talibanas del biberón

Talibanas del biberón

Hace unas semanas me entrevistaron para Yodona, la revista de El Mundo, en relación a las críticas que recibimos las madres que decidimos dar el pecho a nuestros hijos. Podéis leer la entrevista aquí. La misma periodista había escrito un reportaje hablando de las talibanas de la teta y los problemas típicos de lactancia, y me pareció que era un poco desequilibrado, así que se lo expliqué a la autora, y como resultado de nuestra conversación se animó a tratar el tema.

Estoy segura de que a todas las madres que dais pecho no os sorprende nada de lo que digo en ese artículo. De hecho, quitando un par de anécdotas desagradables, no creo haber sido más criticada de lo que lo es cualquier madre que da el pecho, especialmente aquellas que deciden hacerlo a demanda y más allá de los 6 meses. Ya una vez que pasamos del año todas tenemos que aguantar, como mínimo, malas caras.

Y es que, como le expliqué a la periodista, realizar este tipo de reportajes lo único que hace es crear desconfianza hacia las madres de pecho, sobre todo cuando nos acercamos a otra madre ofreciendo nuestra ayuda. Pero es que, para más inri, yo ya he leído/visto  4 o 5 noticias hablando de las talibanas de la teta, pero nunca había visto ninguna que hablara de las talibanas del biberón. ¿Y vosotras? Pues anda que no abundan…

Vamos a ver si soy capaz de explicarlo como es debido.

Talibanas de la teta

Creo que, a base de tanto hablar de ellas, cualquier mujer, madre o no, es capaz de reconocer a una talibana de la teta muy rápidamente. Veamos un par de ejemplos:

  • Tú dices que tu bebé se queda con hambre y que le vas a dar un biberón, y otra mujer te dice: no hace falta que le des el biberón, lo que tienes que hacer es ponerla más al pecho. TALIBANA DE LA TETA
  • Una mujer está embarazada, y otra le pregunta si va a dar pecho, ya que es mejor para los bebés. TALIBANA DE LA TETA
  • Una madre reciente dice que está agobiada porque su bebé mama muy a menudo, y otra le dice que es normal, que las primeras semanas maman muy a menudo, pero que aguante un poquito que luego las tomas se distancian. TALIBANA DE LA TETA
  • Una recién parida, en el hospital, pone al bebé al pecho, pero le molesta, y se pregunta si no será mejor darle un biberón. Otra mujer se acerca y le ofrece su ayuda, a veces es cuestión de mejorar la posición. TALIBANA DE LA TETA

Evidentemente, ESTOY EXAGERANDO. No en las situaciones, que son verídicas 100%. Exagero en que ninguna de estas mujeres es una talibana de la teta, pero por desgracia, a base de tanto mentarlas, y de un modo muy exagerado bajo mi punto de vista, en cuanto una mujer intenta ayudar a otra en su lactancia, ésta se pone a la defensiva por si es una talibana de la teta. Porque ya se ha creado esa fama de que presionamos, criticamos, juzgamos, a otras madres que no hacen lo mismo que nosotras. Y no. MENTIRA. Mentira cochina y de las gordas. Y el problema de esta mentira, que ya está muy metida en muchas cabezas, es precisamente ese, que muchas mujeres se ponen a la defensiva cuando intentas ayudarles, y eso a quien más perjudica es a esas mujeres y a sus bebés. ¿No os parece muy triste?

Talibanas del biberón

Curiosamente, aquí nadie habla de talibanas del biberón, y me temo, además, que la mayoría no saben reconocerlas. De hecho, creo que ni ellas mismas se saben reconocer. Veamos también un par de ejemplos:

  • En el paritorio, intentas ponerte a tu bebé al pecho, pero le cuesta mamar. Una enfermera se acerca y te dice: ese bebé tiene hambre, ¿segura que no le quieres dar un biberón? TALIBANA DEL BIBERÓN.
  • Aún en el hospital, te niegas a darle un biberón de glucosa porque te parece que no le hace falta y alegas que te han explicado que puede interferir en la lactancia, a lo que te responden que no te obsesiones con la teta. TALIBANA DEL BIBERÓN.
  • Vas al pediatra con tu bebé de 1 mes, y resulta que según unas tablas que dice que se llaman percentiles tu bebé ha engordado 50 grs menos de lo que debería y está en el percentil 35. Hay que ir pensando en darle «una ayudita». De fórmula, claro. TALIBANA DEL BIBERÓN
  • Pasas una agradable tarde con amigas o familia, y das a tu bebé pecho a demanda, como te explicaron que debías hacer. A partir de la segunda vez: ¿otra vez comiendo? ¿no está tomando demasiado? ¡así está de gordo! ¡no hace más que comer! ¿seguro que le llega? TALIBANA DEL BIBERÓN
  • Estás en una reunión con amigas, y una comenta que eres un poco boba por dar el pecho a tu bebé, que total se crían igual de bien con el biberón y es más cómodo. TALIBANA DEL BIBERÓN
  • Vas a comer con la familia, y una de las mujeres insinúa que tu bebé está muy delgado / muy gordo /muy grande / muy pequeño por tu cabezonería de darle pecho, que ella crió a sus hijos a biberón y están maravillosamente. TALIBANA DEL BIBERÓN
  • Tu bebé tiene 3 meses y empieza a «pelearse» con la teta: tironea, se enfada con ella, llora… vas al pediatra, y te da la mala noticia: te estás quedando sin leche, hay que empezar a suplementar con fórmula. TALIBANA DEL BIBERÓN
  • Quedais con los amigos de tu chico, y resulta que uno dice que menudo coñazo, que él se levanta por la noche y casi dormido mete el biberón, echa los polvitos, se espera a que el bebé lo tome y luego sigue durmiendo tan feliz. TALIBÁN DEL BIBERÓN, ¿pensabas que no los había?
  • Tu bebé ya tiene 7 meses, y alguien te ve dándole pecho: ¿aún le sigues dando pecho? ¿No ves que ya quiere masticar? ¡Menuda hambre debe estar pasando el pobre! TALIBANA DEL BIBERÓN
  • Con un año, cada vez que tu bebé pide pecho: ¿aún toma pecho? ¡pero si es muy grande! TALIBANA DEL BIBERÓN

Podría seguir así hasta el infinito, y es que no, NO ESTOY EXAGERANDO,  hay miles de situaciones que están tan, tan normalizadas que parece que sean normales. Y no, no lo son. Se da el caso de que no hay cultura de lactancia, la hemos perdido totalmente porque la generación actual no hemos visto dar el pecho, nuestras madres no han dado el pecho, y algunas tampoco han visto darlo. Así que sucede que lo que todo el mundo entiende como normal, lo que aconsejan, lo que conocen, es el biberón. Y claro, el biberón está tan normalizado que nadie se extraña de que te digan estas cosas, y por eso no se oye hablar de talibanas del biberón. Pues, ¿sabéis que? Ya van siendo horas de que empecemos a ser conscientes. Creo que ya va siendo hora de que nos demos cuenta todas de que si sale de la boca un consejo para ayudar a que continúe dando pecho se toma como un ataque por todo el mundo, pero si el consejo apunta al biberón, entonces está bien.

