la cuestión tiene razón.
    Es una faena que te vendan un billete y te toque una mamá con un bebé (yo tengo dos hijos, pero cuando no tenía me horrorizaba que me tocara algo así).
    Esto se arregla muy fácilmente y de hecho el AVE ya lo tiene: son los vagones silenciosos y el silencio no es sólo por lo niños, sino por los móviles, las conversaciones etc. son para gente que quiere viajar tranquila y sin ruidos.
    La gente que no tiene hijos está en su derecho de no tener que estar cerca de los hijos de los demás y no tenemos porqué escandalizarnos. Otra cosa es la educación de la que esta señora claramente carece.

  18. Yo no soy madre, y he viajado mucho, y he coincidido con muchos niños y pasa, perdón con la comparación, como con los perros: ellos no tienen la culpa, sino los dueños (en este caso los padres).

    Simplemente es un tema de educación, igual que el que va escuchando música a todo trapo, o el que habla por el móvil para que todos nos enteremos de su conversación. Un niño es un niño. Un bebé es un bebé. Y lloran, y ríen y juegan, y a lo mejor hasta gritan un poco. A mí eso no me molesta, creo que es normal y hasta bonito ver cómo se divierten mirando por la ventanilla, descubriendo cosas con esa inocencia tan tierna. Pero cuando ves que, claramente, están «molestando» y ves que los padres no hacen nada, pues entonces te sienta mal.

    He viajado «un poco – bastante» y he visto de todo, pero me ha resultado muy curioso cómo muchos niños europeos, pobrecitos, están mudos, porque ni te enteras de que están. En un restaurante están sentados sin corretear entre las mesas tirando cosas, en un avión no están dándote patadas en el asiento sin parar… ¿los niños culpables? No: los padres.

    Y sí, yo también he sido niña, y mis padres me han dicho que tanto a mí como a mi hermana se nos podía llevar por ahí porque nos comportábamos, no como los retoños de algunos de sus amigos (amistades que, por este motivo, se fueron al garete).

    Y ya os digo que un bebé que llora creo que es prácticamente inevitable, me da penita, por él y por la madre (porque suelen ser las madres las que normalmente se encargan, no sé por qué); y por mí, claro,¿que fastidia?, claro, pero entiendo que en ese caso no se puede hacer nada. Pobrecito, que se le pase pronto y ya está.

  19. Planeando ser padres

    Nunca me han molestado los niños,ni en el transporte, ni en los restaurantes,ni en la playa, incluso antes de ser madre no me han supuesto un estorbo los churumbeles ajenos. Puedo entender que haya gente a la que no les gusten los niños, que no quiera procrear ni dejar su huella en este planeta. Gente que prefiera viajar en silencio y que su vida sea un remanso de paz por todas partes. Pero como ya le dije a esta chatunga en Twitter,los transportes públicos son para todos. El mismo derecho tiene esa madre con su criatura que ella a ir de un punto a otro a un precio razonable.Claro que los padres somos los primeros que nos echamos a temblar temiendo un espectáculo de gritos y dramas de nuestro bichillos en un espacio cerrado del que no podemos escapar. Se creerá esta muchacha que nos gusta pinchar a nuestra prole para que la líe allá por donde vamos. Me gustaría saber si ella nunca dio un ruido de pequeña o si sus padres no la subieron nunca en un tren. Si quiere intimidad, que pague una clase superior, flete una limusina o un jet privado. Y si no le alcanza el presupuesto, entonces sí que tiene doble desgracia, porque como dice mi madre no hay peor cosa que ser pobre y delicado.

  20. Cuando pienso en viajes largos con mi bebé, sola, me pongo mala!! Y viajo mucho!
    Los que peor lo pasamos somos nosotros, mi bebé, con un año, le tiró un trozo de plátano a nuestro compañero de asiento… En fin.
    Pero hay gentd que molesta más que los niños. Yo en un visje (sin niño) quería dormir, y coincidí con unos gaditanos (muuuuchos) que venían de pressntar el carnaval en Madrid, todo el tren era una chirigota…
    Y dn un viaje con niño, molestaba más un grupos de adultos de Barcelona que iba a la Candelaria en El Rocío…. En fin… Y me he pasado años viajando con una sra. que nunca se calla ni se duerme ni ve pelis y que habla a voces por el móvil… En fin

  21. Menos mal que en tu caso vino una nave nodriza y te dejó en el planeta tierra, tan mayorcit@, tan respetuos@, tan pulcr@ y tan petulante. Lo que se perdió el sistema educativo con tu infancia, qué lástima!!

  22. Ole tú, RichardFish. Qué pesadas con los niños, que son un COÑAZO para todos excepto para sus madres, a ver si os enterais. Y es normal y lo que ha pasado toda la vida, qué manía con que el futuro son los niños y blablabla.

