tarta de cumpleanos casera

Tarta de cumpleaños deliciosa

¿Eres de hacer tarta de cumpleaños casera, o de comprarla? Yo, ¡depende de la ocasión!

Entre las atribuciones de toda mamá de dos que se considere mañosa está la de hacer una tarta de cumpleaños como dios manda, de esas tan ricas, tan ricas que tu niño piense que es la mejor del mundo, y esté deseando que vuelva a ser su cumpleaños para que se la hagas de nuevo. Aunque reconozco que algún año que iba un poco agobiada, no me importó lo más mínimo encargar una de pastelería.

No obstante, siempre que el tiempo me lo permite prefiero hacer la tarta del cumpleaños de mis peques yo, ya que realmente disfruto mucho de todo el proceso. Y tras un par de intentonas creo que he encontrado a la ganadora; en mi casa al menos ha triunfado, y la cara de sorpresa y de gusto de mi niño al probarla fue sin duda la mejor recompensa.

INGREDIENTES PARA EL BIZCOCHO

Para hacer esta receta, se toma como referencia el peso de los huevos, y usaremos la misma cantidad para el resto de ingredientes; si no tienes báscula y usas vasos medidores, como no puedes pesar los huevos, pon 190grs de cada ingrediente.

  • 4 huevos L
  • azúcar (el mismo peso de los huevos)
  • chocolate para postres (el mismo peso)
  • mantequilla o margarina (el mismo peso)
  • harina (el mismo peso)
  • 1 cucharadita y media de levadura

SIN GLUTEN: Para que la receta sea sin gluten, debes usar alguna de las harinas aptas. Yo para hacer esta receta mezclaba harina de arroz y maicena, mitad y mitad, y quedaba buenísima. Si tienes goma xantana, ponle 1 cucharadita de postre.

ELABORACIÓN

Pesar los huevos, apuntar el peso (que tomaremos como referencia para el resto de ingredientes) y reservar. A continuación pesamos el azúcar (mismo peso) y lo batimos con los huevos. Si le dejamos unos 5 minutos, tendrá mejor consistencia.

Mientras se baten los huevos y el azucar, pesamos el chocolate y la mantequilla, los ponemos en un bol y los metemos 2 minutos en el microondas, a máxima pontencia. Sacamos y removemos bien hasta que se derrita el chocolate. Si necesitamos meterlo más veces, lo haremos sólo 1 minuto cada vez, para evitar quemarlo. Una vez mezclado, es necesario esperar a que enfríe, y entonces lo añadimos poco a poco a la mezcla del azúcar con los huevos mientras seguimos batiendo.

Una vez bien integrado, pesamos la harina, le añadimos la levadura (también se puede usar harina para repostería, de la que ya trae la levadura incorporada), y la incorporamos poco a poco hasta mezclar todo bien. Si para incorporar la harina usamos un colador o tamiz (la echamos en el colador y lo vamos sacudiendo para que caiga encima de la mezcla) el bizcocho quedará más esponjoso.

Cuando tengamos la mezcla lista encendemos el horno a 160º para calentarlo, preparamos un molde untándolo en mantequilla y espolvoreándolo de harina, y vertemos la mezcla, teniendo cuidado de que quede bien uniforme.

El tiempo será de 45 a 50 minutos, dependiendo del horno, molde, etc. Debemos vigilarlo para asegurarnos de que no se nos pase; si al pincharlo con un palito éste sale seco, es que ya está listo. Una vez esté listo lo sacamos del horno y lo dejamos enfriar.

Para rellenar el bizcocho y también para posteriormente adornarlo por fuera, suelo utilizar ganache de chocolate, ya que me gusta mucho la textura y sabor que tiene, y según la ocasión lo preparo con chocolate blanco o negro.

PREPARANDO EL GANACHE: INGREDIENTES

400gr. de nata para montar
400gr. de chocolate negro para postres (puedes usar blanco, si lo prefieres)

Estas cantidades que pongo son para hacer relleno y cobertura; si sólo lo vas a usar para rellenar, con la mitad de cantidad sería suficiente. También puedes usar chocolate blanco, o hacer interior con un chocolate y exterior con otro. Si vas a usar dos chocolates, entonces necesitarás 200gr de cada uno, y mezclaras con cada uno de ellos otros 200gr de nata.

Para prepararlo, en primer lugar deshacemos el chocolate en onzas; no es necesario romperlo mucho, aunque si los trozos son pequeños se derretirá antes. Lo ponemos en un bol y añadimos la nata.

ganache chocolate negro

Calentamos al microondas el bol 60 segundos a máxima potencia, sacamos y removemos para que se deshaga el chocolate. Si las onzas están aún muy enteras lo calentamos de nuevo otros 30 segundos, sacamos y removemos hasta que se deshaga completamente. Ojo, cada vez que recalentemos lo haremos sólo 30 segundos, ya que si ponemos más, podemos quemar el chocolate. Una vez bien mezcados ambos, parecerá chocolate líquido.

ganache chocolate negro

Para poder usarlo en nuestra tarta es necesario dejarlo enfriar, así que cubrimos el bol con papel transparente o albal y lo metemos en la nevera mínimo una hora.

Sólo falta montar el ganaché; para ello, una vez frío, lo batimos con varillas, igual que si sólo fuéramos a montar la nata, hasta que quede bien espeso. Esto lo haremos justo antes de montar la tarta.

Si vas a usar dos chocolates, tendrás que repetir estos pasos con cada uno de ellos.

MONTANDO LA TARTA

Una vez frío el bizcocho, lo cortamos horizontalmente en 2 partes. Untamos la más baja con el ganaché, y si queremos colocar fruta, lo haremos encima, enterrándola un poco. Esto le da un toque de frescura buenísimo, yo generalmente le incorporo fresas, pues nos encanta cómo contrastan con el chocolate.

tarta casera paso 1

A continuación colocamos encima la «tapa», y ya sólo nos queda cubrirlo completamente con el ganaché restante. Lo ideal es poner una primera capa fina, y dejarlo enfriar un par de horas, ya que así el ganache endurece y coge cuerpo, y queda consistente. A continuación podríamos darle una segunda capa que quedaría con un acabado muy fino, y esto es especialmente importante si la queremos cubrir con fondant, pero sino nos podemos saltar esta segunda capa.

tarta casera paso 2

tarta casera paso 3

Ya sólo nos queda adornarlo al gusto con virutas, muñecos de azúcar o lo que nos parezca. En este caso, la cumpleañera quería adornarlo ella a su gusto, eligió lo que quería ponerle y ella misma se encargó de colocarlo.

tarta casera paso 4

A nosotros nos gusta mucho hacer adornos con fondant, hace tiempo que compramos un pack de repostería como este y le hemos dado muchísimo uso, siempre que hacemos algún bizcocho o cupcakes usamos alguna pieza. Esta vez no podía ser menos, y el mayor y yo preparamos unos pocos adornos de fondant para darle el toque final a la tarda y sorprender a la pitufa.

Por último, un consejo: lo mejor es prepararla un día antes de consumirla, ya que al reposar en nevera el ganaché endurece un poco, la fruta ablanda, y queda más compacta y a la vez más jugosa. ¡Ya sólo queda disfrutarla!

tarta cumpleanos facil

tarta cumpleanos facil

4 comentarios en “Tarta de cumpleaños deliciosa”

  1. Yasmina ( Pepa López)

    Me encanta! Mi peque aún es muy pequeño y solo toma teta pero, cuando yo era pequeña mi madre hacía una tarta riquísima en mi cumpleaños y yo soñaba con que llegara mi cumple para que me la volviera a hacer. Aún, a veces, me sorprende con ella, y es de las mejores cosas del mundo. Enhorabuena por ser una madre tan especial! ( me guardo la receta)

  2. Vanesa {Una madre como tú}

    ¡Muchas gracias Yasmina! La verdad es que me parece que hacerles su tarta puede ser un recuerdo muy especial, y con tus palabras me lo has confirmado. Seguro que tu peque adorará la tuya. ¡Un abrazo gordo!

  3. Que chulada de tarta, cómo te ha quedado! Tengo ganas de darle un bocado a la pantalla y comerla jaja Un besito

  4. Se nos ha caido una lagrimilla. Sin duda la tarta es una de las cosas más especiales del cumple jeje Un besito y enhorabuena por tu trabajo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *