Como ya os conte hace poquito en un post, ya llevo casi tres años de lactancia materna. Durante estos tres años he vivido y oído de todo, he tenido épocas más relajadas y otras más combativas, pero hay algo que se ha ido repitiendo a lo largo de estos años, algo que con el paso de los meses primero y años depués me ha ido molestando más y más.
Me molesta, estoy harta, hasta el moño, la peineta, y más allá, de que a aquellas que defendemos, apoyamos, o lo que sea, la lactancia, se nos tache de «talibanas». Estoy harta. Pero es una hartura de «me aburre tremendamente«, «qué pereza me da» «sois más cansinas que la vecina del sexto» «que manía con acusar al resto de lo que tú haces».
Y es que cada X tiempo tiene que salir una quedabien diciendo lo maravillosamente igual que es la leche de fórmula a la leche materna. Mentira. Que no pasa nada y que se crían igual de bien. Mentira. Que ojo, que yo soy muy pro-teta. Mentira. Que esas talibanas siempre están acusando a las que no dan pecho de malasmadres ¡¡¡¡MENTIRA, MENTIRA, MENTIRA!!!!
Y lo peor es que su mensaje cala, lo peor es que ayuda a extender y propagar la normalización de la lactancia artificial, y a des-normalizar la lactancia materna. Y lo peor es que hay madres que por X o por B no han podido/querido dar el pecho y se creen que todo eso es verdad, que vamos por ahí poniéndolas de vuelta y media, y lo peor es que futuras mamás ya se ponen a la defensiva con el tema. Y lo más indignante de todo es que transmiten una mierda de información falsa, errónea, parcial, cargada de falsas creencias, y al final esa mierda de información es la que llega a muchas mamás, esa y «se crían igual con el biberón», y toman sus decisiones en base a eso.
No lo entiendo, no entiendo por qué ese empeño en hacer creer lo que no es, en hacernos comulgar con ruedas de molino, en desmentir lo que la ciencia no para de repetir ( y cada día con nuevos argumentos, mirad la tabla de Elo y flipad ).
Nadie acusa a nadie de mala madre, nadie pretende hacer sentir a nadie menos o peor. Pero lo que no podemos hacer es negar la evidencia, engañarnos, decir medias verdades, dejar que se transmita información falsa, hacer creer lo que no es. No entiendo en qué ayuda a nadie.
Porque claro, luego pasa lo que pasa.
Pasa que te llama una conocida que acaba de ser mamá, conocida que está en la UCI neonatal con su bebé, porque con 34 semanas de embarazo lo han tenido que sacar por cesárea por una infección grave en la madre. Porque el bebé no hace más que perder peso, y está muy preocupada, y no sabe qué hacer, ve a su bebé enfermo y está asustada y preocupada. Y te cuenta que ella no quería dar el pecho así que se tomó las pastillas. Pero cuando más tarde le dijeron que su leche era oro para su bebé prematuro se quiso morir, porque pensaba que dar bibe era igual. Y cuando su bebé empezó a perder peso, la culpa cayó sobre ella como una losa. Y ahora le dicen que quizás sea alégico a la leche de vaca, y ella se pregunta por qué nadie le advirtió de que todo esto podría pasar antes de darle las pastillas.
¿Os lo advirtieron a vosotras? ¿En el embarazo? ¿En las clases de preparación? ¿Tras el parto?
Y como sabe que tú eres una de esas «locas de la teta» te pregunta desesperada si hay algún modo, si a pesar de haber tomado las pastillas, de haber pasado ya días, podría dar el pecho, que está dispuesta a lo que sea.
Y tú, que supuestamente eres una talibana, una loca, que «atacas a las mamás de biberón» que «les tachas de malas madres»… lo que haces es animarla, decirle que lo primero es que ella se tranquilice y que tenga claro que hay leches especiales y su bebé estará bien, y le explicas lo que sabes del proceso, le consigues teléfonos, la animas a que haga lo que haga no se sienta mal, le ofreces tu apoyo y tu cariño, y te quedas con el corazón encogido y cargada de frustración.
Porque mamás como ella no se acercan a mamás como yo ANTES por esa tan extendida idea de las «talibanas de la teta». Porque no se paran a valorar en serio las opciones sencillamente porque la información que llega es parcial e incompleta.
Por favor, basta ya de pamplinas y banalidades. Basta ya de restar importancia a lo que de verdad la tiene. Basta ya de sembrar discordia donde no la hay, y de dar lecciones sobre lo que no se domina.
Y a las mamás que os sentís atacadas, os pido un favor.
Pensad en el momento en que aparecieron los problemas, y en cuando tuvísteis que tirar la toalla. O cuando quisistéis empezar y no lo conseguísteis. Pensad en lo dificil que fue, lo mal que os sentísteis. Pensad en la información y el apoyo que os faltaban. Ahora imaginad que lo hubiérais tenido todo, la información, el apoyo, los profesionales de verdad, las opciones, sin estúpidos consejos, sin informaciones parciales, sin malas caras. ¿No lo hubiérais preferido?
Pues eso es lo que yo quiero. Para todas.
¿Vosotras qué queréis?
6 años y 2 meses dándole tetita a mi hijo. Imaginad lo que he tenido que oirme y oh! horror, sumadle colecho…
Querida mía…¡no estés hasta el moño! mejor informa parcialmente de ambas de lo bueno, de lo positivo, de donde y como buscar ayuda y de que si no se puede JODER NO SE ES MALA MADRE…. ¡ambas tienen cosas positivas y negativas! ¿no crees? digo no hay que demonizar ni una ni otra cosa…
¿Tetalibana? pues ríete…es una suerte que pudiste dar teta….que quieres predicar y no aceptar nada más ¡QUE BIEN! ¡BIEN POR TI!
¿Loca, malamadre, de la liga de la fórmula? ¡También que bien por ti!
Todas somos madres, todas leemos y nos informamos y no todas contamos ni con el mismo apoyo ni con la misma suerte ni la misma paciencia pero una cosa si es cierta tanto las talibanas de la teta (término que me hace mearme de la risa) como las locas del biberón o como las «quedabien» como yo…hay que dejar de reivindicar y saber que ambas dan «amor del bueno» como cita Sarai Llamas en su lámina.
Juzgar siempre se hace pero hasta que no se vive en las propias carnes no se aprende a callar y desear a la de enfrente lo mejor.
Así que lo mejor para ti hermana y para la que empieza y para la que lleva cuatro años de lactancia prolongada como la que no quiso dar pecho porque se le cayeran las tetas o por la que se arrepintió…
¡TODAS SOMOS MADRES!
Mejor estar hasta el moño de ni siquiera en eso poder buscar lo que nos une y lo que nos separa…
Con todo respeto y cariño que sabes que te tengo
La quedabien desmadrosa
Amen, asi, sin más.
Yo estoy a favor de la información y, una vez se tenga, seguir fiel a la decisión tomada. Con mi hija mayor duramos 9 meses, y no hacían más que decirme que ya era mayor para seguir dándole la teta. La petite tiene 18 meses, y sigue desayunando y recenando. Muchos me dicen que estoy loca, pero ella nunca ha querido coger biberón, ni chupete. EMpezó pronto con cuchara, porque con 4 meses la tuve que dejar en la guardería, y lo único que quería era la teta.
Y, de todas las veces que ha estado mala de la tripa, si no hubiera sido por la teta, hubiera sido peor.
Y todo, sigo pensando igual, es porque estoy informada, y mi decisión de seguir con la LME es hasta que ambas decidamos que no puede ser más.
Me ha encantadooiii
Ahí le has dado, guapa. Que hay que estar informadas, el problema es que muchas veces no hay tiempo ni fuerza para BUSCAR esa información, porque no nos la dan, si no que hay que buscarla para tenerla de verdad.
Y a no demonizar a las que no pueden, o, conscientemente, no quieren (aunque a estas me cuesta no demonizar…).
Beso.
No es por hacer publicidad, pero aquí tienes mi última entrada del blog donde hablo un poco, sólo un poco sobre lo que una madre (yo) siente cuando está dando el biberón porque no produce leche. Por suerte, y sin que ninguna defensora de la lactancia me lo dijese, pude solucionar la carencia de lo que le falta el boberón de una forma muy bonita.
http://nivescens.blogspot.mx/2013/01/lactancia-seca.html
La lactancia materna y la lactancia artificial son completamente diferentes, pero si das biberón a tu hijo no tienes por qué quitarle el pecho.
Bueno yo a quien realmente no termino de entender es a las talibanas del biberón. Tengo una amiga, tremendamente acomplejada y con liposucciones y rinoplastias y no sé qué màs antes de los 30, que dio bibi para no estropearse las peras. Allá ella. Mi lactancia duró dos meses con un sacaleches y biberón porque la niña no succionaba y no quería pecho sin mas. Yo lloraba, intenté de todo y no lo conseguí. Pues mi colega ante mi segunda maternidad está obsesionada con que le de el bibi. Yo tengo de todo, discos de lactancia y vitaminas y he ido a reunion del colectivo de la leche. Ojala salga bien, porque repetiría lo del sacaleches. Pero esta vez no pienso dejarla sin comer y por supuesto paso de quién me mire mal por sacarme la leche si le puedo dar de lata..
Ole, ole y ole!!!! Nada más que añadir.
Ay chica que pedazo post y controvertido a la vez y eso que creo que mejor no puede estar escrito, pero este tema es espinoso y siempre crea polémica…
Personalmente opino exactamente igual tú y estoy tan harta como tu de todos esos comentarios, mitos y demás.
Nosotros hemos disfrutado 33 meses de lactancia con un inicio muy difícil pero tuve la suerte de tener una pediatra, matrona y enfermera que realmente saben de lactancia y que siempre me apoyaron, pero tristemente esto no siempre es así y hay mucho personal sanitario que no tiene ni idea y que además asesoran mal provocando el fracaso de muchas lactancias y estoy convencida que si hubiera más formación al respecto la cosa cambiaría y el peso de la sociedad se aligeraría muchísimo y seguramente se daría vuelta a la tortilla y la LA sería lo que en mi opinión es, una alternativa necesaria en algunos casos pero no una primera opción.
Lo que me resulta más triste es que todo esto viene por el interés económico de unos cuantos y es que al final en este mundo todo se mueve por dinero….
Un besazo guapa!
P.d: la primera foto de donde la has sacado? Ahora sé de donde vienen los emoticonos del whasapp de los 3 monos jejeje
No sé si soy yo que no entiendo el tono de tu respuesta, pero creo que deberías releer el post.
Un saludo 🙂
Ojalá yo hubiera tenido más información! Pasé mi embarazo preocupada por no poder dar el pecho, ni en los cursos pre-parto, ni mi ginecólogo me daban mucha información, ni tan solo en la clínica cuando fui a parir. Por suerte V fue más lista que yo, y se enganchó solita.
Yo, por experiencia personal, recomiendo a muerte el pecho a toda el que me pregunta, y sobretodo recomiendo que la gente lea, y se informe. Y a las que me dicen que es lo mismo, bueno, si lo fuera no habría bancos de leche materna o se pedirían donaciones. Ahora que no sea lo mismo, no quiere decir que lo otro sea malo, cualquier crianza mientras se haga desde el respeto y el amor, hay que darles por lo menso el respeto.
Te encontré hace poco leyendo cositas y me encanta tu blog!Gracias por escribirlo tan bien,que no es lo mismo! Aqui otra mamá lechera,de mi pequeño de 3 años y medio y seguimos,colechando(cómo no…) . YO en la vida soy partidaria de llamar a las cosas por su nombre ,pero chica,que eso no se lleva mucho.La gente se ofende a la primera de cambio.Pero lo que no es ,no es. Un saludo.
Hay que ser bien gilipollas para hacer semejante comentario. Es para darle una bofetada por grosero, me parece alucinante.
De gilipollas está esto lleno, a ver si van desapareciendo unos cuantos, y aprendemos un poquito de respeto, que falta hace.
Un besote guapa!
Pues me hago una idea… con lo bien que están algunos callados ¿verdad?
Hola guapa, pero si es que yo no digo eso, al contrario…
Para empezar, cuando has tratado el tema de la lactancia materna has sido muy franca, por lo que para mí mereces todo el respeto y admiración. De quedabien nada maja, así que devuélveme el título que no es tuyo 😛
Precisamente me quejo de la falta de información y de la propagación de información parcial, sesgada, que transmite falsas ideas, y contribuye a que fracasen muchas lactancias.
Que luego alguien de biberón porque le da la gana, es otro tema distinto, pero yo no hablo de eso.
Yo hablo de quienes sí quieren, y no lo consiguen. Con tanta tontería no se ayuda a nadie, solo se contribuye a que siga habiendo mamás frustradas.
Y el resto de adjetivos, no son míos, ni juzgo a nadie. Solo digo que si algo es blanco, es blanco, por mucho que a alguien le pueda doler, es lo que es. Preguntémonos por qué duele, y tratemos de aliviar ese dolor, o mejor aún, que no aparezca.
Un besote desmadres!
¡Gracias!
Es que la información es básica, y el problema es que no se nos está informando como es debido. Tenemos la información que buscamos y encontramos, y eso no debiera ser así.
En nuestro caso también nos ha pasado, estar con gastroenteritis y palabras en urgencias: «solo teta». Y bendita teta, que no quería ni el suero.
Un besote guapa!
Gracias! Besos!
Es que eso es lo que no puede ser, la información nos la tendrían que dar, ¿para qué vamos sino a matronas, ginecólogos, clases de preparación, pediatras…?
¡¡Es su deber!! Y con la información en la mano, cada cual que decida.
Yo creo que la demonización será la misma hagas lo que hagas… el caso es juzgarte.
Un besote guapa!
Hola Diana, ¡gracias por compartir tu entrada! No la conocía, ni conocía la lactancia seca, me ha parecido super interesante. Voy a ver si investigo un poco más 😉
¡Gracias por pasarte!
Prepárate un plan B «por si sale mal»: grupo de lactancia, asesoras, lo que sea, ten a mano la ayuda, por si te hace falta, y no esperes a llegar a un punto crítico para tirar de ella… Ahorrarás disgustos y frustración.
Y si no sale, pues no sale, no hay que flagelarse, las cosas no siempre salen como uno las planea.
Muchos ánimos, ya nos contarás cómo te fue!
¡Gracias!
Has sido muy afortunada de encontrarte con sanitarios tan bien preparados, ya sabemos todas que no es lo común… Y aún así fue una lactancia difícil, ¿verdad? Pero llegásteis a los 33 meses, guau… ¡Mi admiración!
Yo también creo que con más formación e información los resultados serían distintos, veo mucho desconocimiento a mi alrededor, y mucha frustración. Esperemos que no tarden en empezar a poner los medios necesarios, básicamente porque es dinero que ahorran a futuro.
Un besote guapa, y ya nos contarás cómo te va esta segunda vez!
Eso es lo que no puede ser, tanta visita médica, tanta preparación al parto, pero información poquita o ninguna… Hay que cambiar esto, que al fin y al cabo es parte de su trabajo.
¡Es una vergüenza que nos tengamos que andar buscando la vida!
Te agradezco esta frase:
«Ahora que no sea lo mismo, no quiere decir que lo otro sea malo, cualquier crianza mientras se haga desde el respeto y el amor, hay que darles por lo menso el respeto»
Efectivamente, ¿he dicho yo que sea malo? Pues no leamos donde no hay (lo digo en general, no por tí)
Un besote guapa!
Muchas gracias Marta! A mí me pasa como a tí, me gusta llamar a las cosas por su nombre, y me gusta que me digan las verdades, porque así con la información en la mano yo puedo pensar y decidir. Pero si tienes medias verdades, y luego descubres que podría haber sido de otro modo, es cuando nacen las frustraciones.
¡Bienvenida, y gracias por comentar!
Qué razón tienes…
Conozco a algunas madres que se frustraron porque en ese momento no tuvieron la ayuda adecuada , la información ,apoyo moral…
Yo misma , con mi niño a los 3 meses , alimentado sólo con lactancia materna hasta entonces , sentí caerse el mundo encima cuando me dijeron que le tenía que complementar con biberón porque no era suficiente mi leche y perdía peso, lo intenté todo , y al final tuve que complementar con biberón de leche artificial , y adiós a mi lactancia.
Me sentí mala madre, por no ser capaz de alimentar a mi hijo , lo pasé bastante mal, después leyendo , informándome…creo que hubiera sido posible si alguien me hubiera ayudado el haber seguido sólo con lactancia materna .
Ahora que espero el segundo , no pienso dejar que esto vuelva a ocurrir .
La leche materna no es igual a la artificial , no nos equivoquemos.
Es evidente que con las 2 se puede criar a un niño, pero la materna fortalece el sistema inmunológico del pequeño , lo protege y nos protege a las madres frente a muchas enfermedades.Y el vínculo afectivo que se desarrolla durante eses momento es único y especial , son momentos exclusivos entre nuestro hijo /a y nosotras.
Qué gran post y qué razón tienes en el tema de la información. Yo leí muchísimo sobre LM porque estaba decidida pero llega el parto, no sube la leche y en el propio hospital te traen el dichoso biberón. Nada hubiera pasado porque tuve la suerte de q a pesar de una semana de LA el peque se enganchó al pecho sin problemas pero, curiosamente, aquellos biberones de leche de vaca que durante una semana le salvaron de «pasar hambre» son los que le provocaron su alergia. Lo que detesto es que los propios médicos o enfermeras no informen de TODO; de lo bueno y lo malo.
Hace poco escribí un post para Néctar en donde hablaba de lo positivo que fue para mi la lactancia mixta. Dar pecho y combinar con bibe tuvo sus cosas positivas. Yo estoy feliz de haber optado por el termino medio. Quizá soy un poco rara porque no estoy en ningún extremo y pq siempre he tenido clarísimo que aunque optara por LA estaba privando de oro a mi hijo. Pero a veces las cosas no salen como uno quiere y lo que sí es cierto, y no podemos negar, es que talibanas hay en ambos bandos. No es tu caso, que siempre has sido una persona muy respetuosa, pero bien sabemos que las hay.
Creo q cada una debe defender en aquello que cree sin atacar la postura contraria. Si tuviera otro bebé optaría por LM en primera opción y mas sabiendo lo que se ahora, pero sin que ello me supusiera un agobio o ansiedad por cualquier motivo que nadie tiene derecho a juzgar.
Un besito guapa
Totalmente de acuerdo con tu entrada, suscribo todas y cada una de las palabras que has escrito. Personalmente estoy hasta el moño de la expresión «mala madre» y de cómo se utiliza (tengo pendiente una tirada en mi blog al respecto), estoy harta de la política del todo vale y de que haya que morderse la lengua para que la que da biberón por elección no se ofenda al descubrir (o recordar) que no es lo mismo una cosa que la otra.
Por otra parte, si en un extremo estamos las «talibanas de la teta», creo que en el extremo opuesto no se encuentran los talibanes del biberón, es decir los que han recurrido a la lactancia artificial por las razones más variada, sino los «talibanes anti-teta», infinitamente más peligrosos. La defensa del biberón suele caerse por su propio peso, en cambio la actitud anti-teta consigue a menudo hacer dudar a la madre: que si no tienes leche, que si no alimenta, que si por culpa de la lactancia tu hijo no crece, no camina, no habla, se queda con hambre, no se hará dependiente… tristemente, son opiniones defendidas con cierta frecuencia también por profesionales de la salud, que técnicamente deberían informar y apoyar la lactancia materna, y a menudo hacen todo lo contrario, en el mejor de los casos por ignorancia o desinformación, y en el peor por intereses comerciales.
Ups… quería decir no se hará INdependiente… con las prisas, he dado a entender todo lo contrario…
Has plasmado aqui todo lo que siempre pienso cuando alguien me dice cosas como que es lo mismo la teta que el bibe, que se crian igual y que es solo una opción elegir una u otra, me llaman extremista y que por dar bibe no eres peor madre… Bla bla bla! De mi boca nunca ha salido decir mala madre, pero lo que tu dices, que no me comparen, es que NO es lo mismo. Cada una decide, pero que no se engañen… Me han llegado a decir, que es que cada niño es diferente y al suyo le iba mejor la LA…y que hay estudios que dicen que son igual de buenas.. Vamos a ver igual de buenas? Desde cuando las leches de fórmula llevan defensas, materia viva? Desde cuando se adapta ella solita a las circunstancias de clima, edad, toma anterior? Que si le quieren dar biberón por la razón que sea a mi me parece muy bien, yo tuve un comienzo de lactancia horroroso, con mogollón de problemas, e incluso cayeron un par de jeringuillas de leche artificial… Pero pedi ayuda y luche y aqui llevo 8 meses de lactancia y lo que queda… Me parecen muy coherentes los comentarios de gente que se rindió porque no tuvo ayuda o no pudo y saben que lo mejor es la LM y se arrepienten de no haberse formado… Pero chicas, ser madre es muy difícil, no somos perfectas, se cometen errores…
Asi que mi conclusión es que deberían formarnos más, o informarnos más y mejor, y en base a eso decidir, que ante un problema se pida ayuda, y de verdad… Que la que ni lo quiera intentar, que está en su derecho, pero que no se anden con excusas de que no se puede, de que no tenía leche, sin tan siquiera intentarlo, que diga claramente yo elijo el bibe por lo que sea… Y ya está no pasa nada… Pero yo que tuve que luchar tanto, me molesta que me digan que soy una afortunada porque he podido… He podido porque me lo curré, porque tenía muchísimas ganas, y mientras lo intentaba me hicieron sentir mala madre porque mi hija «pasaba hambre». Con esto para nada quiero generalizar, porque de verdad hay gente que no puede, de lo que hablo es de tapar el uso del bibe con excusas… Y sobre todo hablo de mi gente de mi entorno a la que si conozco personalmente y se lo que digo.
Orquidea dichosa leyendo tu maravilloso post has encendido la «talibana de la leche» que llevo en mi interior… Gracias!!
Me considero pro- lactancia materna, pero entiendo que cada cual tiene sus motivos para tomas una decisión u otra.
Estoy totalmente de acuerdo cuando lo «reclamas» es la «verdad» e información. En las clases pre- parto, los gines incluso las matronas no siempre ofrecen información.
Por otro lado, la información se busca y si quieres la consigues. Después están los casos particulares donde hay miles de factores que pueden hacer que la LM no sea exitosa.
Mi lactancia con mellizos prematuros (30.5 semanas) y un mes en la UCIN fue exitosa por estos motivos; lo tenia claro, muy claro, busqué toda la información, mi entorno me facilitó todo lo que necesitaba para poder dedicarme casi en exclusiva a amamantar (sobretodo los primeros 5 meses), era mi segunda lactancia y mi pareja e hija consideraban que era importante.
Si uno de estos factores no se hubiera dado estoy segura que hubiera abandonado, y ahora lloraría. Pero como he pasado por ello y sé lo difícil que es, no juzgaré a las mamás que abandonan y menos si lo son múltiples.
Yo también estoy hasta el gorro de comentarios y malas miradas, o de gente que se mete donde no la llaman…en fin oídos sordos es el mejor remedio y mucha pero mucha información, lo digo porque lo he vivido en carnes propias mi hija de de 30 meses es muy feliz con su tetita y ni les cuento mi gordo de 8 meses y para colmo de colmos hacemos colecho buffff me llueven las criticas, pero nosotros 4 somos muy felices y cuando me hieren con comentarios mi pareja sabe ser mi punto de apoyo! me encanto leerte!!!
Excelente entrada, clara y real. Yo llevo 2 1/2 de excelente lactancia. Sé que soy afortunada por que realmente todo se ha dado realmente fácil para mi. Aunque se también que tiene que ver mucho que me informe y me rodee de la gente correcta y que nunca dude que sería capaz, que me saldría mucha leche, que le haría mucho bien a mi bebé. Creo que empoderarse y asumir lo que es realmente la lactancia ayuda mucho. No señalo a nadie por dar biberón pero me da mucho pesar ver lactancia fallidas que con un poco de apoyo, información y determinación hubieran salido adelante.
Has escrito exactamente lo que pienso y lo que de verdad de apetece decir cuando me preguntan o me cuentan experiencias con biberón. Pero para no hacer sentir mal a nadie me callo y pienso que pena de bebé todo lo que se está perdiendo y su madre también. Yo he tenido tan claro desde el principio que quería dar teta, me empeñé, me emperré y lo conseguí y la verdad, lo he pasado mal pero me ha compensado con creces el esfuerzo. Con mi niña mayor le di LM exclusiva hasta los 6 o 7 meses y con la alimentación complementaria hasta los 28 meses y quise sacarme leche para darsela con los cereales y no fui capaz, pero con mi pequeña de 8 meses me volví a empeñar y consigo sacarme leche diariamente para darsela en el desayuno y a veces para cenar, así que mi peque no conoce la leche artificial y no la va a conocer mientras pueda. Me he sentido mejor después de leerte porque yo también estoy hasta el moño de que me miren mal por dar teta. Muchas gracias.
BUeno he tardado en comentarte porque quería ser justa, pero sobre todo estar al nivel de tu post, he de decir que aunque no comparta cierta filosofia es muy bueno, enhorabuena.
Yo te diré que a raíz de tu texto ayer habé con una gran amiga mía que es ginecóloga y terminamos comentando,que es muy cierto que muchas veces se critica mucho la LM prolongada sin ninguna justificación más que el punto de vista personal de cada una, y se empezaramos por respetarnos unas a otras llegaríamos más lejos.
Te diré que desde mi punto de vista personal si que hay información sobre la LM, o por lo menos yo la recibí por doquier incluso en la clínica privada donde di a luz era pro LM y pusieron todo de su parte. Pero para mi lo que está mal enfocado es ese momento en que alguna madres a pesar de la ayuda o el factor que sea deciden optar por LA y siguen recibiendo miradas recriminatorias, como tu bien dices en tu texto cada una es libre de hacer lo que quiere pero que se respete.
Yo tengo claro que lo mejor es la LM no comparable a la LA, pero también sé que la LA no es un mal sustituto y puede ser una solución a la crianza nos guste o no.
Personalmente me dolió el trato recibido por mi matrona, sin ni siquiera haberse preocupado de escuchar mi historia, me dolió esas frase de ¿ A pero no le das teta??? a toda esa gente les hubiera invitado a mi calvario de mes y medio entregada día y noche en una lactancia que un mes antes del parto ya me dejaron ver una doula y mi gine que no iba a ser nada sencilla y con un final no positivo. Pero sabes no desistí pero no lo logré.
Pero como bien dije en mi texto así y todo lo volveré a intentar si me toca, pero esta vez si no puede ser no pienso martirizarme por tener que recurir a un biberón.
Lo siento espero haberme expresado y lo dicho enhorabuena por el texto.
Cuando mi mujer y yo tuvimos a la niña, nació prematura y con el peso un poco justo. Su madre intentó darle pecho por convicción pero la leche tardaba en subir. Cuando la cría perdió el 10% del peso, la matrona nos indicó que la situación no pintaba bien, y que habría que darle biberones. Al dia siguiente la pediatra se nos enfadó porque según ella habría que haber esperado un poco más.
En este caso, se suma el miedo que teníamos a que la niña perdiese más peso, con la disparidad de criterios dentro del propio personal médico. Es como el asunto del parto natural o el uso de epidural. No puede ser que según la filosofía del personal médico te pongan en una elección que sabes que va a ser errónea para una de las dos partes que te han aconsejado. Para el colecho, dejar al bebe en una habitación aparte o la misma, es igual. O sea, un coñazo.
Para mi lo suyo es respetar una decisión de la madre y el padre sea cual sea sin tener una corte de pro-teta, pro-bibe, pro epidural, pro-colecho pro-loquesea comiendote la oreja y haciendo plantearte todo el rato si has tomado la decisión correcta.
Además yo desde mi punto de vista (como soy un tio me figuro que os resbalará :D) pienso que el momento de dar el pecho tiene que ser un instante de conexion muy bonita entre madre-hijo. En el momento que eso se rompa por dolores, dificultades, etc… me parece más propio pasar al biberón y de paso dejar que el padre también participe. es mi opinion, y nunca diría a una mujer que elige dar pecho por mucho que le duela que se pase al bibe.
No me extraña que haya sido un post con tanto éxito. Es genial linda!!!!
Joooo, a ver si un día vuelvo a tener tiempo para volver a escribir… Tú estás a tope!! Jajajaja
Un beso!!
Ole, ole y ole, simplemente me encanta, todo el mundo dice que tienes mucha información, pero en realidad no es así y la que te encuentras es sesgada. El 90 por ciento de las mujeres queremos dar el pecho, entonces que pasa por el camino? El viernes hará tres años de darle pecho a mi pequeño, pues a los tres meses aquí la menda intentó darle un biberón por presiones, este niño pasa hambre, cuando vayas a opositar mejor que esté acostumbrado a beber biberón, etc….. y yo con mi buena fé fuí a consultarle a mi pediatra, pués salí de allí con un montón de muestras de leche para probar, menudo apoyo me dió, cuantas lactancias se habrá cargado?
Gracias a mi bicho que es un cabezota desde que nació 😀 y por más que intenté no quiso, él fué quién defendió su lactancia y convirtió a su madre en una «talibana de la TETA», je,je.
Un saludo y gracias por esta entrada
Eres mi futuro… (5 años y medio en la teta)
vamos a ver, todo lo que haga una persona es respetable, porque tu decisión sea cual sea, no hace que seas ni mejor ni peor madre. Que cada una haga lo que pueda o lo que quiera, yo nunca le he dado pecho a mi hijo, pq no he querido, os podría nombrar un sinfín de razones por que he hecho esto, y no me siento menos madre, ni que le quiero menos, ni que va a estar más enfermo, ni nada.Estamos en un país libre y que cada uno que haga lo que quiera, y quien no este de acuerdo, no intente cambiar la opinión de una persona.
Hola Susana, te agradezco mucho que hayas compartido tu experiencia.
«Me sentí mala madre, por no ser capaz de alimentar a mi hijo» A mí me da muchísima rabia que os sintáis así, sobre todo cuando ha habido un incompetente por el camino que te ha dicho «no le llega, dale biberón», cuando en muchísimos casos no es la solución, y en otros empeora el problema. Pero sobre todo me da rabia porque no os tenéis que sentir mal, como dices no es lo mismo, la leche de mamá es lo mejor, pero por fortuna hay alternativas. Y no olvides que no es la teta o el biberón lo que define a una madre, es el cariño y la preocupación que pone en la crianza y educación de su hijo.
Te deseo de corazón que lo consigas con el segundo, y si surje el más mínimo problema, ¡acude a un grupo de lactancia!
Un abrazo guapa!
Ay Silvia, a mí es que los casos como el tuyo son los que me dicen que tenemos que seguir «siendo pesadas». Porque la historia que cuento es real, porque lo peor no es que no informen, ¡¡es que ellos mismos ni lo saben!!. Esto es lo que no tiene perdón, lo que no puede ser. Luego con la información en la mano, que cada quien decida lo que quiera, pero te digo yo que muchas mujeres cambiarían de opinión. ¿Acaso tú hubieras aceptado aquel biberón?
Estoy de acuerdo contigo en que gente irrespetuosa la hay en todas partes, pero como en todos los aspectos de la vida. Yo lo he sufrido en mis carnes, talibanas del biberón que me han dicho de todo. Yo creo que porque se sentían amenazadas por mi forma de criar, pero esa es otra historia, y la contaremos en otro momento 😉
Gracias por comentar guapa!
Hola Kim!
Me ha encantado tu comentario, y tu reflexión sobre los «talibanes anti-teta». Acertadísimo, porque no todos los «pro-biberon» son anti-teta, y no hay más que leer los comentarios para ver que más bien suelen ser también pro teta, pero han optado por el biberón por los motivos que sea…
Pero los anti-teta no se suelen achicar facilmente en sus ataques, más bien insisten… interesante, muy interante, voy a reflexionar sobre ello 😉
¡Gracias por comentar! Y avisa cuando publiques ese post, me gustaría leer tu punto de vista 😉
Me encanto tu post!!! Lo compartí por Facebook y twitter. Muchas gracias
Hasta yo entro por primera vez a comentar en tu blog.
De entrada felicitarte por tu post, has estado genial;)
Yo no me considero ni en un extremo ni en otro, he dado lactancia mixta, a pesar de que si hoy tuviera que reptir sería lactancia exclusiva, no me puedo quejar de algo que me dio tanta satisfacció
Hasta unos días antes de que me hicieran la cesárea, yo era antiteta total,no hacia las demás, sinó para conmigo. Estaba muy equivocada en muchas cosas, creí que dar el biberón era lo más comodo para mi, que dar el biberón era lo mejor para que las tetas no me crecieran mucho, que dar el biberón era lo mejor para tener más libertad de horarios….tan equivocada estaba…que no sé ni como finalmente cambié SOLA rotundamente.
Dejé de un lado el biberón para entrar de lleno a dar el pecho, contra todo lo que tenía en mente, mi cuerpo, mi instinto como madre solo me pedían darle la teta a mi hija, así que me olvidé del biberón por completo durante un tiempo, por lo menos.
Mi lactancia fue muy dura,tuve los problemas que tienen la mayoría y además se me obstruyó uno de los pechos de forma natural, dejó de funcionar, tuve que drenarlo manualmente, con sacaleches y con todos los medios posibles porque quería recuperarlo, pero no se pudo, me dijeron que había sido una obstrucción de manera natural, auqnue muy extraño.
Por lo que al final continué dando LM a mi hija con solo una mama, siempre solo una,lo peor vino cuando esa mama me cogió mastitis, creí que iba amorirme de tanto dolor, pero mi hija no p podía quedarse sin comer…insistí con esa mama…incluso en urgencias tuvieron que advertirme de lo mucho que iba a dolerme lo que tenían que hacerme…que si aún así estaba dispuesta a seguir con LM, dije que sí y aguanté el horror de una extracción manual, extracción por llamarlo de alguna manera, porque allí no salía nada pero doler dolía un huevo…
Mi hija se estaba deshidratando, eso me dijeron, así que mientras tanto tuve que alimentarla con un biberón,aún así seguí poniendola al pecho en todo momento, no quería perder ese momneto tan especial con ella, no quería quitarle su teta, su alimento.
Pero poco más tiempo mi hija mamó, no sé si esto tuvo que ver, acabé por destetarla con casi 6 meses.
En fin, no me quiero enroollar, simplemnte creo y estoy segura 100% de que la LM es lo mejor para amb@s, salvo en casos mayores como pudo pasarme a mi finalmente, por ejemplo.
Desde entonces yo recomiendo la LM a todo el mundo, no hay que privarse de algo tan maravilloso, si lo pruebas te engancha.
Pero eso sí, ni talibanas de una cosa ni talibanas de la otra…nunca entenderé estas dos posturas enfrentadas, si al fin y al cabo todas somos madres.
Un besazo, felicidades por el post y siento este pedazo comentario….sorry!
Había leído esta entrada cuando publicaste también aunque no llegué a comentar. Es un tema con muchas espinas. Por desgracia y por mucho que se quiera negar entre padres y madres siempre se juzga, desde que algo se sale de nuestro alcanza, entendimiento o formas de hacer, se suele juzgar. Es evidente que la lactancia la materna es lo mejor que hay para un niño y eso es algo que ni siquiera se puede llegar a discutir, y evidentemente aunque un niño también se pueda criar sano con leche de fórmula nunca podrá ser igual. Lo que debe primar entre todos es el respeto, cada uno lo hace lo mejor que puede, sabe, y que realmente alcanza a hacer. Todos somos padres que quieren lo mejor para sus hijos y eso sí que no cambiará, en vez de juzgar deberíamos tendernos un poco más la mano.
Es un tema muy delicado sobre el que intentado escribir mil veces desde mi blog pero nunca ha llegado a ver la luz, creo que me voy a decicir a ponerme con ello esta semana.
Por un lado me gustaría entender porque hablar de lactancia materna puede ser interpretado como una forma de criticar otras formas de crianza, nada más lejos de la realidad.
Por otro lado esta la crítica constante a la que nos enfrentamos las madres que decidimos no abandonar la lactancia, nosotras tambien tenemos que estar continuamente «peleando» porque opina hasta el apuntador que no tiene hijos ni ha oido hablar de lactancia en su vida
Resumiendo: ¿Porque no optamos por el respeto? creo que así nadie se sentiría ofendido ¿Porque no optamos por la verdad? es la mejor arma con la que podemos contar, sólo con información veraz seremos capaces de tomar las decisiones acertadas y adaptadas a cada caso particular
Me ha gustado mucho tu post. A mí también me molesta mucho que me llamen talibana si hablo de mitos en torno a la lactancia o defiendo la lactancia prolongada. Y me molesta que se mezclen churros con merinas, es decir, que cuando se habla de lactancia, enseguida alguien enrede el tema diciendo eso de «pero no se es mala madre por dar el biberón». Pues ya, claro, nadie lo duda. Y quien lo dude es un prepotente y un idiota. También estoy de acuerdo en que no se deben transmitir verdades a medias. Pero si alguien que no pudo dar el pecho me dice lo de que «no pasa nada y que se crían igual de bien», pues me callo. Por un lado, creo que ya bastante culpabilidad maternal arrastramos todas las madres para lamentarnos por lo que ya no se puede cambiar. Pero por otro lado, creo que no debemos autoengañarnos, sino analizar qué falló, aprender de la experiencia y tomar decisiones bien informadas. Así que, al final nunca sé qué decir.
jajajajaj Virginia, tengo la impresión de que tenías que expresar todo eso y no lo habías hecho aún 😉 A mí también me ha pasado encontrarme con chicas que no quisieron dar el pecho, y que te vienen con el cuento de «es que no tenía leche, qué suerte tú»… Pero vamos a ver chiquilla… hace 2 meses me dijiste que no te salía del moño. Al menos se consecuente y coherente, ahora no me cuentes milongas… A mí también me da mucha rabia, porque además suelen ser personas que en seguida saltan, y como tú bien dices NADIE TACHA A NADIE DE MALA MADRE. Repetimos. NADIE TACHA A NADIE DE MALA MADRE. Quien lo entiende así, que se lo haga mirar, algo le pica ahí.
Y no, no es lo mismo. Una mentira repetida mil veces… que a base de repetir otras mil conseguiremos desmontar.
Hola guapa, gracias por pasarte!
Yo también me informé y mucho, pero me parece injusto que toda la responsabilidad recaiga en la madre. ¿Y para qué están los profesionales? ¿Para qué estamos el entorno? ¿Para criticar y dar por saco? Es responsabilidad de todos, del pediatra que no tiene ni idea, de la matrona que no ayuda, de la familia que presiona… y claro que también es responsabilidad nuestra informarnos, pero en verdad no te das cuenta de cuanta información errónea hay y se transmite como buena hasta que no llevas ya bastante tiempo de «mamá lactante».
Y lo de juzgar, pues no, y menos en casos complicados, que es muy facil hablar por hablar, hay que verse en cada caso…
Estoy embarazada de tres meses y medio. Como es normal estoy empezando a informarme sobre temas de crianza de bebes y hay una cosa que me sorprende mucho y es precisamente la cantidad de mujeres que veo que se quejan de que las critican por dar el pecho a sus hijos.
Yo no sé si es que en mi familia hemos sido raritos o que, pero siempre se ha dado el pecho a los niños hasta que ellos han querido, y no hablo de ahora, hablo de cuando mi hermana y yo fuimos bebes, mi hermana tiene 45 años y yo 43 y ambas mamamos hasta que quisimos. No se exactamente que edad tendríamos, pero dientes teníamos seguro.
Mi hermana y mi tía han hecho lo mismo con mis sobrinos y mis primos y yo tengo intención de hacer lo mismo con mi hijo/a.
Y pensaba que era lo normal. Dejar que el niño tome teta hasta que decida no hacerlo.
Yo no creo que las mujeres que dan biberón a sus hijos sean malas madres, siempre he pensado que la mujer que da biberón es porque por el motivo que sea no puede dar pecho, y si no se puede pues no se puede, se da biberón que no es lo mismo pero bueno, es lo que hay. Creía que todo el mundo tenía claro que la leche materna es lo mejor que se le puede dar a un bebe y que las leches artificiales están para los casos en los que no se puede, o no se quiere pero que se tenía consciencia de que no son lo mismo. Me ha sorprendido ver que hay gente que realmente cree que unos polvos artificiales pueden ser igual (cuando no mejor) a la leche materna.
Me sorprende ver que realmente existe una «guerra» entre el tema teta y biberón.
En fin, que me queda aún mucho camino por recorrer y me parece que aún me voy a llevar más de una sorpresa…
Yo no se qué manía tiene la gente con decirte lo que tienes que hacer o no hacer o con meterte en lo que haces en tu casa con tus niños… ¿Los maltratas, los abandonas, los vejas? ¿Entonces? Un besote guapa!
Zary a mí me pasa como a tí, que me encuentro a madres tristes porque no lo han conseguido y que te cuentan los «grandes consejos» que les dieron «pediatras y expertos» y me entra una rabia… No es justo, ojalá consigamos que eso vaya cambiando. Un abrazo guapa!
Gracias a tí por compartir tu experiencia! Es muy frustrante cuando se menosprecia algo de tanto valor, y encima te hacen sentir mal. Cada quien verá lo que hace, pero las cosas son como son. Un beso!
Hola guapa!
no se a qué te refieres con lo de «cierta filosofía»… si va por mí, mi filosofía es dar a las mamás la máxima información y el máximo apoyo. Luego quien no quiera está en su derecho, pero no será «porque no tenía leche» «porque tenía el pezón plano» «porque no engordaba suficiente», casos típicos y que suelen deberse a mala información o falta de apoyo.
Por lo que dices tú te has encontrado mucha información y apoyo… ¡pues qué afortunada tú! Yo, en los 3 años que tiene mi peque, no he encontrado NI UN SÓLO profesional que supiera de lactancia materna. Ni en el hospital, ni su pediatra, ni la enfermera del niño sano, ni mi médico de cabecera, ni los médicos que yo he visitado de urgencias, ni los que han visto el peque. No soy única, en mi entorno veo gente con lactancias fracasadas empujados por sus propios pediatras.
Está claro que las malas miradas no deben estar presentes nunca, en tal caso palabras y explicaciones si como profesional crees que esa persona se está equivocando. Volviendo al caso que comento en el post, recibió malas miradas, pero nadie le dijo «no te tomes las pastillas, mira que tu bebé tiene MUCHAS posibilidades de ser alérgico a la leche por ser o». Si se lo hubieran dicho no las hubiera tomado. ¿Triste, verdad?
La leche de fórmula es un sustitutivo, sin más. Sinceramente, tampoco lo puedo considerar óptimo mientras haya una incidencia tan alta de alergia a la leche o de problemas de intolerancia causados por tomarlo. Que los hay, y no lo digo yo.
Yo sinceramente no conozco tu caso, pero si lo intentaste y no lo conseguiste, pues biberón y ya está, que para eso precisamente está, ¿no? No hay motivo para martirizarse por ello.
Sobre quien lo da por decisión, es lo que te digo, cada cual conoce sus motivos. También hay quien se compra un Cayenne y luego al niño le pone una silla grupo I-II-III de 60€ del Carrefour. Pues ellos sabrán. ¿Los motivos? No los conozco, ni me interesan, porque no voy a revolver en ellos. Me interesa que tengan la información, luego con ella que hagan lo que les plazca. Pero a mí que no me miren mal por dar el pecho y no esconderme.
Hola Jon!
pues fíjate, precisamente por ser un tío me interesa tu opinión 😛
Pues mira, en vuestro caso a la matrona había que darle dos tortas, porque todos los bebés pierden peso al nacer. De ahí el enfado de la pediatra. Y ese es el problema, personal desinformado, personal que te opina más en base a su propia opinión que a la evidencia médica, y que en lugar de ayudar entorpece.
Respecto a lo que dices de dejar la lactancia en cuanto aparece un problema, pues ahí no te doy la razón mira. En primer lugar porque si vamos a tirar la toalla en cuanto nos aparece un problema, apaga y vámonos. ¿Y si te aparecen problemas con el bibe, que también pasa? ¿Qué le darás entonces?
Sobre dejar participar al padre… se le puede dejar participar de muchos modos sin dar biberones. Mi marido era el que cambiaba siempre al peque, en cuanto acababa la teta lo cogía para «sacarle los gases», lo paseaba y cantaba canciones, lo bañábamos entre los dos pero era él quien lo sostenía… no es excusa, lo siento. De hecho te diré que mi marido no era precisamente pro teta, y le he preguntado después si se sintió desplazado y para nada. Lo que sintió fue un poquito de envida de no tener teta.
Cuestión de enfoque 😉
jajajajaj gracias guapa! Anda que bastante lío tienes tu ahora mismo 😉 Un besote gordo y un achuchón a los peques!
Hola Águeda! Pues fíjate que animalada, un pediatra dando muestras de leche… y luego dicen que tenemos información y apoyo. ¡Toma ya! Lo triste es que tu pediatra no es la excepción, sino la norma. ¿Cómo vamos entonces a normalizar la lactancia?
Felicidades por no dejarte presionar, y felicidades a ese peque cabezota jajajaja
Hola bele, sin duda estás en tu derecho, y no tienes que dar ninguna razón a nadie, tus razones son tuyas, faltaría más.
Yo lo único que pido es información veráz (que es la que escasea) y respeto. Luego cada cual sabe sus circunstancias, lógicamente.
¡Un saludo!
¡Muchas gracias!
¡Gracias por tu comentario Paris! Qué experiencia tan dura, me maravillan casos como el tuyo, de verdad.
Qué bonito lo que dices, «Desde entonces yo recomiendo la LM a todo el mundo, no hay que privarse de algo tan maravilloso, si lo pruebas te engancha.» Y que lo digas, es lo mejor.
Estoy totalmente de acuerdo contigo, los extremos nunca son buenos, aunque creo que ambos provienen de la falta de empatía y de sentirse atacadas. A ver si poco a poco hacemos desaparecer esa distancia 😉
Un besote!
Estoy totalmente de acuerdo contigo Zulema. Aunque creo que queda mucho camino por delante para conseguir eso. Pero hay que ir andando verdad? 😉 Un besote!
Es muy complicado exactamente por lo que dices. En cuanto se dice «la leche materna es lo mejor» alguien lo entiende como «el biberón es malo y tú una mala madre/mal padre». No, no es lo que estoy diciendo, esto no es un ataque, no lo tomes como tal.
En fin, poquito a poco, ¿verdad? Yo estoy segura de que llegaremos a entendernos todos, poniendo todos un poco de nuestra parte 😉
Hola guapa, estoy muy muy de acuerdo contigo.
Yo también me callo, por lo mismo que tú. ¿Qué voy a solucionar diciéndole lo contrario? Si me pregunta de lactancia materna le digo lo que se, la explico con pasión. Eso sí es importante. Pero a partir de ahí… distinto es una madre embarazada, o una que está comenzando una lactancia. A ellas sí intento hacerles ver el error, con el mejor tacto que puedo. Por desgracia, cuando tú dices una cosa, y el pediatra y la enfermera lo contrario, es muy dificil que te hagan caso. Y esto me ha pasado, y así nos va.
¡Hola Eva! Menudo pedazo de testimonio el tuyo, madre mía. ¿Raritos? No, raritos hemos sido el resto, que hemos tomado biberones, hemos visto biberones, y ahora nos sorprendemos al ver a una madre dar el pecho. ¡Eso sí es rarito! Somos marcianos en nuestro propio planeta.
Ojalá consigamos que las familias como la tuya vuelva a ser lo habitual. ¡Ojalá!
Lactancia materna hasta los 8 meses ( empezó a usar el pezón de mordedor y dolía!!!) al principio el niño perdió mucho peso y pasaba hambre, el parto fue por cesárea y un poco traumático para la mama lo que hizo que la leche "subiera" más tarde de lo habitual, en aquellos momentos nos plantemos ( sí, sí, el papa y la mama ) si pasar a la fórmula por bien del bebe, estuvimos un par de semanas con lactancia mixta y luego pecho directamente y a demanda!! Cada mama/papa debe valorar que es lo mejor para su bebe!! Sólo una observación en el Hospital de Sant Pau de Barcelona buscan mamas para que se hagan donantes de leche para dar a los niños prematuros que por las razones que sean no pueden tomar leche de su propia mama… si lo hacen así en un Hospital de referencia para Catalunya… por alguna razón será…
Estoy de acuerdo con lo q dices.yo le di biberon a mi hija y tambien me senti atacada x ello.yo deseaba darle el pecho pe
ro estaba tomando medicacion para la epilepsia y me dijeron q podria ser mayor el daño q le haria ingerir esa medicacion a traves de la leche q los beneficios d la misma, pero q la decision era mia.me pase todo el embarazo pensando en ello, preguntando a todos los medicos, mirando x internet y al final decidi darle el biberon.por un lado no me arrepiento d mi decision porque mi hija se esta criando muy bien, muy sana, xo por otro lado me queda la duda de q habria pasado si le hubiera dado el pecho…nadie t dice nada claro porque no hay estudios concluyentes.por eso m duele mucho que muchas madres critiquen a las que damos biberon porque cada una tenemos nuestras razones y por desgracia la mia fue por enfermedad
chicas, las que habeis optado por la lactancia materna durante tanto tiempo, como lo habeis compaginado con el trabajo? yo estoy de 7 meses y si me gustaria darle el pecho, pero que hago cuando me vaya a tajar? con sacaleches? nosotros o nos poemos eritir que yo deje de trarabaaajar
Mi cuñada no podía dar el pecho, el bebé no succionaba bien y mordía como un condenado. ¿Solución? Sacaleches y biberones de leche materna. Un poco engorro es una gozada poder dar de comer a tu sobrino chiquitín, la verdad.
A mi tía, sin embargo, con los partos le sobrevenían unas mastitis de caballo que acababan en cirugía (aquello era peligroso). Con la 2ª pidió pastillas y no se las quisieron dar… a cirugía otra vez, tiempo en la uvi, separada dos meses de su niña por culpa de las mastitis.
Hay casos y casos. Lo único que no entenderé jamás es las que deciden que no porque "se caen las tetas". ¡Mi madre tiene 2 tetas estupendamente naturales y erguidas con 60 años y 2 críos!
Yo soy de esas a las que lo que digan las demás…la resbala.
Cuando Nenúfar nació, lo intenté. Lo intenté hasta la saciedad y hasta llorar, todo me hacía muchísimo daño (soy de teta muy sensible que le voy a hacer) ni pezoneras, ni sacaleches, vamos es que el sacaleches para mi era como una máquina infernal del dolor. Una enfermera me cogió, me intentó ayudar pero no había manera, me informó de todo. Cuando ya habíamos agotado los recursos, un día llorando yo a moco tendido me dijo…la lactancia materna ha de ser algo que tu disfrutes, si te produce ansiedad, malestar y dolor, se lo vas a transmitir a la niña…es mejor que la des biberón y aquí no ha pasado nada.
Dos años después…Nenúfar es una niña sana que no tuvo más que un catarrico a los tres meses. No ha tenido ni una otitis ni un nada…
No me considero mala madre…hice lo que pude y elegí la opción más satisfactoria para ambas puesto que lo que no quería era que mi niña notara mis neuras, eso podría haber sido peor.
Cada una…que se sienta a gusto con su postura!!!! hay madres de todos los calibres!!!!!!!!!!!!!! no se es mala madre por dar biberón por favor!!! se es mala madre…por no dar cariño y ternura
Deberiamos respetarnos unas a las otras, toda opcion es respetable. Yo me sento comi una mierda porque no pude darle teta ya que el equipo d maternidad d mi centro de salud son muy pro-teta (y yo tambien lo soy) y parecia k por darle biberon era mas mala madre. Si en vez de esi me hubiera ayudado mas igual al final hubiera podido darle el pecho y no hacerme sentir tan culpable porque el peque no se cogia a la teta. Por eso ante todo pido respeto. Ser mejor o peor madre no se mude por el tipo d parto o por la teta o biberon sino por el amor y dedicacion que se le da al peque. Para nada me gusta este tipo de confrontaciones.
Y dale con que nos falta información y apoyo a las que no conseguimos dar el pecho, me he leído a Carlos González enterito jamás pensé que no daría el pecho, pero mis hijo se quedaban hambrientos tras seis horas enganchados sin moverme del sofá y lo sé yo, que soy su madre y no necesito ningún medico ni "asesora" que venga a confirmarlo. Habiendo bibes no le voy a dejar llorar de hambre, a lo mejor en la Edad Media se habría muerto pero gracias a Dios hoy en día no. Como la hipogalactia no existe, es que somos unas comodonas y pronto decimos que no tenemos leche. Efectivamente, la fórmula no es igual que la leche materna, para nada, pero no es veneno. Es alimento, que ha contribuido a lo largo de l historia a que muchos niños sobrevivan, por eso se inventó. Que luego se ha convertido en una industria que busca clientes, cierto, pero surgió por una necesidad real
Dios que bien lo haz dicho!!! Cuando una madre se acerca a mi pidiéndome consejo siempre le digo que se informen, que lean, que investiguen, que vayan a un grupo de lactancia, que lean el libro de Carlos Gonzalez, Un Regalo Para Toda la Vida… y que luego tomen ellas una decisión, pero de forma informada. El otro día me decía una chica que esta embarazada de 6 meses y medio que ella quería dar la teta pero que todo el mundo se lo pintaba tan difícil, que incluso la señora que estaba con ella cuando yo llegue le estaba diciendo que tenia que comprar un saca leches para sacarse la leche del pecho que no le daba a la niña, y que si era cierto. Yo le dije que yo tenia 2 años y 8 meses dando el pecho y el único momento en que necesité un saca leches fue cuando mi peque nació y estuvo ingresado en el hospital 23 días por ser prematuro (34 semanas). Que si ella ponía a su peque al pecho cada vez que la niña quisiera y de la forma adecuada, la pequeña vaciaría bien los pechos y ella no tendría problema. Y que en caso de que la niña se saltara una toma y los pechos se le llenaran mucho ella misma de forma manual podía vaciarlos y que una vez tuviese su lactancia establecida esas cosas se normalizaban. Le di información de grupos de lactancia, le preste el libro de Carlos Gonzalez y apele a la razón diciéndole que antes los saca leche no existían y las mamás daban teta, y que como hacían entonces? Que lo que esa señora decía no tenia sentido. Lo peor es que esa señora dio pecho a sus hijos y no tiene ni p… idea de como dar la teta ni de lactancia 🙁 y pasan toda su desinformación a otras mamás con una seguridad de lo que dicen y solo dejan confusión a su paso.
Así también otra amiga lo paso fatal al comienzo de su lactancia por las grietas y yo le decía que la peque no agarraba bien, que si quería que llamáramos a una amiga que era asesora y ella decía no, que su hermana que sabia de lactancia, le había dicho que las grietas eran normales y que nadie la salvaría de ello el primer mes O-o Y yo le dije que a mi nunca me había pasado… Al final, desesperada, porque todo el mundo decía que no tenia leche que le diera un bibe y mil cosas mas, fue junto a la asesora y efectivamente la niña agarraba el pecho mal, corrigieron el problema y ahora tiene casi 2 años dando el pecho y agradece la ayuda que recibió… En fin, que las madres que lactamos estamos muy solas y mal asesoradas, a las que tenemos una lactancia prolongadas nos miran mal y tenemos que luchar constantemente con todo el mundo para defender nuestro derecho y el de nuestros hijos de lactar. Se nos acusa de viciosas y tantas tonterías mas. Es una pena, el camino es largo pero poco a poco vamos logrando un cambio.
Un beso!
Se que hace mucho de este post pero yo te acabo de encontrar, lo acabo de leer y que quieres que te diga… Llevo con teta tan sólo 3 meses y ya estoy hasta el moño de este debate, en la última conversación con una vecina me dijo «si sí, tu mucha teta pero tu hija ha estado ingresada una vez y mi niño con bibe ni una!» Puedes imaginarte donde la mande!