    Me la suda el futuro y vuestros niños, así de claro.

  23. La maternidad de Krika en Suiza

    Ole! Llevas toda la razón, cuando entendamos lo importantes que son los niños para la sociedad, cuando entendamos que son el futuro, nos irá mucho mejor!

  24. Mira..a mi los niños que empiezan a llorar en el transporte, que ni poniendote auriculares con música logras ignorarlos, la verdad que me dan por culo. Lo mismo que los adolescentes que piensan que van solos en el mundo…pero generalmente me callo, especialmente porque en el caso de los bebes, entiendo que no lloran a voluntad. El problema radica en los muuchiiisimos padres y madres, que (totalmente comprensible) hartos de sus críos o ya tan inmunizados que ni les oyen gritar..son los primeros en NO ser empáticos. Los que NO les enseñan modales a sus hij@s. Los que NO les ponen límites…porque una cafetería NO es un parque donde pueden corretear entre las mesas, subirse a otras sillas, gritar como si fueran los únicos del lugar, o utilizar sus juguetes como proyectiles. Si tienes críos..sí, te toca enseñar a comportarse en sociedad, no solo los adultos tenemos que ser empáticos con los niñ@s y sus progenitores, sino que son dichos progenitores los que tienen la obligación de instruirlos a respetar a los demás. Y si tienes críos… y son inquietos, y no les gusta estarse con el culo pegado a la silla, ni encerrados en una cafetería..pues sí, te toca asumir que no puedes obligar al resto de los que nos encontramos en la cafetería a soportar a tus críos..que igual te puedes tomar el café en la plaza. La empatía es bi direccional, o sino no funciona. Estoy harta y más que harta de las madres victimistas (porque los padres no suelen caer en estas actitudes) a quienes hay que tolerarles todo tipo de falta de respeto. Y es sumamente hipócrita pedir a la sociedad que sea empática con los niños y con sus progenitores, y que nos aguantemos porque nosotros también formamos parte de la crianza, y luego, cuando tu crío nos empuja en una fila o nos da un pisotón y se lo señalamos…buff lo más seguro es que venga un «usted no le puede decir nada a mi hij@! yo soy su madre!» pues sí..tu eres su madre y tu te comes su impertinencias..yo no tengo porque aguantarlas! Así que basta de madres víctimas! si has elegido traer descendencia al mundo, TU y nadie más que TÚ te la gestionas

  25. Totalmente identificada contigo! Tengo una niña de 17 meses que es muy movida y nada mas pensar en hacer un viaje en tren, autobús me dan sudores fríos… y es por eso que comentas, la sociedad es ver un niño y esconder la cabeza bajo el ala demostrándote que tu niño no sabe comportarse, que están molestos y tu que no puedes hacer nada, porque sinceramente, los niños son así no tienes comprensión ninguna.
    Bss!

  26. Ay angelito! que tiene que haber gente gilipollas en todos lados! eso también es una lección que nuestros hijos tendrán que aprender por desgracia…

    La falta de empatía es algo que me revuelve las tripas.
    En fin, mucho ánimo!
    Un beso!!

  27. Soy madre y feliz de serlo, el tema no es si te molesta o no un niño llorando, que como ha dejado bien en claro Vanessa a nosotras las madres somos las primeras en que nos afecta!, el tema esta en que publiques una foto de lo que te incomoda y lo dejes en la web para que todo el mundo se mofe, esto también es una falta de respecto!!!, o te gustaría que te tomen una foto cuando te estas sacando un moco de la nariz y la publiquen en internet!!! nos pueden molestar muchas cosas, pero todo dependerá de la madurez que tengas en saber sobrellevar las situaciones que te incomodan!. Y vaya justo los que desaprueban este articulo tienen que ser hombres!!! y dicen que las mujeres son sexistas jajajaja!!!

  28. me ha gustado tu entrada. A mi, aunque no me da mas por los niños ni tengo deseos de ser madre, no me molesta un bebe llorando (me pongo los cascos con musica y me apenó por la madre/padre en cuestión) lo que yo tengo es fatrifobia: miedo a los padres que llevan niños d 5 años en adelante y no solo no saben decir a sus s un «niño estate quieto» cuando la criatura se pone revoltosa y molesta, si no que ADEMAS pasan olimpicamente y van mirando el móvil. Quizá por que yo nunca di guerra a mi madre en ese sentido o por que mi madre iba mas pendiente de mi, pero no me parece de recibo.

  29. Pues no estoy para nada de acuerdo, igual que a ti te gustan los niños, a otros no, y a veces molestan, eso es así. Obviamente que no es lógico que te miren con cara de asco o te digan algo, eso se llama mala educación, pero la sociedad a veces es incómoda, y punto pelota. Y de la misma forma que si a alguien le apetece escribir un tweet diciendo que le molesta el niño que hay en el tren, lo puede hacer con quien te ahoga con perfume. No veo el problema. Y que la madre es la primera que lo pasa mal, no lo niego, pero es lo que toca, los niños es lo que tienen, y no por eso hay que llamarlo «niñofobia», simplemente incomodidad puntual.