Pues no, no está bien. Así que, por favor, si no sabéis de lactancia materna, apoyad y callad. Será mucho más útil.

Con esto, no me malinterpretéis, no quiero señalar a nadie ni culpabilizar a nadie ni abrir una guerra teta vs biberón, más bien al contrario. Lo que quiero es que abramos los ojos de una vez y veamos que las madres que damos pecho soportamos mucho, pero mucho, y la mayor parte de las veces no sólo callamos sino que lo que aguantamos pasa inadvertido para la sociedad. En cambio, ¡ay! pobre de nosotras como se nos ocurra abrir la boca para decir algo sobre la lactancia, porque ya nos cuelgan el sambenito de talibanas.

Pues no es así, no es la realidad, casi siempre lo que intentamos es ayudar igual que nos habría gustado que nos ayudaran a nosotras.

Así que, antes de llamarnos talibanas de la teta, párate a pensar si no será que tú eres una talibana del biberón.  ¿Te gusta el término? ¿te parece agradable?  ¿crees que ayuda en algo a alguien?

Con un poquito más de empatía para con las madres todo sería mucho más fácil para todas.

Y a ti, ¿te han colgado el cartel de talibana? Cuenta, cuenta.

58 comentarios en “Talibanas del biberón”

  1. Con muchísimas y es una pena porque mucha, creo o quiero creer, lo hacen por desconocimiento. El gran problemas es cuando figuras en las que deberías poder confiar (llamese enfermera, matrona, pediatra…) aconsejan una ayuda de biberón.
    Cuando mi pequeña tenía un mes, la pediatra me dijo que no había alcanzado el peso que debía, y que lo primero era la niña, así que le tendría que dar una ayuda porque quizás yo no tenía bastante leche y me recomendo mixta. Aún recuerdo lo que sentí ese momento, luche 3 semanas con grietas y dolores por que mi ilusión era criar a mi hija con LM exclusiva, y ahora esa Sra me tiraba un jarro de agua fria. La única manera que concebí fue sacarme mi leche y dársela con jeringuilla, tenía mucha producción y gracias a haberme informado mucho me negaba a creer que mi leche no alimentará, así que me sacaba entre tomas para darle esa leche como ayuda. Resultado: a la semana la pediatra me dijo que la niña en esta semana había cogido mas peso del que debía, que le espaciara más las toma, en fin, en definitiva pasé un poco de lo que me dijera del peso de la niña estaba sana y cogía bien peso, así que me limité a darle el pecho a demanda. A día de hoy tiene 13 meses y sigue con su teta la mar de feliz.

  2. Educación emocional

    Qué bueno el post!! Me ha gustado mucho, porque refleja las dos caras de la lactancia, la materna y la artificial. Y es verdad que unas veces de forma implícita, pero otras muy explícitamente, es algo que no deja indiferente.

    Sería mucho más positivo respetar la decisión de las madres sin cuestionarlas, y apoyarles para no generarles inseguridades. Un saludo!!

  3. La maternidad de Krika en Suiza

    Sí, me he encontrado con muchas, y «gracias» a ellas y a mi inexperiencia fracasó la lactancia de mi hijo mayor. Una pena. Muy buen post Vanesa. Un besito.

  4. Comparto el mensaje de la entrada, aunque me duele el término «talibana» usado en cualquiera de los dos sentidos. En general, quiero creer —iluso de mí— que esos «consejos» no pretenden imponer nada, sino que vienen hechos normalmente con toda la buena intención del mundo. A veces también con toda la ignorancia del mundo, es cierto, pero no con mala intención. Lo cual no significa que ciertas opiniones no estarían mejor en un cajón, pero ya sabemos cuánto nos gusta criticar y aquello de «consejos vendo; para mí no tengo».

    No sé por qué, pero en el ámbito de la crianza y la maternidad es fácil sentirse atacado por las opiniones de los demás. Al final, se trata de una etapa en la que debemos tomar decisiones constantemente por otra personita, y con más o menos criterio, todos intentamos hacer lo que creemos que es mejor. Mejor para esa personita o mejor para uno mismo, que también hay padres que anteponen su bienestar al del bebé porque insisten en que solo así podrán cuidar del peque en condiciones. Oye, cada uno lo entiende como le parece.

    Nosotros en casa somos muy partidarios de la lactancia materna. Ya llevamos un año, y espero que dure mucho más. Desde antes de dar a luz ya nos preguntaron si no iríamos a ser unos «talibanes de la teta», efectivamente. Creo que no hemos leído tanto sobre un tema en toda nuestra vida; documentación científica, recomendaciones pediátricas, libros de nutricionistas… Incluso mi mujer acaba de terminar el curso de asesoría de lactancia. Pues aun así, tanto comentario negativo sobre la teta ha conseguido que todavía me dé vergüenza hablar de que seguimos dando el pecho a la niña según con quién esté hablando. Y no es que me calle, pero vivo con la sensación constante de tener que justificar esa decisión siempre que sale el tema de marras.

    Yo desde el principio he comparado la teta con hacer deporte. Cada uno elige libremente si quiere hacer deporte o no para estar en forma, pero a nadie se le ocurre criticarte por salir a correr todos los días, ¿no? Faltaría más. ¿Por qué con la lactancia materna hay tantos prejuicios aún hoy? No me cabe en la cabeza.

  5. Nueve meses y un día después

    Totalmente de acuerdo en que como comentes algo sobre lactancia materna ya empiezan a pensar que eres una loca de la teta. Y si sigues dando el pecho a tu criatura de dos años ya… Yo, la verdad, digo, pero poco. Primero porque en ningún caso querría que una madre se sintiera mal; segundo porque Internet está ahí, así como los GALM, para encontrar información fiable. Y tercero porque me dan a mí el coñazo con que si ya come cocido para qué necesita el pecho y otras lindezas. Hasta ahora me servía citar a la OMS y sus «hasta los dos años». Lo de «o hasta que madre y el niño quieran» me parece que me va a servir menos, porque es como más, no sé, de talibana de la teta. Ja,ja,ja.
    Estupendo tu consejo de apoyad y callad. Yo lo dejaría en un callad, que es como más fácil. Deberíamos todos ser más prudentes y cerrar más la boca. Nunca sabes qué historia está detrás de una teta, de un biberón y de una maternidad. Y es taaaaan delicado. Además, es cierto que a las madres de teta se les hacen tropecientos mil comentarios más, pero las de biberón también los sufren y creo que en su caso, son peores porque les hacen sentirse culpables. En línea con esto, también me parece que hay mucha culpa por no haber dado pecho y de ahí, a veces, comentarios un poco desafortunados.
    Me ha gustado mucho el post. Enhorabuena y gracias.

  6. Nueve meses y un día después

    Totalmente de acuerdo en que como comentes algo sobre lactancia materna ya empiezan a pensar que eres una loca de la teta. Y si sigues dando el pecho a tu criatura de dos años ya… Yo, la verdad, digo, pero poco. Primero porque en ningún caso querría que una madre se sintiera mal; segundo porque Internet está ahí, así como los GALM, para encontrar información fiable. Y tercero porque me dan a mí el coñazo con que si ya come cocido para qué necesita el pecho y otras lindezas. Hasta ahora me servía citar a la OMS y sus «hasta los dos años». Lo de «o hasta que madre y el niño quieran» me parece que me va a servir menos, porque es como más, no sé, de talibana de la teta. Ja,ja,ja.
    Estupendo tu consejo de apoyad y callad. Yo lo dejaría en un callad, que es como más fácil. Deberíamos todos ser más prudentes y cerrar más la boca. Nunca sabes qué historia está detrás de una teta, de un biberón y de una maternidad. Y es taaaaan delicado. Además, es cierto que a las madres de teta se les hacen tropecientos mil comentarios más, pero las de biberón también los sufren y creo que en su caso, son peores porque les hacen sentirse culpables. En línea con esto, también me parece que hay mucha culpa por no haber dado pecho y de ahí, a veces, comentarios un poco desafortunados.
    Me ha gustado mucho el post. Enhorabuena y gracias.

  7. Lo siento pero no puedo estar completamente de acuerdo con lo que dices. Creo que en ambos casos SI ESTÁS EXAGERANDO. Yo soy madre de dos niñas. Con las dos tuve muchos problemas con el pecho (como muchas madres seguro), en especial con la mayor, a la que finalmente sólo pude darle el pecho 20 días y luego me seguí sacando leche hasta que pude. A la pequeña le he dado el pecho hasta algo más de un año, y estoy muy contenta y orgullosa de ello. De hecho nunca ha cogido el biberón ni con mi leche.
    Pues no sabéis lo mal que lo pasé y que aún no tengo superado por no poder dar el pecho a la mayor. Casi todo lo que oía era a favor de la lactancia y que darle el biberón era restarle beneficios para el resto de su vida, precisamente lo de las TALIBANAS DE LA LECHE (no me gusta decirlo así). Lo que indicas es totalmente cierto para cuando les das el pecho pasados los 6 meses pero no antes. Te aseguro que con mi hija pequeña nunca ninguna TALIBANA DEL BIBERÓN me ha cuestionado ni dicho nada como los tópicos que dices.
    Por eso opino que hay que promocionar la lactancia materna porque es lo mejor pero sin despreciar el biberón. Cada cual hace lo que puede y decide lo que quiere en funcion de su situación.

  8. Buenos días?

    Considero una talibana de la teta aquellos/as que juzgan a quiénes se han declinado por otra opción, asociando la calidad de la madre por la alimentación que ha decidido dar a su hijo/a. No se trata de que se dice sino de como.

    Enhorabuena por el artículo.

  9. Yo lo que no entiendo es por qué se toman todos los comentarios como ataques o como algo malo. Qué pasa, que ahora no nos vamos a poder expresar, cada uno en el sentido que quiera?
    Yo llevo años dando teta entre mis dos hijas, y en algún momento alguien me ha preguntado hasta cuando, o por qué, o lo que sea, pero yo no me lo tomo como un ataque, sino que respondo sin más y ya está.
    Igual que si una amiga tiene un niño con chupete con tres años, le pregunto sin maldad y sin mala intención que si se plantea quitárselo. Y ella me responde lo que le parece pero sin cabréos!

    Creo que estamos todos muy susceptibles últimamente. Cada uno que haga,diga y pregunte lo que quiera, opino yo,siempre que sea desde el respeto y con educación.

  10. María {La cajita de música}

    Qué BUEN post! Totalmente de acuerdo, hay demasiada talibana del biberón por ahí.. Hasta los pelos acabé de escuchar la frase «con biberón se crían igual de bien».

    Feliz día!

  11. Para mi es cuestión de educación en los dos casos.
    Creo que nadie debe meterse en la crianza del hijo de otro, a no ser casos de fuerza mayor, porque cada uno hace lo que cree mejor para su familia. Si yo quiero dar el pecho y tengo problemas, somos adultos, mi pareja y yo para informarnos,buscar ayuda y soluciones.
    El problema es que siempre nos vemos en la obligación de justificarnos.
    Yo he dado el pecho 3 años y medio, porque surgió, se dio todo bien y fue así. Nunca me he sentido juzgada, o si lo he sido no me ha afectado mucho pq no lo recuerdo la verdad. Quizás he tenido suerte, no se. Pero tampoco he dado consejos que no me han pedido, y para mi ese es el tema.

  12. Pues lo siento, pero sí estás creando una guerra biberón vs teta en el momento en que lso comentarios de la s»talibanas de la teta» los muestras como algo suave y bien intencionado y los de las «talibanas» del biberón los muestras como un ataque vil e insensible. No soy madre, pero lo que veo a mi alrededor es un continuo competir entre mujeres por absolutamente todo lo relacionado con sus hijos: que si es mejor teta o biberón, que si mi hijo ya anda y el tuyo no, que si el mío lee y el tuyo no, y así hasta el infinito. De verdad, quitan a uno las ganas de ser madre porque parece que cuando llegue ese momento, hagas lo que hagas, estará MAL. Desde darle la teta o el bibe hasta si se educan con supernanny o montessori. Es realmente aburrido y agotador. Por favor, dejen de crear estas guerras absurdas y sean las madres que quieran ser. Todas estas presiones lo único que hacen es interferir en la educación y crianza de los hijos. No hay ninguna familia perfecta, así que relájense y dejen todo fluir. Vuestros niños os lo agradecerán

  13. Con ñ de Cariño

    Yo siempre me he pasado por el fo… lo que me dijesen, tanto a las personas pro biberón (con él se ve que todo es maravilloso: que no tienen gases, que duermen del tirón, que así el padre se levanta por la noche y tu durmes, que tiene muchas defensas, que la caca huele a gloria) como a los especialistas ( pq estos solo se basan en percentiles, pesos, tallas…) lo mejor es creer en lo que haces, tu debes estar augusto y no justificar lo que haces o dejas de hacer. La gente tendemos a criticar sin ponernos en la piel del otro.
    Muy buen post.
    Un saludo

  14. Anuska, no es una guerra, o no lo hemos de ver así. Yo desde que soy madre me he dado cuanta de algo, la gente critica mucho, de repente todos saben de medicina, no haces las cosas como deberías…En fin, el caso es verlo como que son opiniones, obvio hay diversidad de éstas.
    Cuando eres madre, has de tener claro que tu haces lo mejor para tu hij@, esté la sociedad de acuerdo o no.
    También los tiempos cambian y con ello los estudios.

  15. Me ha gustado el post, la verdad que cuando das el pecho siempre te intentan meter los biberones jejejej…La verdad que siempre he estado muy segura de lo que hago con mi pequeña, ahora tiene 13 meses y feliz con su pecho.
    Hemos de pasar de los comentarios de la gente, no se hacen con maldad, se hacen, o bien porque vienen de otras épocas y con ello otras experiencias o bien porque realmente pues se posturan por otras maneras de criar a sus hijos.
    También hemos de ser tolerantes todos con todos, cada uno cria a sus hijos como piensa que es lo mejor, según sus circunstancias, cultura…

    A mi a dia de hoy me siguen diciendo, aún das el pecho? mi respuesta, como si lo quiere hasta los 18 años XD

  16. ¿Y qué pasa con las que no pudimos y no hubo más remedio que recurrir a la artificial ? Tengo los pezones invertidos y jamás me bajó la leche. Puse tantas expectativas en la lactancia por todo lo que me había informado y leído, acudiendo a la liga de la leche, etc.. Que cuando no pude dar el pecho la sensación de fracaso, de mala madre, de inútil fue tan grande que me causó una depresión. ¿Soy por ello una talibana del biberón?

  17. Me ha gustado mucho el post, porque yo me he encontrado con más talibanes del biberón que de la teta. A esto sumo comentarios del tipo, a los 4 meses de edad de la criatura, que como le puedo seguir dando pecho si solo debo tener agua. O que te llamen descarada porque le das el pecho en un banco en la calle, todo tapadita, por cierto.
    Comentarios del tipo, un niño se tiene que acostumbrar al biberón porque si no la madre no tiene libertad, o como habéis comentado, crecen igual con biberón que con la teta, que aquí estamos nuestra generación para demostrarlo…
    Hasta he llegado a oír que la leche de formula es tan buena que hasta provoca costra del lactante!

    En mi opinión, la mayoría de casos estos comentarios vienen por la desinformación más que por ser talibanes. Creo que hace falta mucho trabajo en este sentido, tanto de la sociedad como de los profesionales.

    En cualquier caso, los extremismos radicales son malos en cualquier sentido y que cualquier decisión que tome una madre que esté bien informada será siempre la mejor, porque los padres queremos lo mejor para nuestros hijos.

    Y también si no es posible la lactancia materna. No hay que cuestionar las decisiones de los demás (menos aún si no eres padre si quiera)

  18. Mami Reciente Cuenta

    Uffff, yo creo que casi todo mi entorno son talibanas del biberón, sobre todo mi suegra y mi cuñada, jajajajajaja. Pero hago oídos sordos y les digo siempre. Pues es que yo quiero dar la teta y me contestan, con el biberón eso no te pasaría. En fin… que en todos sitios cuecen habas y desgraciadamente está mal visto dar el pecho (algo tan natural) y no dar el biberón.

  19. Las peores en no reconocerlo son las mamás que se dicen tristisimas, deprimidisimas y que intentaron tooooddoooo para dar pecho pero no pudieron y son las primeras en decir, da un biberón no pasa nada …. Si no pasa nada y se deprimen por que no pudieron dar teta, por que orillan a las demás a hacerlo, si bien las talibanas de la teta queremos ayudar a dar lo mejor a sus bebes, las talibanas del biberón ya estoy dudando de sus intenciones, por que se gasta dinero, dan cólicos a los bebés, la molestia de desinfectar biberones y un gran etc , entonces? Mi opinión

  20. Adara Díaz Rojas

    La primera talibana que me encontré en mis dos partos fué la dichosa auxiliar de la planta de maternidad. En hospitales distintos. Con mi primer hijo me costó mucho que cogiera el pecho y suerte que la atención del hospital era horrorosa y se olvidó de traerme el biberón. Según salió la auxiliar de la habitación mandé a mi madre a por pezoneras y desde ahí disfrutamos de la lactancia año y medio. Con el segundo otra auxiliar me decía que el niño estaba muerto de hambre que no estaba produciendo leche aun, que no me subía y que eso era calostro. Que se lo digan a mi marido cuando el niño soltó la teta y le duché, jajajaja. Otro año de lactancia. Y han tomado bibes pero de mi leche. De las pediatras siempre he pasado un poco, me decían: ya puedes introducirle las lentejas y llevaba el niño un mes comiendolas. He escuchado más a mis hijos que a los profesionales aunque desmotiva mucho y te hace sentir fatal que el mundo se confabule para dar al traste con tu método de crianza, escojas el que escojas.
    Gran artículo.

  21. Primeramente me hace gracia que cuando es algo de la teta «exageras» y cuando es del biberón «no exageras para nada», por supuesto que hay muchísimos casos que tu desconoces de porque no se le ha podido dar teta o simplemente porque no a querido, y digo yo, tu eres quien debe inculcárselo? A ver si comenzamos por hablar de RESPETO, de respetar a las madres que den biberón y menos hablar de «si das teta será más inteligente», «se refuerza el apego», dejando a las madres de biberón como unas madres que son desapegadas físicas y emocionalmente de sus hijos, porque te lo digo claramente, no es así, y lo he comprobado con mis propios ojos.

    Para mi dar la teta no es señal de callarlo con el pezón para que deje de dar lata. Y lo he visto.

    Yo el biberón lo he usado para alimentar a mi hijo no para callarlo.

    Para relajarlo tengo brazos, ojos y besos.

    Y cuando hablo de respeto, lo hago diciendo, que no puedes pedir que respetemos lo que pensáis cuando dices que nos callemos a las que damos biberón, desde luego que cuando leo esto en lo único que pienso es en el respeto que se le puede inculcar a un hijo ninguneando a los demás.

  22. Esto de talibanas me parece fuera de lugar totalmente,es necesario etiquetarnos y posicionarse?
    No podemos gestionar las cosas tal como se nos presentan?
    Cada madre es diferente y ya no te cuento cada bebe.Un día si puedo le daré teta y otro biberón si veo que la cosa se complica y estamos todos muy desbordados. Me gusta que la gente viva sus propias experiencias y no como las he vivido yo.Si me piden consejo se lo daré.

  23. Recuerdo estar desayunando con unas amigas y una de ellas tenía un bebé de tres meses alimentado exclusivamente con teta que además dormía toda la noche del tirón. Y de repente salta una: «que digo yo que cuando le vas a quitar la teta a la niña ?». Y todas coreando» eso,eso». Cuando me dio por decir» es muy pequeña todavía «, me dijeron «ah!es que tu para la teta eres muy exagerada!!»

  24. Que gran post Vanessa, porque está lleno de verdades. Aunque si que es una pena que para defendernos tengamos que atacar tambien, pero ¡leñe! que una se cansa. Te ha faltado una situación que yo me he encontrado mucho xD

    – Y no la has dejado nunca con nadie, pues que le den biberón ese día/noche y ya: TALIBANA DEL BIBERON

    Por mi parte ojalá alguien me hubiera ofrecido ayuda (y no tendría que haber pasado meses de grietas, una perla de leche….) doy gracias a que el biberón del hospital no interfirió en la lactancia, pero me fui del hospital con mi biberón bajo el brazo y mi receta para leche de formula con nombre y apellidos.

    Muchas muchas muchas veces oigo a madres que dicen que ojalá les hubieran ayudado más, y lo siento pero si puedo salvar una lactancia, o se apoyo para alguna otra madre seguiré hablando de LME y recomendando y ayudando, me da igual ser todo lo talibana del mundo.

  25. Planeando ser padres

    Bueno ¡la que vas a liar! Te van a saltar las talibanas del biberón, que las haym a la yugular o a un pezón directamente. También hay talibanas de la teta. Yo no sé ni dónde estoy. No me considero radical en este tema pero sí una defensora a ultranza de la lactancia materna. Camino de los 27 meses con la teta a cuestas, sí puedo hablar de mis conocidas cercanas, sin querer generalizar y extrapolar a la población mundial de mujeres que han sido madres. Pero de mi entorno tengo sólo ejemplos de madres que han pasado de informarse acerca de las ventajas de la lactancia materna; que no han querido ni intentarlo en el hospital, pidiendo en el mismo momento del parto esa pastilla que dicen que existe para evitar la subida de la leche,; que han abandonado los cursos de preparación al parto porque allí sólo se hablaba de lo bueno que son lo partos cuanto más naturales mejor, y de las ventajas de la lactancia materna sobre el biberón (hubieran preferido que exaltaran las virtudes de la cocacola en bebés, pero no de la teta porque va en contra de sus ideas); otras que han dado el pecho 3 meses porque eso no alimenta, y las que al llegar a los 6 ya han considerado que habían cumplido más que de sobras como nodrizas. Yo no quiero juzgar, que son sus hijos y a mí me resbala cómo los quieran criar. Pero el problema que encuentro en todos estos caso es que se han agarrado a la leche de fórmula porque es lo que consideran normal (como todo el mundo sabe, la hembra humana viene con dos latas de leche en polvo colgando a la altura del pecho), que dar la teta es un atraso y que no quieren informaciones ni explicaciones que contradigan esas ideas. Y con ese pensamiento no hay nada más que hacer. ¿Es peor madre la que da un biberón que el pecho? ¿La que lleva a sus bebés a la guardería en vez de criarlos en casa? ¿Las que los estiviliza en lugar de colechar? Como soy primeriza, quiero creer que aunque erróneamente, todas elejimos lo que consideramos mejor para sus hijos, aunque en mi opinión sí hay actitudes egoístas escondidas bajo estas ínfulas de modernidad. Si algunas hemos hecho algún hijo tarado, ya volvemos pro aquí a contárnoslo dentro de 20 años.

  26. La Sonrisa de Mini Yo

    Pues yo pienso que cada una escoge lo mejor para sus hijos y debe ser libre de poder elegir. Yo soy partidaria del biberón porque el olor y ver la leche materna me produce nauseas y arcadas (con solo escribir sobre ello), pero dado que Mini Yo nació con poco peso el pediatra me recomendó que le diera pecho pero no pudo ser porque no tenía leche, y eso que lo intente con un sácaleches pero mi leche era peor que la más pésima leche desnatada y la cantidad no llegaba a dos dedos así que tuve que dejarlo. Creo que por no darle pecho no soy ni mejor ni peor madre que otra que si lo hace.

  27. Mónica de Objetivo Tutti Frutti

    yo me siento muy orgullosa de que mi madre me haya dado pecho hasta que empecé a comer con tenedor casi casi!! y quiero, ojalá pueda, darle pecho a mis hijxs!!!

  28. Estoy a favor de la lactancia materna. Lo digo en alto porque no quiero ofenfer a nadie. Pero la verdad es que me parece un poco falta de respeto el no respetar a otras madres y últimamente estoy viendo que hay un ataque maxivo a madres que optamos (por el motivo que sea) por el biberón. Yo decidí dar el biberón a mi hija y lo que recibí fueron muchas críticas, de los médicos y de otras madres. Parece ser que soy menos madre por decidir dar el biberón a mi hija y no optar por la lactancia. En su momento estaba super informada de lo importante que es la lactancia, lo digo porque no se trata de ignorancia. Se trata de que cada madre pueda decidir y no estar presionada. Donde yo vivo lo normal y lo bien visto es dar el pecho y si opctas por el biberón ya eres menos madre lo cual dista de ser cierto. Por lo que pido respeto ante todo, por favor!!!

  29. Totalmente de acuerdo..hsta he escuchado que la leche artificial alimenta mas!?….eso se llama simplemente ignorancia.

  30. Es un hecho mas que mostrado que la L.M es lo mejor para el bebe (solo con que hay un 50%menos de muertes subitas me parece suficiente)El 99% de las mujeres tenemos suficiente leche y la mas adecuada para el bb.El cuerpo humano es muy inteligente confien en ello.Si por algun motivo (muy extraño ) y despues de informarse bien y haberse dejado ayudar optan por el biberon es desicion de cada padre. Allá cada uno…yo jamás me meto.Ya suficiente tendrá con su conciencia.

  31. María Carrasquilla

    Yo fui talibana del biberón y la vida me fue enseñando con experiencias muy fuertes cuán equivocada estaba. Mis dos primeros hijos tuvieron más biberón ke pecho. Tuve cáncer y después de perder un pecho cambiaron muchas cosas. Tuve un hermoso bebé al ke he amamantado exclusivamente hasta hoy 21 meses. He recibido ayuda de asesoras de lactancia y por eso pude lograrlo. Mi unico pecho sigue vivo dando vida, y aunke ha sido difícil estoy feliz!

  32. Hola a todas, creo que alrededor de la lactancia materna, se ha creado un mundo secta, que me da pánico, soy madre de 3 hijos, y a mi hija de 18 meses la sigo a mantengo, no les pongo límite a mis hijos, pero si que con esta última lo he pasado fatal, porque me incorpore a trabajar y tuvimos muchas dificultades, traerla a mi trabajo, sacarme la leche (que a mi me duele mucho), el otro día una chica regalaba un bote de leche de fórmula para recién nacido, y nadie la cogía y me ofrecí para dársela a una amiga embarazada, que ha decidido no darle el pecho a este cuarto hijo, por muchos motivos, la chica tiene veinti pocos años y un solo bebé de 4 meses y se atrevió a escribirme esto…»La primera opción siempre debe ser la lactancia materna. La leche de fórmula solo se debe recurrir en pocos casos en los que la lactancia no es posible. Seguro que si tu amiga se informa podrá darle el pecho. Es lo mejor para ella y el bebé. La compré por si acaso pero todas tenemos leche suficiente. Perdona el tostón jeje «. Sinceramente me cabreoo lo más grande, porque aunque tengo toda la conversación guardada, comenzamos unos tiras y aflojas, en los que ella insinuaba que las que daban bibe, no ejercían realmente su función materna, y termino diciéndome que jamás daría su bote de leche a una madre que le sobra leche, pero es tan inmoral que no le da el pecho, aun me dura el cabreo, ¿como le han implantado a una cría de esta edad esa mentalidad?, ¿quien es ella, para valorar los motivos que una madre decide para dar o no el pecho?,como con su corta experiencia se atreve a aconsejarnos…? todo este rollo es para defender la libertad, todas las opciones son válidas, desde el momento en que te preocupas por hacerlo un biberón a tu hijo estas cuidando de el, por favor, respetemos todas las opciones que todas valen…y lo dice una que le da el pecho a mi hija pequeña y no se como destetarla, porque realmente ya estoy harta. Todas las experiencias son válidas, dejemos el modo sectario a un lado. Libertad de elección sin discriminación ajena!!!!!

  33. A ver, desde el momento que opinas despectivamente o te metes en la elección de otra madre, ya estas violando la libertad de esta, cada madre elige lo que le da la gana, es que la flipo con las personas como tu, es que me erizo, yo a mi segundo hijo le di pecho hasta casi los tres años y mi tercera hija sigue mamando, y soy incapaz de decir que una madre que da bibe, es egoísta o inconsciente, por Dios, no te das cuenta que violas la libertad?, disfrutas dando pecho?, hazlo y callate, no se deberia permitir que personas sectarias, como tu, se vean como buenas madres, tu no represestas a todas las prolactancia, todas las mamas son libres y validas. Respeto el apoyo a la lactancia, la lucha por amamantar, los grupos de ayuda, todo es maravilloso, pero no vuelvan a criticar a otras madres ya basta…Si quieres fotos mías con mis dos hijos en tandem mamando, se las facilitó, para demostrarles, que no hace falta betar a quien no decide lo que yo…

  34. Con muchísimas y de ambas, muchas talibanas de la teta que cuando ves que ya no se puede seguí mas con el pecho te hacen sentir fatal y muchas talibanas del bibe que te miran raro por dar pecho, hace una entrada hablaba de mi experiencia acerca de esto. Genial post, te sigo y te invito al mío un besito desde hace

    https://yentoncesmeconvertienmama.wordpress.com

  35. Buenos días Vanesa, descubrí tu blog hace un par de días, estaba buscando un libro de tela y me apareció tu post con los indispensables a la hora de recibir al pequeño. Te felicito, porque me encanta. Tengo la desgracia de tener una de esas talibanas del biberón en mi propia familia, concretamente la madre de mi chico. Para mi esta siendo una tortura, siempre con comentarios del tipo «lo haces a la antigua», «estás esclavizandote» o «ni se te ocurra seguir más allá del año», llevo solo 9 meses dándole el pecho y ya me encuentro con todos esos comentarios. Viniendo de una mujer que como máximo ha estado 4 meses de lactancia con sus hijos, con la niña sólo 2. Me gustaría saber si alguna tiene este problema y cómo lo habéis resuelto, pues para mi es un tanto peliagudo.
    Saludos y de nuevo felicitaciones por tu magnífico blog.

  36. Yo acabo de empezar y todavía no he tenido encontronazos. La verdad es que estoy muy contenta!!!Ya veremos en unos meses.

  37. Maureen: con la última frase contradices todo lo demás. «Yo no me meto» dices, pero luego agregas «Allá cada uno con su conciencia» lo cual sugiere que aquella que haya decidido no dar la teta va a estar todo el resto de su vida atormentada por su conciencia. ¿No es así?

  38. Yo no veo ofensa en lo que dice, entiendo bien a que se refiere cuando dice actitudes egoístas, y se representan en el post ( darle biberón para poder dormir, «enseñarlo» a dormir por tu propio descanso personal, dejarlos en la guarde aún sin necesitarlo, porque así tienes tiempo libre para ti… ) claro que no dirán las verdaderas razones, dirán: darle bibe para que el papá también tenga su parte en la crianza y recuperarte tú del parto; necesitan que les enseñes a dormir por su bien, para que sean independientes y no lo pasen mal si no están los padres alguna noche; la guarde es necesaria porque se espabilan y socializan… Claro que como madre haces lo que crees mejor para tus peques, pero muchas veces se antepone la comodidad, o el no trastocar mucho tu vida anterior a la maternidad que lo mejor para tu peque.. Por supuesto, yo tampoco le diré a otra madre lo que debe hacer, pero cuando me dicen uno de los supuestos que menté «por mi propio bien» si salto en lo dañino que puede ser y que a mi no me hizo falta por fortuna. Porque aún sin pedirlo, todo el mundo te da consejos «pobrecita primeriza» y ninguno es realmente pensando en los pequeños.

  39. La leche materna es aguada (es mucha agua) por eso te parecería que era desnatada, pero te garantizo que de poca grasa nada, al revés… de hecho para no nutrir al bebé, la madre tiene que estar en un cuadro de desnutrición bastante grande… Otra cosa es que tuvieras cuestiones personales peculiares.

  40. Decir las bondades de la leche materna no es un ataque, y hay estudios que demuestran las diferencias a nivel cerebral, de niños de LA y niños de LM… Otra cosa es lo de dar el pecho para que se callen.. acaso las que optan por LA no suelen dar el chupete con el mismo fin? y a esto añado.. no es el chupete un imitador/sustitutivo del pezón? pues eso.. además, los bebés tienen una necesidad de succión, y en el caso de los amamantados, al no usar (generalmente) chupete, pues se usa la teta, que para eso es…

  41. Hola Malena, lamento mucho lo que has pasado, y sobre todo que no hayas topado con personal adecuado que te ayudara a lograr una lactancia con exito, porque el pezon invertido no es causa para no poder lactar, puesto que el bebe no mama del pezon sino de la areola, mi hermana es un caso como el tuyo que le asesoraron bien y lacto por mucho tiempo. Este articulo no creo que en ningun momento diga que se es mala madre por optar ^por una opcion o por otra, simplemente intenta resaltar que como en nuestra sociedad actual esta muy bien visto el biberon, las que hemos amamantado nos sentimos un poquito harticas de que se nos cuetione en todo momento como y porque seguimos dando teta e incluso se nos tache de talibanas. Saludo

  42. Hola, creo q de todo hay. Y mucha desinformación, en todas partes. Yo por problemas médicos no tuve leche, soy de ese extraño tanto por cierto q por el tiroides la leche no sube. Tuve asesora de lactancia y ella y yo no pudimos hacer nada. Yo encontré talibanas en los dos sentidos. quien te crítica por las dos opciones. Creo q hace falta información y respeto por las decisiones q toman las madres. Un saludo

  43. Yo creo que cada uno es muy libre de hacer lo que quiera y que estamos sobredimensionando esta discusión. Tambien me parece extremadamente incomodo aquellas mujeres que por no poder, por problemas de salud, no han podido dar el pecho y tienen que justificarse constantemente ante los proLM. Yo di el pecho hasta el año y medio y solo me molestaron dos comentarios de los muchos q me hicieron. Uno sobre como debian de ser las tomas «…se lo damos solo solo cada tres horas porque es lo mejor para el niño», implicitamente me indicaban q yo lo hacia mal por darlo a demanda, y otro de una proLM «.. lo dejas antes de los 2 años? La OMS recomienda mas tiempo salen mas fuerte e i teligentes».. que me quiso decir que mis niños seran enclenques y tontos por haberlo dejado a 6 meses de lo que la OMS estima… En ninguno de los casos me hice mala sangre, simplemente cambie de tema radicalmente » tu tambien estuviste en esa conferencia sobre el boson de higgs…?». en otros casos los comentarios NO ERAN en absoluto adoctrinadores, simplemente eran comentarios. De esto saco una conclusion, que muchas vees os padres, sobre todo primerizos, se toman las cosas a la tremenda pq en la mayoria de los casos a la gente realmente se la trae al pairo lo que hagas ycomentan por comentar, que cuando llegan a su casa no se acuerdan de si tu das la teta o el bibe y de como lo haces que su vida va mas alla de tu ombligo y a veces pueden soltar un comentario desafortunado porque tienen demasiada confianza o un mal dia o son unos bocachanclas, pero tu vida, tu bebe y tus tetas les dan igual.

  44. Vanesa {Una madre como tú}

    Te mando mucho ánimo, porque son situaciones difíciles de manejar. Lo que mejor suele funcionar es aplicar con ellos la empatía que no aplican contigo. En el fondo lo dice por bien, por ayudar, aunque se equivoco tanto en el fondo como en las formas. Así que agradécele su interés, con una gran sonrisa, y dile que estás haciendo lo que te recomienda el pediatra. Generalmente ante «la autoridad» callan. Momentáneamente, pero bueno… También tienes la opción de decirle que antes de leche para tenrneros prefieres darle la tuya, que es de mejor calidad. Te hará falta paciencia, me temo. ¡Un abrazo guapa!

  45. Vanesa {Una madre como tú}

    Me has dejado sin palabras María. Me alegra mucho que estés disfrutando de esta oportunidad, imagino que siendo tan especial tu caso estarás viviendo la lactancia con mucha intensidad. ¡Un abrazo guapa!

  46. Vanesa {Una madre como tú}

    No sé dónde has leído en este post que se diga eso. De hecho, este post va de «menos criticar y más empatía».

  47. Pues qué pena, yo por elección propia he decidido dar a mis hijos biberón, y he sufrido todo tipo de críticas y todo el mundo me pide explicaciones, creo que ambas elecciones las deben de tomar por buenas, que podamos elegir libremente qué tipo de lactancia queremos dar y hasta cuándo, me parece igual de injusto que una madre tenga que explicar porque quiere dar el pecho cuantas veces quiera y hasta cuando quiera, como que mujeres como yo, se encuentren con tantas malas caras continuamente y con críticas por decidir dar biberón. Nos encanta meternos en la vida de los demás, demis consejos si nos los piden y dejemos a cada madre ejercer como mejor lo crea, porque eso será sin duda, lo mejor para sus hijos!

  48. Keyla que bien que leo algo con sentido común.

    Estoy harta de los comentarios en contra de madres que no pueden/ quieren dar la teta. El término talibanas se ha ganado a pulso cuando se tacha de egoístas y malas madres a mujeres, que en muchos casos ni siquiera conocéis, por el simple hecho de haber tenido que escoger otra vía , en este caso un inofensivo biberón. Ya vale de imposiciones que parece que volvemos a una dictadura.

    Hay que respetar y tener la mente abierta. Cada uno que viva su maternidad como mejor pueda, que es lo importante.

  49. RBT,

    no te sientas mal ni por un instante,tú como madre tienes derecho a decidir como vivir tu maternidad libremente y de la forma que te haga más feliz. Las personas que juzgan y se creen superiores por simplemente dar teta son, eso, unas talibanas irrespetuosas y sin empatía. Da igual que tengas depresión postparto, mastitis, grietas en los pezones o que simplemente no puedas más, ellas simplemente te atacan.

    El amor y el apego a un hijo va más allá de dar de mamar, así de claro. Seguro que eres una mami estupenda.

    un saludo

  50. Planeando ser padres,

    a ti te falta mucha mucha educación. ¿¿Actitudes egoístas escondidas?? ¿quién te crees que eres para decir algo así? Hay madres que NO PUEDEN DAR EL PECHO, ¿lo entiendes? Hay madres que tienen trabajos en los que TIENEN QUE VOLVER A LOS 6 MESES ¿ lo entiendes también? Hay que respetar y no juzgar. Dar la teta no lo es todo y no va a hacer que seas mejor madre ni tu hijo mejor niño….

  51. Yo le di teta a mi hija hasta los 2 años. Fue voluntario y de mutuo acuerdo; dejar de dárselo fue cosa mía (estaba convirtiéndose en un problema: se ponía nerviosa porque no sacaba mucho). Yo no he tenido ningún problema ni con unas ni con otras, solo alguna amiga extrañada porque ya no le daba pecho. Puede que alguna mala cara, pero sinceramente me da igual.Cada una escoge lo mejor y lo hace lo mejor que puede. Estoy un poco harta de toda la gente que pide respeto y después te critica por no castigar, por no hacer colecho, por no dar el pecho hasta los 6 años o por yo que se que más. También creo que estamos muy sensibles con los consejos; deberiamos apoyarnos más y pensar que (si nos lo dice una amiga o familiar) puede que sea porque se preocupan por nosotros y quieren ayudar y no para criticar. Más disciplina positiva, por favor.

  52. Hola! ! Se q la entrada tiene ya tiempo pero me gustaría contar mi experiencia. Tengo un niño de 27 meses y una niña de casi 4 meses. Cuando estaba embarazada de mi pequeño no tuve clases preparto, solo una pequeña charla de una chica q hacia las practicas en el centro de salud y en la cual no se extendió mucho. Con mi niña si acudí al dos clases,pero estaba trabajando y no me pudo ser posible acudir al más . Cuando me hicieron la cesárea con mi niño le empece al dar el pecho dos horas después de haber nacido el,ya que me tuvieron que poner anestesia general y estuve dormida esas dos horas. Cuando llegue al la habitación con mi pequeño le di el pecho. El niño se enganchó estupendamente. De hecho era comer y dormir. Todo iba genial hasta q le hicieron la revisión allí en el hospital. Le acababa de dar el pecho y el niño empezó al llorar en brazos de la enfermera. La pediatra me pregunto q cuanto tiempo hacia q no le daba de comer y le dijo q acaban de darle. La respuesta de ella fue : un biberón para esta señora q este niño tiene hambre. Q pasa en este momento:
    1. Tenia tan poco conocimiento sobre la lactancia q me creí que mi bebe tenia hambre.
    2. Por miedo al punto 1 le di el biberón.
    Q paso después q seguí con mixta,esperanzada en q me subiría el pecho y le podría quitar esa «ayudita». No se la pude quitar,de hecho tras 13 días no me subió la elche porque no deje q mi hijo succionar todo lo q necesitaba así q retire por completo el pecho y seguí con el biberón.
    Me sentía tan tan pero q tan mal. Por falta de información no insistí y por mi ignorancia le di biberon. Aquello aun me duele y me pone mal,tanto q ahora con mi niña no he sido capaz de darle el pecho. Es tal el miedo q me infundó esa experiencia que ahora cada vez que me ponía a mi niña al pecho sentía que iba a fracasar. Tanto q no he sido capaz de darle el pecho. Tanto tanto q me ponía al llorar cada vez que le tenía q dar el pecho,porque se dicen tantas y tantas cosas malas sobre el pecho q una,ignorante y tonta , se las cree y llegan a hacer mella en ti.

    No hay día q pase q no me arrepienta de mis dos malas acciones en la vida. ¡Ojo! No quiero culpar al nadie de mis errores, porque en el momento en que dijo aquella pediatra q le diera un biberón a mi hijo yo me podría haber negado, pero hay tan mala información q al final hay tontas como yo q nos creemos cualquier cosa y al final nos llevan por el camino q no queríamos. Espero no ofender al nadie porque no es lo que quiero, solo quiero que las mamis q no saben nada o casi nada acerca de dar el pecho q se informen y q se informen bien porque , aunque han sido pocos los días que yo les he dado a mis bebés es algo hermoso y nadie debería arrebatar nos esa experiencia. Un abrazo

  53. No estamos a la defensiva , que la gente es muy criticona es una realidad. Lo triste es cuando en tu propio entorno tienes que escuchar que dar el pecho a un bebé de 11 meses es antinatural y que te comparen con una vaca o un perro que destetan cuando empiezan a tomar sólidos. Es como si les diera rabia que des el pecho y estuvieran deseosas de que lo dejaras. Esto va a ofender pero me da la sensación de que en el fondo se sienten mal por no haber dado pecho y quieren que tu tampoco lo hagas para sentirse mejor xD cuando estaba embarazada y decía que quería dar pecho ya me me auguraban de que no iba a poder jejeje y aquí estamos con casi un añito y disfrutando de la.lactancia, que lo.mejor llega a partir de los 6 meses.

  54. Bueno, como pasa en todo siempre hay ‘talibanas’ en todos los aspectos, pero en mi caso, me he encontrado más con las de la teta con las del biberón.

    Me explico, cuando una madre da teta a un bebé, a nadie se le ocurre decirle que es mala madre. Cuando una madre decide dar biberón a un bebé sí.

    Yo he tenido trillizos. Desde el primer día de hospital, me marearon muchas enfermeras, matronas, asesoras de lactancia, que por favor les diese teta. Yo como comprenderán algunas, ni quise intentarlo, porque con tres bebés a la vez, dando pecho, y siendo autónoma y sin poder hacer baja de maternidad casi, no iba a estar siempre con la teta preparada. Para mí, el poder dar biberón y que el padre, los abuelos o tíos pudiesen ayudar me era indispensable.

    Mis niños tienen 1 año, y he tenido que aguantar que me digan que no he hecho lo mejor para ellos (mala madre) y que dar pecho es dar amor, pero que dar biberón únicamente alimenta, pues mira, discrepo, porque yo cuando doy el biberón también le miro a los ojos, lo acaricio, le canto, le hablo, le susurro, le beso… le doy alimento y también amor.

    He tenido que aguantar que me dijesen que mis niños enfermarían más que los otros, pues de momento y gracias a Dios, también discrepo. Van a la guardería, y en lo que llevamos de curso, niños que han tomado teta han pillado 2/3 bronquitis, gastroenteritis, y demás itis. Los míos por suerte en 1 año han estado perfectos, eso sí, mocos a tutiplén, y todos los itis me los pegan a mí, se traen los virus de la guarde a casa y me los regalan, yo lo paso fatal, pero ellos perfectos.

    He tenido que aguantar que me digan que los niños de pecho son más inteligentes. Pues bueno, ya se verá, pero de momento no parece que vayan a ser tontos.

    Y así muchas más.

    Yo veo dar el pecho, y no se me ocurre criticar, porque bien por esa madre que ha decidido hacerlo y encima ha podido. Pero yo no he querido intentarlo y quien me critique por ello puede mañana mismo pasar un embarazo de 3 bebés de más de 2 kg cada uno, sin apenas quejarse de nada por mucho que me doliese todo, pasar mi parto y pasar todo lo que paso Cada día, y encima, darles de mamar ella solita a los tres, y después, que venga y me lo cuente.

    Así que, que cada uno haga lo que le dé la gana y lo que pueda hacer, yo lo tengo claro, mis hijos son lo primero, pero para yo poder atenderlos bien tengo que mirar también por mi, si yo estoy bien, ellos también. Por la noche por ejemplo, desde los 3 meses duermen del tirón, pero si alguna noche se despiertan y tienen hambre, su padre puede encargase de ellos, no tengo que ser siempre yo la que vaya zombie, una madre atiende bien, una zombie hace lo que buenamente puede,

  55. Vanesa {Una madre como tú}

    A ti te parece que se ataca más a las madres de biberón porque has dado biberón, pero te aseguro que si estuvieras al otro lado te llevarías la desagradable sorpresa de que es igual e incluso peor… sí que nos llaman malas madres, vaya si nos lo dicen. Que les dejamos con hambre, por no querer dar «ayuditas». Que les damos teta por comodidad. Que los cebamos por darles a demanda… y mil lindezas más.
    Pero el tema no es con quién se meten más. El tema es que ya está bien de tocar las narices con las talibanías, que lo que hay que hacer es empatizar más con las madres, que ya bastante complicado es todo para que te vengan a tocar las narices criticando tus decisiones.
    Sobre tu caso, que te presionaran para dar pecho teniendo tres me parece demencial. Que te informen, animen, te apoyen, te ayuden, te respalden, si te ven con ganas pero indecisa o con dudas, es lo que se debe hacer siempre. Pero una vez que informas, si la madre toma una decisión se respeta y punto. Con más respeto y empatía todo sería mucho más fácil.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *