Hoy revisando entradas publicadas me encontré con ésta…. me encontraba maravillada de llevar ya más de un año dando el pecho, y hoy, cercana a cumplir los 3 años de lactancia materna, me doy cuenta de la gran cantidad de información errónea en torno a la lactancia materna que como sociedad manejamos.
Por entonces me parecía casi algo extraordinario llevar ya más de un año amamantando a mi hijo, y hoy me doy cuenta de que, realmente, lo único que tiene de extraordinario (que tampoco) se que no me haya dejado influir por la presión externa.
Tres años ya dando el pecho a mi niño, algo que si os soy sincera ni yo misma me hubiera imaginado. Me vais a permitir que lo celebre recordando esta entrada.
TRECE MESES
Trece meses. Ese es el premio que la naturaleza me ha dado por mi dedicación a la lactancia materna. Hoy mi niño ha cumplido 13 meses, y la naturaleza ha decidido que ambas hemos cumplido también. Treces meses sin período, ese ha sido mi premio.
Han sido trece meses duros por momentos, mágicos en muchos otros, pero sobre todo inolvidables. Estoy segura de que haber metido la pata en unas cuantas ocasiones, como buena mamá primeriza, tan segura como lo estoy de que lo mejor que he hecho en estos meses es no ceder en mi empeño de mantener la lactancia materna.
No os voy a mentir, la lactancia materna no es un paseo. Tiene sus momentos duros, sobre todo al principio, con las grietas, las inseguridades, las largas horas en el pecho, las interferencias externas… por suerte yo tenía un objetivo claro: dar el pecho a mi niño… y no estaba dispuesta a dejarme vencer fácilmente.
No sabía cómo hacerlo, no sabía durante cuanto tiempo lo haría, pero sabía lo que quería. Quería darle a mi niño lo mejor de mi misma. Quería empezar nuestra relación poniendo todo de mi parte, sin medias tintas, sin dejar que lo más cómodo venciese a lo más conveniente.
A veces no nos damos cuenta de hasta qué punto son importantes este tipo de cosas. No nos damos cuenta de que, desde el minuto 1, cada gesto que tenemos hacia nuestros hijos, cada decisión, cada caricia que les damos o les negamos, cada voz alta o cariñosa, son los cimientos de la relación que tendremos con ellos en el futuro.
Yo tenía claro que quería darle a mi niño todo lo mejor, dentro de mis posibilidades. Y darle pecho era y es lo mejor, y entraba dentro de mis posibilidades… para algo me ha dado la naturaleza dos buenas tetas ;). No ha sido fruto de la suerte, ha sido fruto del empeño. Porque no hay leche buena ni mala, ni mucha ni poca, solo existe una medida en lo que a lactancia materna se refiere: el empeño. Una mamá, salvo casos extraños, tiene tanta leche para su niño como empeño ponga en tenerla.
Son trece meses ya disfrutando de esos momentos de complicidad, momentos que nadie más que yo puede compartir con mi niño, momentos tan especiales y mágicos que no los cambiaría ni por todo el oro del mundo…
No se hasta donde llegaremos, la verdad es que nunca me lo he planteado, lo único que he tenido siempre claro es que quería dar el pecho a mi niño, y que me gustaría llegar al año, pero en realidad y como digo siempre que me preguntan, no se hasta dónde llegaremos, solo se que será hasta donde los dos queramos 🙂
Lo que sí se es lo orgullosa y feliz que me siento de haber llegado hasta aquí 🙂
Genial! Con mi mayor, aguantamos 9 meses. Con la peque, acaba de cumplir 18 meses, y sigue desayunando y recenando alguna que otra vez. Estamos próximas a acabar, imagino, pero estos meses han sido geniales.
Qué bien! Nosotros llevamos un año y 3 días, y el rubio no tiene pinta de pensar en dejarla aún, y muy bien que lo veo! Mi madre que no lo entiende (me llevo muy bien con ella pero con el tema teta ya me ha dejado por hippie imposible) y mi suegra que «a ver cuándo se la quitas para quedármelo a dormir» (que se cree que si lo destetara ya se lo iba a dejar siempre, ja) En fin, a seguir mientras nosotras y los peques quieran! Un beso, guapa!
Hola!!!
Es la primera vez que entro en tu blog y la verdad… me ha encantado. Cuan do he leído este post me he visto reflejada al 100% en todo. Yo llevo dando el pecho a mi hija 33 meses y como bien dices si me tuvieran que decir que iba a estar tanto tiempo dando el pecho no me lo hubiera creído, pero también opino lo mismo que tú: «no se hasta dónde llegaremos, solo se que será hasta donde las dos queramos».
Muchos besos y espero pasar por aquí más a menudo 😉
Olé!! Felicidades preciosa pues como dices no es un camino fácil, ya aparte del inicio que siempre suele complicarse un poco sobre todo lo peor son los factores externos, hay que ser muy fuertes para que no influyan pues muchas veces te generan grandes dudas con comentarios estúpidos que nada se asemejan a la realidad. Besotes!!
Felicidades por esos casi 3 añitos de lactancia!
Nosotros al final nos hemos quedado en los 33, q tampoco está mal, y por el embarazo que sino estoy segura que ahí seguía bichillo teteando.
Yo en todo este tiempo he podido aprender muchas cosas y esta vez afronto la lactancia de una manera completamente distinta, pero fíjate que aun sabiendo todo lo que sé y habiendo vivido la experiencia ( que al principio no fue nada fácil) aun tengo la incertidumbre de si volveré a conseguir, espero que sí porque quiero compartir también esta experiencia con mi pequeña.
Besos y que disfrutéis de la lactancia el tiempo que ambos queráis 🙂
Qué gracia lo de la recena, mi niño también lo hace 😉 Y además te lo dice: estoy tomando teta jajajajajaja Qué momento más fantásticos nos ha regalado verdad?
Un besote!
jajajajaj qué manía las suegras con quedárselo a dormir!! La mía quiere que me vaya de vacaciones, no te lo pierdas… yo me río, porque el día que no me ría… jajajajaja
Un besote, y a seguir disfrutando de ello 😉
Hola Blanca, bienvenida!!
Qué buena casualidad, que vayas a caer en mi blog hoy, y se den tantas casualidades 😉 Me alegra que te veas identificada, espero leerte por aquí muchas veces más.
¡Un saludo, y a seguir disfrutando!
Cierto, el entorno a veces es una desgracia, yo por suerte lo tenía muy claro y fue lo que me libró… y aún así te hacen sentir mal y te hacen dudar, aunque en mi caso las dudas fueron mínimas 😉
Un besote guapa!
Vaya, 33 meses ya es un numerazo eh!! Que como digo en el post, yo ni loca pensaba que llegaría tan lejos, realmente ya es mucho 😉
Seguro que esta vez también lo consigues, y sino con la experiencia y lo que ya sabes encontrarás los apoyos necesarios, no me cabe duda.
¡Ya nos contarás cómo es esa segunda vez!
Un besote guapa 🙂
Encontrarme con este regalo, justo cuando todos los médicos (2 hombres y 2 mujeres) me han indicado que debo destetar a mi bebe de 19 meses. Ni siquiera entiendo porque, pues dos de ellos son pediatras y mi bebe esta sanito y los otros dos los consulte por una caída en mi trabajo y a otra para que me revisará un resfrío. Jamas me he quejado, he sido la mujer más feliz con esta conexión y hasta mis amigas me tachan de exagerada o valiente. Yo creo que es la fuerza del corazón y sobre todo tener la convicción que fue la mejor decisión que he tomado y estoy plenamente informada de que es el mejor alimento y protección para mi hijo y que la conexión que tenemos nos hace feliz. Gracias a dios que soy una mujer que tuvo la opción de educarse, por lo que se que gran parte de los médicos de Chile no tienen una formación que promueva la lactancia materna más allá de los 6 meses. Yo y mi bebe decidimos que nuestra conexión será para toda la vida y que su tetita estará hasta que el la necesite y yo pueda entregársela…ambo nos daremos cuenta cuando ese día llegue.