  30. Pues lo siento, pero los niños son una pesadilla fuera d parques y ferias. Y lo digo yo, que soy madre. Es horrible hacer cualquier actividad adulta con niños porculeros. Molestando en la cola del super,en un bar corriendo y gritando, dando por saco con la pelota en las terrazas…qe se queden en los parques, que es donde tienen que estar…

  31. Vaya artículo más ofensivo, yo siempre pido en viajes, aviones, hoteles…que no tenga niños ajenos cerca, tras haber sufrido que me tiren caramelos chupados a la cara o incluso agresiones de niños tirandome cosas en un avión repetidamente y no por eso merezco que nadie me insulte. De muy mal gusto el artìculo «harta de la niñofobia» , con insultos gratuitos queda probada la educación de ese tipo de padres o madres. Amo a mi sobrino con locura y por eso nunca le enseñaré a insultar a las personas que piensen diferente como ha hecho ese a

  32. Por favor, creo q se han exagerado las cosas. Esa mujer solamente compartió algo q le estaba pasando en ese momento, sin más. Estoy cansada de q estas nuevas madres q han surgido ahora q tienen un niño y un trabajo piensen q haya q darles un premio cuando nuestras madres y padres y abuelas y abuelos (porq estas nuevas madres se olvidan de la figura paterna) nos sacaban adelante con mucho más esfuerzo. Decís q la madre es la primera q lo pasa mal, pero se os olvida algo, la persona q aguanta los lloros en el tren no estuvo en el momento q esa madre decidió tener un hijo. Estoy ya cansada de la gente q piensa q ser madre es una profesión.

  33. De Profesión Mami

    Los que habláis de «educación» se os llena la boca con esa palabra. Un bebé de meses no está educado ni puede estarlo nunca, no entiende de educación. Con un bebé de hasta dos años o más no se puede hacer gran cosa, dependerá del carácter del niño y de las circunstancias. Ni unas ni otras dependen de los padres. El primero viene de fábrica y el segundo depende de la suerte. Un niño que se encuentre enfermo, cansando o nervioso y excitado por el viaje llorará, es lo normal. Me encanta la frase de Planeando ser padres: no hay peor cosa que ser pobre y delicado! Los niños existen y son necesarios para la sociedad, no así lo son la música a toda pastilla o un perfume apestoso. De los niños no se puede prescindir de lo otro sí. Y los niños tienen unas características y necesidades específicas. Quien pretenda que un niño se pase más de 20 minutos quieto y callado, sea donde sea, no tiene ni idea de niños. Quizá deberían hacer vagones especiales para niños, con espacio para que puedan moverse, con juguetes y demás para que el viaje no se les haga tan pesado. Todo el mundo actual es adultocentrista, está diseñado por y para los adultos, no se tienen en cuenta las peculiaridades de los niños y por eso pasan estas cosas. Ojalá hubiera una manera para poder elegir que mis hijos no contribuyan en el futuro con su trabajo a mantener a esta chica y los que piensan como ella. La vida es así, es un toma y daca. Si se van a beneficiar del trabajo futuro de esos niños tendrían que aguantarse con las molestias que puedan ocasionarles ahora que son pequeños.

  34. Mamá Vanesa (una madre como tú)

    Cuando seamos viejos y no haya nadie para atendernos ni para pagar nuestras pensiones, veremos qué pensamos entonces…

  35. Mamá Vanesa (una madre como tú)

    Según me ha contestado Renfe, tienen cambiador «Todos los trenes excepto los antiguos». Tiene un poco de guasa eso, porque según en que líneas los únicos trenes que pasan son antiguos, y habría que definir antiguos… porque yo las veces que he cogido trenes de largo trayecto no he visto cambiadores en los baños. Tendré que fijarme 😉
    Pero vaya, si no quieres que te molesten, viaja solo. Es lo que hay.

  36. Mamá Vanesa (una madre como tú)

    Gracias a ti Gemma, me parece muy, muy triste que el únicio país en el que tengas problemas al viajar con tus hijos sea el tuyo propio. Tristísimo.

  37. Mamá Vanesa (una madre como tú)

    Si sólo fueran las pensiones… como no invirtamos la tendencia nos vamos a encontrar con un problema muy gordo.

  38. Mamá Vanesa (una madre como tú)

    Ese el problema, que es una tendencia que va en aumento. Los niños molestan, las familias molestan, se nos ha olvidado que son el motor de la sociedad.

  39. Mamá Vanesa (una madre como tú)

    No creo que esta persona conozca el significado de la palabra respeto :/

  40. Y yo q pensaba q los hijos se tenían porq uno quería….. Pero veo q no, q se tienen porq hay q pagar pensiones, tienen q cuidar a los padres, etc.

  41. Creo que todo se resume a una cuestión de respeto. Respeto al niño que llora, respeto a la madre que se agobia, respeto a la persona que preferiría viajar en silencio… Respeto hasta para quien que dice que los niños se la pelan. Aunque sea un imbecil. Chapó

  42. El verano pasado viajamos en tren de Coruña-Malaga (con transbordo en Madrid) y vuelta. De los 4 trenes que cogimos, había cambiador en 3, pero mi hijo, de 18 meses, sólo cabía, a duras penas, en uno. En el resto era tumbarlo y se le salía el culo. Y vale que mi hijo el alto pero vamos, que con 6 meses menos tampoco apañaba.
    Y yo iba con mi marido que se quedaba al cuidado de las maletas mientras yo hacía malabares para cambiar al peque. No me quiero ni imaginar el caos si tengo que hacer el viaje sola!

  43. Para las que teneis twitter,cuidado con lo que le decis a Laura Caballero sobre este tema. Como la lleveis la contraria respecto a este tema,os bloquea asi sin mas. A mi me ha pasado,simplemente la dije que parecia que no le gustaba los niños y que si era eso,que se tenia que aguantar por que estan por todas partes y son parte del futuro….vamos,que en vez de contestarme y tal,va y me bloquea la tipa esta.

  44. La pobre Laura, hay qeu ponernos un poco en su lugar, tal vez no le gustan los niños porque nadie le quiere hacer uno, tal vez sus papas no la quisieron tener y la trataban super mal. nosotras que somos felices con nuestros hijos tenemos que entender a estos pobre infelices que van por la vida amargados. A todo esto . . . quien es ah? si fuera famosa seria conocida en varios paises pero . . .NO

  45. Yo mientras la niña era pequeña no iba a restaurantes porque sabía que iba a molestar, igual que antes de ir a algún evento pregunto si no hay problema en que vayan niños. Cuando voy en aviòn ahorro durante màs tiempo y compro un asiento adicional para coger toda la fila y no molestar a nadie. En cambio yo fui al cine con el niño que tiene 8 años y detràs se sentò una familia con dos niños que no dejaron de dar patadas a nuestros asientos repetidsmente sin que los padres les dijeran nada, le dije yo al niño que nos respetara e increible como se pusieron los padres, gritàndonos en medio del cine. Màs educaciòn en los padres es lo que falta, no que el resto de la sociedad tenga que aguantar los niños de los demàs, hay que respetar y ser empàticos con las personas que no tienen niños. He llegado a este articulo porque me lo enseñò mi hermana y tiene razòn mi hermana, falta educaciòn en los padres

  46. Opiniones Incorrectas

    Increíble subir fotos de nadie y de los hijos de nadie, aunque no se les vea la cara. Además esa crítica la hace una señora que estigmatiza a un niño llamándolo Ojos de Pollo… ¡en fin! No le había dado tiempo a comenzar el viaje y ya estaba criticando a una criatura.

    Se trata a los niños como basura y luego decimos que vaya juventud…

    El transporte público es eso, público, todos tenemos derecho a viajar y el que sea un amargado antisocial que se vaya a vivir a un monte. Y si nos molestan para trabajar en el tren, nos fastidiamos y esperamos a llegar a una oficina. A ver si los niños se van a tener que quedar mudos y directamente desaparecer porque a esta señora le apetezca currar durante el viaje.

    Qué lástima… cuando sea madre y viva en su propia piel la intolerancia existente se tragará sus palabras, la muy impertinente.

    A ella los niños le gustan, pero para ridiculizarlos con motes y enseñarles a decir «putón y gañán», con el beneplácito de unos padres que explotan a sus criaturas por dinero. Esos padres ya le caen mejor.

    ¡Excelente post!

  47. Paula (Sin Chupete)

    La verdad es que telita. Yo a la gente así es que no la entiendo. Pero bueno, ya verás que dentro de unos años el karma las convierte en esa vecina solitaria, bruja y coñazo que se queja por todo y que todo el mundo odia.

  48. Yo he visto a un pastor alemán de 70 kg cagarse dentro del vagón de cercanías. Puedo aseguraros que no es nada agradable.

    Los mismos que se suelen quejar de los niños suelen ser esos mismos malnacidos que llevan los perros a tríos o cuartetos y disfrutan metiéndonoslos en todos los sitios, desde las playas hasta los trenes y metros, llenando nuestras ciudades de sus ladridos, mierda y orines.

  49. Virginia Garcia

    Ya veo que este es un foro donde las nuevas supermamis guays de la muerte que les consienten todo a sus retoños, vienen a descargar sus iras sobre los que sufrimos las agresiones (físicas o auditivas) de esos gremlins que ELLAS deberían educar, como nuestras madres y nuestras abuelas hacían (pero ahora, mira tu, eso está mal visto). Soy tia, y mi sobrino es el puñetero demonio, como todos somos a esa edad. No pueden mezclarse con los adultos a tontas y a locas porque el crío tiene un tiempo de respuesta más rápido y se agobia antes. Me importa un pito mi futuro, ya que cuando muera, se acabó, y mejor si nadie queda en este planeta a seguir j*diéndolo. Pero si un minicaníbal está dando por saco, no dudéis que voy a protestar en mis redes sociales, ya que es pura ciencia ficción pedirle a Supermami que enseñe disciplina a su pequeño Dios.

  50. mi peque pepona

    Plas plas plas. De verdad me ha encantado todo. Y creo que aquí no estamos hablando ni de educación, no de disciplina, ni de supermamas, el post habla de la empatia de la que carece la sociedad ( que por cierto en otros países esto no pasaría) hoy en día se ve el niño ajeno como un estorbo y un pequeño gremlim que grita, corre y molesta, en vez de pensar que son NIÑOS.
    Ya me gustaría ver a más de una, que lo más que ve a un niño es una vez al mes, educando y criando a un «gremlin», alomejor de esa forma serian capaces de EMPATIZAR.

  51. No puedo criticar a los que sienten escalofríos ante un viaje en transporte público con niños. De hecho, yo soy una de ellos, para que andar con hipocresías. Dicho esto, creo que en este tema, más que de ‘fobias’ habría que hablar simplemente de respeto. Soy madre de una niña de año y medio, y sé que un niño no es una máquina a la que simplemente desconectas (ojalá se pudiera algunas veces, jeje) pero la actitud de muchos padres me parece muy poco considerada y creo que en muchos casos se escudan en que ‘los niños son niños’ para no ejercer su función de educadores. Como dijo una participante, creo que está bien consultar o pensarlo dos veces antes de ir con niños a según qué sitios para evitar pasar malos ratos, los padres los primeros.
    Pienso también que apelar al argumento del futuro y las pensiones, aun siendo cierto, no es el más adecuado en este caso. Ante todo, insisto en el respeto y un poco de comprensión. Me parece totalmente inadecuado el tuit de esta chica y creo que ella misma se arrepentirá algún día (si no lo ha hecho ya). Y sí que suscribo eso de que ser ‘pobre y delicado’ es un gran problema. Seguro que en jet privado viajar es un remanso de paz…

  52. A mí me molestan los niños en el tren, y en la calle, y en Misa (uff) y en muchos sitios. Son inaguantables.
    Como dice la autora del articulo, también me molestan los viejos cargantes y las ancianas sordas, y las tipas con el pelo afeitado, y los tíos con pendiente y coleta y… ¿Dónde ponemos el límite?
    Si quiero ir a hustito me cojo un taxi. Si no tengo money, me aguanto. Ya está.
    Y realmente no está nada mal ir aguantándose de vez en cuando. Es lo que tiene, cuando vivimos en sociedad.
    Gracias Vanessa por tu texto y por tener hijos que aseguran nuestro futuro. Y por tu sentido común.

  53. Mamá Vanesa (una madre como tú)

    Gracias! Claro que es respetable que te molesten, a todos nos molestan cosas de los demás. Pero que te moleste su simple presencia es lo preocupante, eso se llama intolerancia. Y esto también es falta de educación. Un beso!

  54. Mamá Vanesa (una madre como tú)

    Lo de vagones sin niños creo que es sólo en determinados trenes. Pero a mi la denominación «sin niños» no me gusta demasiado, ¿acaso son los únicos que pueden molestar? ¿Acaso no hay niños que son capaces de estar en silencio? Creo que la denominación «silencio» es más adecuada. Y si un niño es capaz de estar ahí sentado leyendo en silencio -e incluso disfrutando de él, que los hay- ¿por qué se le va a impedir?

  55. Mamá Vanesa (una madre como tú)

    Se nos está olvidando que la sociedad también influye en la educación de los niños. _Y muchas veces la entorpece. No hay más que ponerse ante un semáforo de peoatones en rojo para comprobarlo. ¡Un beso!

  56. Mamá Vanesa (una madre como tú)

    ¡Gracias! Eso es, casi tenemos que ir pidiendo perdón allí donde los llevamos. ¿Tú recuerdas a tus padres sufriendo eso? Yo no, y tengo hermana pequeñas con suficiente diferencia como para haber sido consciente de ello.

  57. Mamá Vanesa (una madre como tú)

    Es que algunas personas se creen que son como los nenucos… y nooo, los niños son personas, seres vivos, y por lo tanto se mueven y hacen ruiditos!

  58. Mamá Vanesa (una madre como tú)

    Lo cierto es que a mi no me parecen mal, creo que está bien que haya oferta de todo tipo. El problema que yo veo es que estamos en una sociedad en la que los niños molestan cada vez más. Y en este contexto, empezar a crear sitios «sin niños» me da la impresión de que no hace más que agravar el problema.
    Sobre los padres maleducados, normalmente el problema va más allá del niño. Y yo personalmente estoy de acuerdo en llamar la atención a esos padres. Un niño corriendo por un restaurante molestando no es un niño problemático, es que tiene unos padres irresponsables que no le llevan a lugares adecuados.

    Y si, la tipa esta tiene toda la pinta de ser muy maleducada.

  59. Mamá Vanesa (una madre como tú)

    Estoy de acuerdo con tu planteamiento, el problema es que ese tipo de espacios están bien en el contexto de una sociedad que tiene una relación sana con los niños. En una sociedad como la nuestra, donde cada vez es más frecuente que la gente reaccione como esta… señorita, pues creo que el que haya sitios «sin» sólo agrava el problema. Mejor hagamos vagones especialmente adecuados para familias, ¿no crees? 😉

  60. Mamá Vanesa (una madre como tú)

    No podría estar más de acuerdo contigo, desde la primera letra hasta el punto final.

    Y apuesto a que tus padres no os han llevado a lugares inadecuados. Igual que esas amistades no debieron llevar a sus retoños hasta que no estuvieron listos.

    Evidentemente, los padres tenemos una grandísima responsabilidad, no sólo de educar a nuestros hijos para que se comporten adecuadamente, sino en llevarlos a los sitios que se adaptan a ellos y en los que ellos se puede adaptar. A nadie se le ocurre meter a un bebé que tiene cólicos y llora continuamente en una biblioteca, porque molestaría. Pues no llevemos a un niño que es incapaz de estar más de media hora sentado a comer a un restaurante donde tendrá que estarlo dos horas, porque no será capaz y lo pasará mal él, los comensales y sus padres. Lógica pura. Pero si ese niño tiene que viajar en tren, el resto de los pasajeros tienen que entender que es un niño y que está nervioso, y que necesitará moverse. Lógica pura también. ¿No? 😉

  61. Mamá Vanesa (una madre como tú)

    Ese es el quid. Si quieres que no te moleste la humanidad, viaja sola. Es lógico que te moleste un niño dándote patadas, pero lo que no es normal es que te moleste su sola presencia. Eso es de hacérselo mirar.
    Muy bueno lo de pobre y delicado xDD

  62. Mamá Vanesa (una madre como tú)

    A mi lo que más me sorprende es que se crean que a los padres nos da igual. Vale que habrá padres que ni se inmuten. Vale que habrá padres que pasen de todo. Pero son una minoría, que no vengan con historias. La mayoría lo pasamos mal e intentamos que ellos no lo pasen mal, no molesten, no hagan ruidos… y quien no lo vea es que está sordo.
    Y si, hay gente mucho más molesta, pero es que nos estamos volviendo muy cositas me parece…

  63. María {La cajita de música}

    He conocido tu blog por esta iniciativa y no puedo más que decirte… ¡GRACIAS POR COMPARTIR ESTA EXPERIENCIA! No puedo comprender la intolerancia de la gente hacia los niños, ni tampoco porqué en esta sociedad cada vez más hay lugares sin ellos y no se les permite entrar a algunos restaurantes, bodas… ¿Acaso nos olvidamos de que todos hemos sido niños alguna vez?

    #stopniñofobia

  64. Mamá oso panda

    Lo peor es que yo a ella la sigo en Twitter, y me acabo de indignar. Esa podría ser yo o cualquiera de sus seguidoras, qué poca vergüenza… Lo peor es que ella no tendrá hijos pero en su trabajo no le molestan tanto, no? Como le dan dinero… Qué fuerte y qué daño están haciendo las redes sociales, a mí me parece casi peor la desfachatez de subir esa foto que su comentario

  65. Deberían prohibir a los niños en los transportes públicos. Suponen una molestia que los demás no tenemos porqué aguantar. Igual que sois las primeras en exigir, sed las primeras en cumplir. Este sentimiento de «tener derecho a» tan frecuente en el egoísmo matriarcal, y materno, es simplemente una subjetividad tuya personal. Pensar que tu niñito es lo más importante del mundo, por lo que todo el mundo tiene que aguantar tus mierdas, sólo le importa a la energúmena de madre. A los demás nos da lo mismo si tu hijo se muere, o se lo folla un perro, o si has sido madre. Tía, que no es para tanto. Has tenido un hijo, hasta las cucarachas tienen crías. No eres el centro del mundo. Si quieres respeto respeta tu a los demás, y cuando no previenes que tu cagarruta vaginal vaya a molestar a los demás, te mereces todo tipo de condena y descalificativos. Deberían poner un precio 20 veces más caro al billete con bebés.

    Me alegro que haya por fin una corriente, de hoteles donde se prohíban niños. Mi derecho a descansar, prevalece sobre tu egoísmo a que los demás tengamos que aguantar algo cuyo único responsable son ustedes. No vayamos de víctimas. Yo, no te molesto a ti, el hecho de que yo viaje o no, no te afecta. Ahora el hecho que tu viajes con tu ponzoña, si me afecta a mi, eres tu la agresora.

    Afortunadamente, cada vez hay más gente que se planta ante el abuso y la caradura materna. Tener vuestras cagarrutas vaginales, es un capricho vuestro, y sólo vosotras tenéis que soportarlo.

  66. Nos estamos deshumanizando. Hace años este comportamiento era impensable. Te podía molestar más o menos el llanto de un niño, pero creo que todo el mundo comprendía que la niñez forma parte del ciclo de la vida, y si te tocaba pasar un viaje en tren al lado de un bebé llorón, simplemente aguantabas porque era algo normal, algo natural como la vida misma. Teníamos esa tolerancia, esa empata de ponernos en lugar del otro y de saber que no te tienes que llevar al bebé a tu casa, tan sólo aguantar unas cuantas horas y no vas a morir por ello. En los últimos años, se está produciendo una corriente niñofóbica, donde algunas personas creen que nacieron siendo ya adultos, o que cuando ellos eran bebés,ni lloraban ni daban por saco. Y es que a día de hoy, tener hijos no es cool. Las mujeres ya no quieren ser madres (ojo, me parece estupendo) y sustituyen a los niños por animales, lo cual también me parece estupendo. Lo que ya no me parece tan estupendo, es esta moda animalista de amar a los animales y odiar a las personas. El amor hacia los animales se vuelve cada vez más grande (el falso amor, claro, ya que los quieren pero se quieren más a ellos mismos,y eso no es el amor que se siente hacia un hijo) mientras que el amor, ya no hacía los niños, sino hacia el ser humano, va desapareciendo. Hasta el punto en que sólo padecemos cuando vemos el maltrato animal, pero ya no sentimos nada al ver a una persona pasando hambre o siendo asesinada en las guerras.
    Triste, pero así es. Saludos.

  67. Y al tal Andrés le diré que me parece despreciable referirse a un niño, a una persona como «ponzoña». Tu odio y la rabia que destilas en tus palabras, demuestran que eres un puto amargado, con o sin niños.Te recuerdo que tú eres ponzoña salida del coño de tu madre, que por cierto en su momento debió hacerle un favor a la humanidad y haberte abortado.
    Creo que estás convencido de que tú de pequeño no lloraba ni dabas por saco. Lo haces ahora, no lo ibas a hacer entonces?…
    Si la humanidad tiene que soportar a amargados como tú,no dudes que también puede soportar un ratito el llanto de un bebé, intolerante amargado de mierda. El egocéntrico eres tú, que crees que el transporte público es tuyo. Si soporto cada día el olor de los sobacos de algunos en el metro, si soporto sus ronquidos, y si te soporto a ti, cómo no voy a soportar a un bebé inocente?
    Acabarás suicidándote pegándote un tiro, o maltratando a tu novia, o a tu novio si es que alguien te soporta, amargado!

  68. Yo no odio a los niños.Pero no me gustan.No tengo, ni los tendría.Pero hay niños insoportables , mal educadosny porculeros.Pero la culpa las tienen sus papas, que les dejan hacen lo que quieren.También hay niños maravillosos y educados.Los culpables son los padres porculeros.

  69. Muy bien expresado el sentir de todos los que somos padres cuando nos encontramos con esos «gilipollas antisociales». Totalmente de acuerdo!

  70. Cuanta demagogia.

    Una cosa es que haya un vecino que se queje que un bebé llora de noche o una persona ponga mala cara porque entra un bebé en un transporte (me indigna igual que a vosotras/os) y otra cosa que la gente quiera evitar (habilitando zonas o educando a sus hijos si no son bebés) tener que aguantar niños que no son suyos (carreras, gritos, tirar cosas, no tratar bien el inmobiliario, interrumpir conversaciones ajenas) «porque son niños».

    Dudo mucho que si entráis a un restaurante o transporte con asientos libres os dé igual poneros al lado de un bebé llorando o un niño molestando y menos si vais con vuestro bebé dormido. Dudo mucho que si tu bebé se pone a llorar en mitad de una boda (no en el convite) no te alejes para no molestar. Es totalmente límite querer evitar situaciones incómodas cuando es posible.

    Un restaurante o un transporte no es un parque infantil. Las carreras de los niños pueden acabar en cabezas abiertas en un frenazo (como ya ha pasado) o haciendo caer a gente mayor y que se rompan la cadera (que también ha pasado). He visto camareros no pudiendo trabajar bien por culpa de los niños corriendo mientras sus padres les ignoraban. Nadie ha dicho que no tengan derecho a jugar sino que deben aprender a comportarse y jugar en los espacios adecuados para ello (el patio, el parque, en casa, el campo). Permitir que Jurgen donde quieran y como quieran es no ponerles límites y ya sabemos a la large lo que pasa.

    Quienes quieren zonas no somos únicamente personas a las que no les gustan los niños o no tienen hijos. También personas que adoran a los niños, que tienen hijos, que trabajan con niños y personas sometidas a mucho estres por motivos varios y tienen derecho a tener un viaje o disfrutar de su ocio tranquilo.

    Y que no te gusten los niños, no quieras tener hijos o no los quieras aguantar, NO te convierte en un antisocial. Ni eres una persoma social por el mero hecho aguantar situaciones desgradables evitables o no.

    A los niños hay que respetarlos (que no significa aguantarlos cuando es evitable) porque son personas, no «porque son el futuro». Ni siquiera sabemos qué futuro les espera y no todos ellos «son el futuro» en sentido positivo, miles de ellos harán daño por muy buena educación y cariño que hayan recibido.

    Yo también he contribuido en este mundo decidiendo no traer a nadie. Menor contaminación, menos competencia por los recursos naturales, económicos y sociales y mayor dieponibilidad de tiempo (y dinero) para dedicarle a las causas sociales.

  71. A mí lo que me tiene sorprendida es que las mamis tengáis la mentalidad de una vieja de pueblo tipo La casa de Bernarda Alba.En serio pensáis que os cuidarán?Ya veréis la cara de gilipollas que se os queda cuando vuestros hijos en vez de limpiaros el culo os dejen en la residencia más barata que encuentren.

  72. Vanesa {Una madre como tú}

    Los hijos se tienen porque uno quiere, y se dejan de tener por lo mismo. Pero si todo el mundo tuviera la misma actitud y si se sigue inviertiendo la curva de población, el no tenerlos es algo que va a afectar a toda la sociedad muy gravemente. Y no está de más tenerlo presente antes de quejarse de los niños ajenos.

  73. Vanesa {Una madre como tú}

    Has debido tener una infancia tristítima, porque para expresarte así contra los niños… lo siento mucho, en serio. Ojalá algún día seas capaz de verlo con otros ojos.

  74. Vanesa {Una madre como tú}

    Cuidar no quiere decir necesariamente tenerte en casa como se tenía antaño. Algún día lo entenderás.

  75. Vanesa {Una madre como tú}

    Es lo que yo digo: obviamente los padres tienen que ser responsables y llevar a sus hijos a lugares a los que se puedan adaptar, o adaptados a niños. Y si, hay padres que no lo hacen, pero son una minoría. Lo que no se puede pretender es que no se lleven a ningún sitio, los niños también necesitan viajar, ir al médico, etc., y en los espacios públicos falta mucha compresión hacia ellos.

  76. Lo que molestan no son los niños, si no los niños mal educados. Y de eso cada vez hay más Yo fui niña, si, pero no me comportaba como ALGUNOS niños de hoy en día
    Soy profesora y trabajo con muchos muchos niños Ellos me quieren y yo les quiero. Pero hacen lo que les viene en gana, ellos mandan, no tienen respeto, pegan a otros niños y se encaran a los adultos. Repito, no todos, pero ésto, y créeme, veo a diario del orden de 700 niños en mi lugar de trabajo, es cada vez más frecuente.
    Ciertas cosas, como el llanto de un bebé no se pueden controlar, pero
    A NADIE LE MOLESTA UN NIÑO BIEN EDUCADO. Así que a ver si generaliza os menos.

  77. Porque un niño o niña al que se le permite todo y no sabe comportarse si me molesta en el tren y cualquier sitio, uno que sabe comportarse, no.

  78. Y por supuesto, si prefiero vagones sin gritos o ruido, ya sea de niños o de adultos. Sin mala educación y con respeto. Todos estamos cansados a veces. Punto.

  79. QUE TODO FLUYA, QUE NADA INFLUYA

    Busquemos una solución, basta de quejarse…. ¿Que tal los «LOCALES PARA INTOLERANTES»?. En ellos se juntaría la creme de la creme y podrían disfrutar de la tranquilidad más absoluta.
    Si quieres que nadie te moleste te quedas en casa, una vez sales de ella nunca sabes lo que te encontrarás, ojalá la peor situación a la que me viese expuesta fuese a que en la mesa de al lado estén una familia con un niño llorón.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *