Tres meses y veinte días

Tres meses y veinte días cumple hoy mi niña. Ni siquiera tiene cuatro meses. No se aguanta sentada. No se alimenta de nada más que de leche, directamente de mi pecho. No se duerme solita. No acepta del todo bien a extraños. No le gusta ni el chupete ni el biberón. No concibe su existencia sin mí a su lado.

Sin embargo, el estado considera que ya es momento de que yo regrese al trabajo, que ya es suficiente, así que toca dejarla en una guardería las horas necesarias para que yo pueda «ser productiva».

Cuatro meses, aún no.

He temido este momento desde antes de quedarme embarazada, desde antes incluso de pensar en volver a quedarme embarazada.

De hecho, éste momento es la causa de que yo decidiera cambiar el rumbo de éste blog, y dejara de ser un espacio de desahogo y dispersión personal para intentar ofrecer el máximo posible de mí misma y de paso poder rentabilizarlo un poco.

Y es por éste momento que me hice autónoma, para poder aceptar las propuestas de colaboración que hasta entonces rechazaba casi en su totalidad. Y desde entonces, cada vez que iba a decir NO a un post patrocinado por uno u otro motivo, pensaba en éste momento. ¿Cómo lo iba a rechazar?

No paro de pensarlo, y sin embargo no soy capaz de asumirlo. Hago cuentas del dinero que he conseguido ahorrar, de los gastos que tenemos afrontar… suma vacaciones, resta hipoteca… ¿cuánto lo podré estirar? Pero un dolor me martillea el corazón y no me deja pensar. Ni siquiera tiene cuatro meses. ¿Cómo la voy a llevar a una guardería?

Se me revuelve el estómago, me ahogan las lágrimas, me cuesta respirar.

Sé perfectamente que muchas os habéis tenido que enfrentar a ello. Sé que vuestros hijos están perfectamente. Pero no puedo. Es superior a mí, es un instinto animal que me grita que no me puedo separar de ella, y que hace que se me encoja el alma, que me duela el corazón como si me lo intentaran arrancar desde el estómago.

Ni siquiera tiene cuatro meses.

Sé que para quienes aún no son padres éste momento no parece importante, «es lo que hacen todos». Pero cuando has tenido a ese bebé más de tres meses en tus brazos, en tu pecho, cuando ya has vivido una adaptación a una guardería y todo lo que conlleva, éste momento se convierte en una tremenda montaña que no querrías tener que escalar jamás.

Por fortuna aún me quedan las vacaciones, y a continuación la (muy escasa) excedencia que pueda arañar gracias a éste blog, pero no puedo dejar de pensar lo muy absurdo que es esto en realidad.

Tres meses y veinte días, y se supone que ya tienes que estar lista para enfrentarte al mundo sin mí.

vanesa

116 comentarios en “Tres meses y veinte días”

  1. La baja de maternidad en España es un crimen, no se tiene en cuenta ni a la madre ni al bebé. Lo peor es que las mujeres que están en el Gobierno no hacen nada por cambiar eso, incluso nos dan un golpe bajo cuando ni siquiera disfrutan de ese cortísimo período de tiempo (véase el caso de Soraya Sáez de Santamaría). Así que lo tenemos bastante difícil para cambiar. Hoy he leído una entrevista a Carlos González donde dice que su padre trabajaba 42 horas fuera de casa y tenía un sueldo base y sacó adelante a su familia y 3 de sus hijos fueron a la Universidad, hoy en día eso es imposible con un sueldo, nos han estafado pero bien!! :/
    Ojalá puedas alargar tu baja todo lo que puedas.
    Besos!

  2. Ayyyyy como te entiendo, es tannnn duro.Y me alegro un montón que puedas arañar un poquito más de tiempo gracias al blog, porque te lo mereces tú y ella.
    Un besazo

  3. Mamá en Bulgaria

    Esto es una de las pocas cosas que España podría aprender de Bulgaria: las madres búlgaras tienen 2 años de baja maternal más la opción de un tercero de excedencia. Cuatro meses no es nada, es una tomadura de pelo y es injusto para madres y bebés. Algún día cambiará.

  4. Yo lo viví y no pude arañar de ningún sitio, con mi marido en paro no me quedo otro remedió que trabajar cuando mi niña no cumplá aún los 4 meses. No tuve que meterla a una guardería porque mi marido se convirtió en un excelente papa/mam, pero eso no aliviaba la sensación de dejar el alma en casa cuando salía a trabajar. Es inhumano. Debería cambiar esta legislación que no concilia nada

  5. Vanesa,cariño,qué puedo ofrecerte aaparte de un grandísimo abrazo y estas orejitas para lo que desees contar. Ánimo, cielo, 16 semanas es antinatural.

  6. Me ha emocionado mucho leer esto. De hecho en cuanto he visto l texto he entrado.
    No es nada justo. Yo he tenido la suerte de dejarlos con mi madre hasta los 2 años sin guarde.
    Pero el separarte de ellos no lo entiendes hasta que eres madre.
    No puedo consolarte con mis palabras, no sé si puedo hacer algo por ti. Pero de verdad te digo que aunque no te conozca ni me conozcas si lo necesitas puedes contar conmigo
    Entraré todo lo q pueda a visitarte es lo minimo q puedo hacer
    Ahora mismo te añado a mi lista
    Un beso

  7. Como te entiendo…el bajon de la vuelta, Lia tiene 7 meses y medio y me duele, vaya si me duele el alma! Animo! Espero q la alargues al máximo

  8. Es normal que te sientas así.No es normal que se entienda como norma que un bebe este preparado para vivir sin su madre durante la jornada laboral a esa edad. Y tampoco la mama sin su bebe.
    Recuerdo cuando me llamaron para trabajar y todo mi cuerpo decía no, y eso que mi peque ya tenía 9 meses!
    Alárgalo todo lo que puedas, un beso preciosa.

  9. La amatxu novata

    Se me ha hecho un nudo en la garganta leyendo tu post, me he sentido totalmente identificada contigo. Yo también solo de pensar en tener que dejar a mi chiquitina y volver al trabajo lo pasaba fatal. Estiré mi vuelta todo lo que pude hasta casi los 6 meses y medio, y decirte que no se si fue porque me fui mentalizando, o porque ya no la veía «tan indefensa» pero al final no lo llevé tan mal como pensaba que iba a hacerlo. De todas formas en el trabajo no hacía mas que pensar en ella, la echaba (y la sigo echando) muchísimo de menos, y creo que por trabajar me voy a perder muchas de sus «primeras veces», y eso me mata, pero no podemos hacer otra cosa, así que mucho ánimo

  10. Puffff! Que duro! Tiene que ser como arrancarte un trozo de tí!
    Que mal hechas están las cosas…
    Mucho ánimo y disfruta mucho cada momento de exclusividad. Y me alegro mucho que el blog te permita alargar un poco más es momento de la separación.
    Un gran abrazo.

  11. Yo como sólo soy autónoma voy a tener que conformarme con esa baja de tres meses y pico que tan «generosamente» me da el Estado, ya que entre los clientes que se me fueron cuando dije que estaba embarazada y que los pocos que me quedan prefieren no esperarme mucho más (y no quiero arriesgarme a perderlos) tampoco tengo mucha alternativa. La suerte es que cuento con los abuelos para echarme una mano y que sé que al principio curraré pocas horas por lo que no tengo por qué introducir biberones tan pronto (espero).

    Un beso y un abrazo de apoyo, compañera 🙂

  12. Vanesa (una madre como tú)

    Pues fíjate que yo en su momento defendí a Soraya; creo que cada una tenemos derecho a elegir nuestro camino, y en una sociedad tan machista como la nuestra, dejar pasar la oportunidad le podía suponer no tener otra. Además, ella podía hacer su trabajo con su hijo al lado, y no me cabe duda de que estaba super bien atendido.
    Lo suyo hubiera sido que acto seguido y tras ser nombrada vicepresidenta aprovechara para aumentar el permiso maternal. Era mucho pedir, se ve.
    Gracias por tu (vuestro) apoyo. Besos!

  13. Vanesa (una madre como tú)

    Jo Isa, esto es una mierdaaaaaa. Ya lo he dicho. Yo sigo dándole vueltas, como si hubiera alguna solución mágica que aún no se me hubiera ocurrido… soñar es gratis!
    Muacksss

  14. Vanesa (una madre como tú)

    Es inhumano. Ya me parecía corta antes de tener hijos, y ahora me parece una barbaridad. Ojalá ese cambio sea pronto!

  15. Vanesa (una madre como tú)

    Es inhumano. Ahorra todo lo que puedas y pide excedencia, aunque sólo sea un mes, lo agradecerás, creeme. Ánimo!

  16. Vanesa (una madre como tú)

    Que horror Nancy, yo si tuviera que incorporarme hoy cogería depresión ¡son muy bebés aún! Qué bien que pudo estar con tu marido, yo así lo llevaría mejor, lo que no me gusta un pelo es dejarla con extraños 🙁

  17. Vanesa (una madre como tú)

    No es poco Colo, ya sabes lo perdida que ando con este tema… e imagino que tu tendrás lo tuyo. Gracias cielo ♡

  18. Vanesa (una madre como tú)

    Mujas gracias por tu cariño, créeme que me sirve y mucho. Me has emocionado. Muacksss!

  19. Vanesa (una madre como tú)

    Vaya si duele.. imagino que dolerá igual incluso con uno o dos años, pero ahora que son tan peques e indefensos… me parte en dos 🙁

  20. Vanesa (una madre como tú)

    Ayyy si yo pudiera… yo sigo soñando, nunca se sabe…
    Gracias por estar ahí ♡

  21. Trimadre a los 30

    Mucho ánimo guapísima! Yo he pasado por esto tres veces!! TRES! Y me parecían enanos para estar sin mí! Es un horror. Y eso que en mi caso se quedaban con su abuela (ay) y en nuestra casa. Así que te entiendo y estoy contigo. La baja que tenemos es vergonzosa y contra natura.
    Mucho ánimo para cuando llegue el momento! :**

  22. Es una pena la poca baja maternal que hay..Yo tengo una niña de 8 meses y el día que se cumplían las 16 semanas la miraba y pensaba que era muy pequeña..Yo junté los días de lactancía y las vacaciones de invierno y ya cuando me incorporé al trabajo fué un día antes de que hiciera los 5 meses, que al menos ya era un mes más mayor. Por suerte, no la he tenido que llevar a la guardería y me la cuida un familiar y es mejor. Me hubiera gustado haberme cogido aunque fueran 6 meses de excedencia pero siempre está el problema del dinero, asique no me quedo más remedio que volver a mi rutina de antes. Lo que me dió pena, fué que el mismo día que me incorporé al trabajo, mi novio me mando un mensaje para decirme que se había llevado el pie a la boca (era la primera vez)..Besos y disfruta de la peque

  23. He leído tu post y no he podido evitar llorar, es como si estuviera leyendo algo que pienso y grito constantemente y parece que nadie me oyera.

    La baja maternal en España es cruel y antinatural y cuando se habla de conciliación laboral y familiar y lo que te dan son unos ridículos tickets para que puedas pagar una guardería por 10 hrs me siento estafada. Yo estoy de acuerdo con que alrededor de los 2-3 años los niños necesitan hacer actividades con otros niños y con otras personas y no les viene mal estar dos o tres horas en una escuela infantil, o en una ludoteca, pero no a los 4 meses y menos por tantas horas. Ésta sociedad nos obliga a desatender a nuestros hijos.

    Porque no sólo es dejarlo en la guardería a los tres meses, es que después también toca dejarlos haciendo mil actividades «extraescolares» o en «campamentos de días sin cole» y otros «beneficios de la sociedad moderna» en la que no somos los padres quienes educamos a nuestros niños, sino que está en manos de otros.

    Si lo analizamos en detalle nuestros hijos desde los 3 meses de edad ya están cubriendo fuera de casa el mismo horario «laboral» de los padres y parece que esto a nadie le importara en absoluto, ni el dolor/estrés que ese sentimiento de desapego nos produce a diario, ni las consecuencias a largo plazo que implica.

    Cuando yo era pequeña mi madre (que era docente), trabajaba de 7 a 2pm, nos recogía en el colegio y al llegar a casa almorzábamos, se sentaba con nosotros a ayudarnos con la tarea y luego íbamos a descansar, jugar y ella a sus cosas.

    Yo en lugar de eso debo trabajar de 8.30 a 7 de la tarde. Y en qué momento estoy con mi hijo? él desayuna, almuerza y merienda en el colegio, y cuando llegamos a casa es sólo para darle cena, bañarle y acostarle a dormir. Y todavía tengo que aguantar las malas caras de los jefes o compañeros de trabajo si me voy a la hora en punto y no estoy haciendo «horas extra», porque además de todo somos tan estúpidos que creemos que una persona que está más tiempo en el puesto de trabajo es porque es mejor empleado, y no es porque no aprovecha bien su horario o no está bien planificada su actividad.

    Yo tengo un peque de casi 3 años y «afortunadamente» estuve en el paro durante su primer año. Estábamos muy recortados económicamente, pero no me arrepiento ni un segundo de haber estado todo ese tiempo con él. Hoy en día mi marido y yo deseamos tener otro hijo y lo pensamos mil veces porque sé que llegado el momento de dejarlo en la guardería con tres meses, ya agoté el paro y no voy a ser capaz de dejarle, aunque sea lo que todo el mundo haga y parezca que es lo más normal del mundo. PUES NO, NO LO ES!!

    Me siento muy identificada contigo porque he intentando y buscado esa fórmula mágica para conciliar (hasta empecé a seguir una actividad alternativa con un blog y escribí este post http://soyfelizcriando.blogspot.com.es/2013/11/llevarlo-o-no-llevarlo-la-guarde-he-ahi.html, para desahogar mi pena sobre este tema), pero no la he encontrado, porque me fluyen las ideas, pero no tengo un sólo minuto de mi existencia para llevarlo a cabo. Soy inmigrante y no cuento con una familia como apoyo. Pero aún así, no me rindo, sigo luchando y buscando ese momento mágico. 😉

    Normalmente leo tu blog y el de otras mamis, pero no había caído en cuenta de que siguiéndote estoy contribuyendo a que una familia pueda conciliar, desde hoy te leo con otros ojos.

    De corazón espero que puedas alargar lo más que puedas el momento de volver al trabajo o encuentres ese camino que buscas.

    Ánimo y un abrazo

  24. Cuanta verdad. La baja maternal es lamentable, dejas a un bebé que sigue siendo igual de dependiente que cuando nació, sólo que un poco más grande, así que sí, sigue siendo de risa y una pena que los padres y madres tengan que hacer peripecias para poder alargarla lo máximo posible.

    Con tu permiso, enlazo esta entrada en el repaso de Blogs de mamás y papás de Bebés y más.

    Un saludo!

  25. Vanesa (una madre como tú)

    Con mi niño también me incorporé a los seis meses, pero él se quedaba en casa con mi hermana, y yo volvía a las dos horas a darle pecho gracias al permiso de lactancia, así que fue duro pero muy llevadero. Ahora no hay esa posibilidad 🙁 Lo de las primeras veces también lo pensaba yo, pero al final me perdí mucho menos de lo que pensaba gracias a la reducción de jornada.
    Gracias por tu apoyo. Ánimo para ti también!!

  26. Vanesa (una madre como tú)

    No se piensa en las necesidades de los bebés y niños, y así nos va…
    Gracias por tu apoyo, un besote!

  27. Mamá Vanesa (una madre como tú)

    Ay amiga, si yo lo tengo mal lo tuyo ya es de órdago 🙁
    Contar con ayuda es un lujo, al menos tienes la certeza de que queda en buenas manos.
    Con lo buena que eres en lo tuyo seguro que no tardas en tener un buen número de clientes.
    Abrazote gordo!

  28. Sonia (la mamá de Álvaro)

    No sabes cómo te entiendo. Yo voy a llevar a mi hijo a la guardería con 26 meses, si has leído bien 26, y aún me parece pequeño. Me quita el sueño que en unos 20 días se tenga que enfrentar solo a un montón de cosas y no saber si estará preparado.
    Gracias por este post. Es una maravilla.
    Te sigo con tu permiso.

  29. Vanesa (una madre como tú)

    Uffff tres vecess… jo :((( al menos quedaba en las mejores manos, a mi eso con mi niño me sirvió mucho, pero esta vez no tengo la misma suerte 🙁 gracias por los ánimos! Muacks!

  30. Vanesa (una madre como tú)

    Maldito dinero, que tanto nos limita! Lo triste es que si nos dieran un permiso prolongado similar al de otros países europeos se generaría empleo, porque muchas empresas no contratan a nadie para esos meses, pero si fuera un año o dos si que lo harían. ¡SI es que no las piensan!

  31. Mamá Vanesa (una madre como tú)

    No podría estar más de acuerdo con lo que expresas, así me sentía yo con mi primer hijo, aunque a mi por fortuna me aceptaron reducción de jornada. En este país no se piensa en los niños, sólo en el trabajo, y así nos va.
    Muchas gracias por tus palabras, sentirse comprendida ayuda mucho. Ojalá tú también encuentres un camino mejor. ¡Un abrazo gordo!

  32. Mamá Vanesa (una madre como tú)

    Hola Armando, bienvenido!
    Yo no se qué habrá que hacer para que esto cambie, pero desde luego ahora mismo es inhumano.
    Gracias por enlazar la entrada, un abrazo!

  33. Mamá Vanesa (una madre como tú)

    No me sorprende que te parezca pequeño, si por mi fuera mi hijo no la habría pisado, así de claro te lo digo. Pero una cosa son los deseos y otra las realidades.
    Ojalá se adapte muy bien y la disfrute, cuando es así es una maravilla.
    Un abrazo y bienvenida!

  34. Antes de quedar embarazada y sabiendo lo que daban de maternidad hable con mi pareja y decidimos que por lo menos intentaria quedarme con la bebe hasta el año, era importante para mi no porque tuviera que quedarse con los abuelos (no en una guarderia), sino porque necesitaba saber que podia estar con ella….. tengo hijos para criarlos yo, eso lo tengo claro, asi que gaste las vacaciones, las horas de lactancia y ahora estoy de excedencia, y me encanta estar con mi hija.

  35. Cristina Sanchez Victoria

    Yo he tenido a mis dos hijas estando en el paro, no podía concebirlo de otra forma, porque intentar reincorporarte a un trabajo tras la baja maternal me parecía tan inhumano que renuncié a todo, a mi trabajo, a la comodidad económica, a todo con tal de estar al lado de ellas, es un crimen, un crimen que esto se repita tantas veces, ánimo, mucho ánimo

  36. Patricia Paredes

    Con mi primera hija estuve de baja hasta los seis meses y cuando la tuve que dejar llore como un bebe y eso que pude reducir mi jornada cosa que aun sigo haciendo prefiero ganar menos pero disfrutar de mi hija,ahora estoy nuevamente embarazada y tengo claro que antes del dinero estan mis hijos.4 meses no son nada,no es justo para ninguno

  37. Realmente es preciosa tu entrada, en mi caso tuve que volver a trabajar a los 42 días, en Mexico son 42 días antes y 42 días después, por fortuna la cuida mi madre, pero aun asi duele muchísimo separarte mas siento tan pequeña…

  38. Mamá Vanesa (una madre como tú)

    Adonita lo de «tengo hijos para criarlos yo» parece sacado de mi boca. Pero por desgracia poca gente lo entiende 🙁 Ojalá pudiera yo también, ojalá!

  39. Mamá Vanesa (una madre como tú)

    Muchas gracias Cristina! Si supieras cuantas veces he pensado pedir el despido ya con mi niño… una locura con los tiempos que corren, y aún así sería feliz… reconozco que me falta valor, la hipoteca me pesa demasiado.

  40. Vanesa (una madre como tú)

    Yo hice lo mismo que tú, pero el mayor no tuvo que ir a guardería tan pronto… ¿Cómo te vas a organizar esta vez? Y por cierto, ¡felicidades!

  41. Vanesa (una madre como tú)

    42 dias!!! 42 días!!! Qué barbaridad, me has dejado muerta. Debió ser durísimo para las dos, cuanto lo siento. Me alegra que al menos esté cuidada por tu madre.

  42. Estaba mirando mi facebook como todas las noches de insomnio que llevo…y me encuentro como por milagro tu pensamiento…piensas como yo!. En poco más de un mes doy a luz y ya estoy sufriendo de pensar en que nos tendremos que separar en algún momento…Imagino que duro será hacerlo tan sólo 16 semanas más tarde!; estoy intentando buscar soluciones, pero ninguna tiene buen final…la reducción me resultaría ganar una miseria contando que no soy ni mileurista, aunque trabajo 9 horas + las que te quedas x estar mal visto irse a la hora, y no cubriría ni los gastos q supone ir a trabajar ni la guardería… Dejar el trabajo es una locura en los tiempos que vivimos, y dejarla todo el día hasta las 19 hs me parece inhumano…No sé cómo hemos llegado a esto, nos tenemos que arrastrar y sacrificar nuestras vidas por miserias que debemos agradecer que las tenemos, porque sino llegar a fin de mes es imposible. No se puede una sentir más atada de pies y manos.

  43. Jackeline Patricia Garay

    El mio tiene ahora 2 meses y medio y es algo que no dejo de pensar dia a dia. Creo que sera lo mas duro por lo que tenga que pasar. Ojala esto cambie.

  44. Mamá en Prácticas Vs. bebé experto

    Es un momento doloroso. Muy doloroso. Yo me separé de él cuando tenía 5 meses. Incluso llegué a tener taquicardias una temporada antes de mi incorporación al trabajo. Me diagnosticaron un cuadro de ansiedad y tuve que hacer mucho trabajo interior para superarlo evitando la medicación, puesto que seguía amamantándolo.
    La sociedad no entiende de maternidades. Y mientras tengamos a una vicepresidenta que no respeta ni las 16 semanas mínimas que marca la ley, me temo que habrá pocos avances.

  45. Mamá en Prácticas Vs. bebé experto

    Hay varias peticiones en charge.org que incluso han alcanzado el objetivo de firmas y ni por esas… http://www.change.org/es/peticiones/congreso-de-los-diputados-que-se-alargue-el-periodo-de-descanso-por-maternidad
    La OMS recomienda 6 meses de lactancia exclusiva. El permiso de maternidad apenas dura 3 meses y medio, 4 si acumulamos el permiso de lactancia (eso si tenemos la suerte de que nuestro convenio laboral lo contemple).
    A mí que me lo expliquen porque no lo entiendo.

  46. No sé por dónde empezar a decirte lo mucho que me has emocionado… Mi nena tiene justo hoy 3 mesesitos y 19 días y tendré que dejarla cuando tenga 4 meses y pico con sus abuelos paternos. Mi caso es por estudios,pero igual serán más de 8 horas sin ella y no puedo evitar sentirme triste aún sabiendo que lo hago por ella, por su bienestar y su futuro. Es mi pequeñita y el vínculo que hemos creado hasta ahora merece las 24h del día juntas.
    Mucho ánimo y ojalá puedas alargar el tiempo.
    Te sigo desde ya. 🙂

  47. Susana Andrea Csak

    Yo e tenido que dejar mi bebe con 7 meses a la guardería , lo pase fatal ,es muy duro para una madre .

  48. Puffffff A mi me pasa igual, es mi primer peke y tengo el mismo sentimiento desde antes de quedarme embarazada. «Menos mal» que estoy parada y no tengo que pasar ese trago ya, porque el mio acaba de hacer ese tiempo.

    Un besazo!

  49. Una mamá viajera

    Me da mucha tristeza leer este post pues me parece como dices inhumano separarlos de la mamá tan pequeños. En Paraguay es peor, poco antes de cumplir los tres meses la mamá ya tiene que volver al trabajo. Por suerte allá raras veces se los deja en una guardería pues a menudo los abuelos, tíos u otros parientes se hacen cargo. Yo tengo la dicha de gracias a mis padres y mi marido estoy al cuidado de mi pequeño desde que nació y ahora ya tiene 15 meses. Aunque debo confesar que a estas alturas ya extraño trabajar fuera de casa.

  50. Qué difícil mi niña, no sé si algún día nosotras veremos el cambio para nuestras hijas.
    De peluchin empecé a trabajar casi a los 8 meses (2,5 meses excedencia) y de pitufiña faltaban 10 días para el añito (6 meses excedencia) gracias aque pudimos ahorrar y tb que en mi tb aún » agradecían» dichas excedencias.
    Pero ke comió mucho el coco meterla a los 5 meses sólo dos horitas a ka guarde (muchos días faltaba 😉 ) porque después al trabajar lo iba a necesitar.
    Ella se adaptó mucho mejor que yo.
    Besiños, ánimo y aprovecha al máximo lo que queda .

  51. Nueve meses y un día después

    Se me caen los lagrimones leyéndote. Me ha pasado la entrada @laimmj10 ante un tuit desesperado.
    Me incorporo el día 1 de septiembre y El Santo cumple 6 meses el 26 de agosto. Me doy con un canto en los dientes porque lo normal sería 14 semanas más la mierderlactancia. De chiste todo. Digo yo que un año, como en Alemania, estaría genial. Desde luego mínimo los seis meses que yo he tenido la suerte de tener. Con cuatro meses son liliputienses. No sé si habría podido dejarle en la guarde tan peque. Ahora le veo con más entidad, je, je, je. Y me da miedo la organización, el tener que trabajar en casa (por suerte tengo unos horarios estupendos, excepto el lunes que es morir) y no poder… Si ahora está permanentemente conmigo y más por las tardes, que son su momento tonto del día! Toda la tarde pegados. ¿Cómo me apañaré? Pues seguro que divinamente. Pero me aterra.
    Gracias por tu entrada

  52. En serio, cualquiera diría que te han engañado y que no sabías nada de esto antes de tener a tu bebé. Yo soy autónoma y no tuve baja de maternidad ni un día, aun así he tenido dos niñas fantásticas. Pero no me quejo. Que yo (o tú) hayamos querido tener hijos no es problema de la sociedad. Tener hijos es decisión nuestra y no somos tan indispensables como nos creemos. Generaciones y generaciones de niños han crecido así.

  53. Diana Dianita Diana

    Como de identifico contigo… Ufff que horror ese primer día lejos de nuestro bebé.
    Con el trabajito que nos costó tenerla a nuestro lado y ahora me separo de ella por 700 "miseros" euros.
    Que dolor, que angustia.
    Nada compensa la ansiedad de separarme de ella 8 horas al día.
    Por cierto, sigue en pié compartir la historia de "Mi pequeña Noa" ?
    🙂 Me encantaría que mamás como yo, se sintieran identificadas y vieran que el dolor, con positividad, es menos dolor.
    Un beso enorme, enhorabuena por tu gran blog.

  54. Ese temido momento lo pasamos muchas, yo dos veces y no es mas fácil la segunda vez que la primera creo que peor porque cada vez que alguien me decía pobrecito con lo pequeño que es peor me hacían sentir, como si a mi no me pesara que soy su madre!!! Pero no había otra opción que volver a trabajar, el consuelo que esta bien cuidado en su guarde que es la misma en la que estuvo ya su hermano

  55. Vanesa {Una madre como tú}

    Es terrible, a mi me costó más la segunda, creo que porque era más pequeña… como bien dices saber que estará bien cuidado es un consuelo y una suerte.

  56. No me extraña que te aterre, siempre nos da miedo lo desconocido… pero te apañarás genial, ya lo verás. ¡Gracias a tí! Sentirse comprendida ayuda mucho.

  57. Es terrible, yo no recuerdo nada más duro.
    ¡Claro que sigue en pie! Y ahora mismo, perdóname, no recuerdo si tenías que enviarme algo más… ay madre, voy a revisar el correo! muacks!

  58. Vanesa (una madre como tú)

    Muchas gracias Cristina. Te entiendo perfectamente, de hecho yo en ambos casos miré y remiré a ver si podía tener una excedencia como dios manda, pero es imposible, por desgracia. ¡Conseguiremos cambiarlo!

  59. Una madre como tú

    No me extraña que te aterre, siempre nos da miedo lo desconocido… pero te apañarás genial, ya lo verás. ¡Gracias a tí! Sentirse comprendida ayuda mucho.

  60. Vanesa {Una madre como tú}, ahora MAMÁ

    No me extraña que te aterre, siempre nos da miedo lo desconocido… pero te apañarás genial, ya lo verás. ¡Gracias a tí! Sentirse comprendida ayuda mucho.

  61. Vanesa {Una madre como tú}

    Es terrible, yo no recuerdo nada más duro.
    ¡Claro que sigue en pie! Y ahora mismo, perdóname, no recuerdo si tenías que enviarme algo más… ay madre, voy a revisar el correo! muacks!

  62. Vanesa {Una madre como tú}

    Muchas gracias Cristina. Te entiendo perfectamente, de hecho yo en ambos casos miré y remiré a ver si podía tener una excedencia como dios manda, pero es imposible, por desgracia. ¡Conseguiremos cambiarlo!

  63. Vanesa {Una madre como tú}

    Mucho ánimo Jackeline, es un momento durísimo, y encima nos toca estar con buena cara para que sea más fácil para ellos. ¡Que vaya bien!

  64. Vanesa {Una madre como tú}, ahora MAMÁ

    Es durísimo, y ellos lo pasan mal porque no entienden lo que sucede. ¡Ánimo!

  65. Vanesa {Una madre como tú}, ahora MAMÁ

    Es durísimo, y ellos lo pasan mal porque no entienden lo que sucede. ¡Ánimo!

  66. Vicky González Romero

    Yo estoy temiendo ese momento,ñ, me queda menos de un mes, de verdad considera el estado que mi bebé con 4 meses ya no me necesita ??? aahh no !!! espera … que me dan una hora para que le dé de comer o me saque la leche en mi trabajo, pero señores COME CADA 3 HORAS !!!

  67. Vanesa (una madre como tú)

    Yo también soy autónoma, y como mi niña se adelantó me ví en el brete de tener compromisos que no pude dejar listos. Y a la semana siguiente estaba sentada escribiendo.
    Yo si que me quejo, porque si nos callamos seguiremos jodidas con esta mierda de permiso de maternidad, que es absolutamente inhumano.
    Si a ti te sirve, perfecto.
    A mi no.
    Y no, no han crecido así «generaciones y generaciones», antes los niños se quedaban con la abuela, la tía, alguien cercano, no en una guardería con otros 7 bebés (con suerte sólo 7), a cargo de una única persona. No, esto es nuevo, esta animalada no se hacía antes.
    Y repito, si a ti te sirve, perfecto.
    Yo prefiero quejarme, así es como se mejoran las cosas.

  68. Nosotros las estamos pasando canutas económicamente hablando, pero canutas, con un marido trabajando 12h por un sueldo de mierda, explotado y dando gracias, este año terminé mi técnico superior de laboratorio, con la esperanza de conseguir un trabajo y así con dos sueldos poder vivir un poco mejor, ¿y sabes? me ofrecen sueldos de mierda por estar 10h fuera de casa, pagando a una extraña para que me cuide a las niñas y para que me queden como mucho 300€ limpios de sueldo, así que ¿sabes lo que te digo?, que a seguir con los números rojos en el banco, con deudas pendientes y sin poder ir ni a cortarme el pelo a la peluquería, pero por 300 pavos al mes las crío yo y las disfruto yo, besitos guapi

  69. Diana Dianita Diana

    La Orquidea Dichosa, ahora MAMÁ Si necesitas algo más, solo tienes que decirmelo.
    Ya se acerca el 2º aniversario y uf… este año es tan especial…

  70. Diana Dianita Diana

    La Orquidea Dichosa, ahora MAMÁ Si necesitas algo más, solo tienes que decirmelo.
    Ya se acerca el 2º aniversario y uf… este año es tan especial…

  71. Vanesa (una madre como tú)

    Mucho ánimo Jesica, estás en el momento más difícil… ojalá encuentres una solución que te satisfaga medianamente, porque la verdad es que nos lo ponen muy crudo 🙁 un abrazo!

  72. Vanesa (una madre como tú)

    Uf, no me sorprende lo de la ansiedad, espero que ya estés mejor. Qué jodido es esto leches 🙁

  73. Creativa de Noche

    Pues si. La baja de maternidad en España es un asco. A mi se me acabo el pasado día 12. Mi peque cumple los 4 meses el próximo día 22 y yo me voy a dar de alta en autónomos ya. Y que sea lo que dios quiera. A la mayor la lleve a la guardería con 18 meses y a este pequeño no pretendo llevarlo antes.

    Lo que es un asco es que nos hagan elegir entre nuestros hijos y nuestra carrera. Entiendo que haya mujeres que prefieran tener una carrera exitosa antes que cuidar a sus hijos. Pero yo no tengo hijos para que los críen otras personas. No tengo hijos para perderme todos esos momentos maravillosos que son el día a día de un bebé o un niño. Los tengo para cuidarlos y disfrutarlos yo. Que a cierta edad es bueno que vayan a la guardería para relacionarse con otros niños y aprender cosas nuevas… Si, claro que si. Pero no con 4 meses para que los tengan todo el día en una hamaca o en una cuna.

    Así que… Yo elijo mis niños. Mi carrera… Pues ya la retomare cuando ellos sean grandes o vayan al colegio. Pero no debería ser así.

    Luego nos dicen que si la población de nuestro país es muy vieja, que no nacen niños… ¿Y como van a nacer niños si no se dan facilidades? Si cada día todo es mas caro y sobrevivir, si sobrevivir que los que se dan la buena vida son 4, con un sólo sueldo es una utopia. Y encima parece que con la baja por maternidad no estan regalando algo. Que nos dan el dinero por tener hijos o algo así… Y luego el sablazo que te mete hacienda… En fin. Que me caliento.

    Mucho animo!

  74. Angeles Rodriguez Morillo

    Buena descripción de una realidad absurda pero cierta,a la que por desgracia hay que enfrentarse,y que no vislumbra otra cosa que la mediocridad de este país en el que vivimos
    Que no da prioridad a lo que hay que dar
    He derramado lagrimas porque teniendo a mi bebita enganchada al pecho,también se me parte el alma solo de pensarlo

  75. Veronica Sanchez Miguel

    Como te entiendo…Leía tus palabras y me emocionaba.
    Mi hijo cumplio 4 meses hace 4 días,y he tenido muchos problemas al respecto..No quería respetar la lactsncia seguida para ganar unas semanas mas y ni siquiera me daba las 3 semanas de vacaciones que tenia.así que después de muchos lloros por mi cachorrito,el apoyo de mi marido decidí irme y con el paro es poco pero ganaré en felicidad por esta r con el.no me arrepiento de mi decision,estoy encantada y si te yo otro hijo lo volvería a hacer.
    Es denunciable la poca protección que tenemos las madres y nuestros niños.un saludo

  76. Victoria Barbadillo Angulo

    Completamente de acuerdo, en los paises nordicos, o en esa temida Alemania, dan un año y posibilidades infinitas. Me planteo si es que las mujeres españolas debemos de ser mas trabajadoras que ninguna, o nuestros bebes deben de ser más antihumanos. No lo soporto, el simple hecho de que llegue ese día me hace, como a ti, que piense que esta sociedad no quiere que seamos madres, que no interesa. Es nuestro derecho y como tal lo ejercitamos, pero nos encontramos más trabas que ayudas.
    A pesar de todo no me puedo quejar, dejaré a mi pequeña Sofía con 7 meses en casa con su padre, al que desde ese día no trataré solo para dormir, y que ella pueda estar con alguien conocido, antes que en una guardería con "extraños". Pero se me parte el alma y solo pensarlo me hace no disfrutar de su carita día a día.
    Espero que algún día ella tenga más suerte que yo, y pueda disfrutar de sus bebes con la tranquilidad de que "al menos" andará cuando le toque quedarse con extraños. Un sin sentido….

    Mucho ánimo a todas las mamas "trabajadoras".

  77. Efectivamente es una vergüenza! Creo que los 'de arriba' no tienen ni idea de lo que significa para muchos este temido momento… me pasó con la primera y con la segunda ya no… dije no la voy a dejar en la guarde hasta 'el año' porque no me da la gana, para ello tuve que cambiar mi vida y la de mi familia por completo… te entiendo y comparto lo que dices…
    Genial post!
    Bss

  78. La mamá de Cuchuflin

    Qué momento tan duro!!!!a mi se me sigue encogiendo el alma al pensar en dejar a mi pequeñin y volver a trabajar ( y ya tiene 18 meses…pero sigue necesitando a su madre y yo a el)…he ido rechazando trabajos y sigo alargando ese día en q nos tengamos q separar…xa mi estos meses juntos lo valen todo y me compensa vivir más justilla xo tenernos el uno al otro. ANIMO!!!!

  79. Vanesa (una madre como tú)

    ¡Gracias guapa! Disfruta de tu pitufo, sólo las mamás entendemos lo importante que es hacer lo que tú haces. ¡Un abrazo y felicidades!

  80. mamirecientecuenta

    hola!
    Acabo de conocer tu blog y me estoy dando un paseo. ¡Me encanta!
    Solo quería decirte que este tema me tocó mucho la fibra. Yo pude juntar las vacaciones y la lactancia a mi baja, para poder estar más días con ella, 5 meses. Solo 5 y tuve que ir a trabajar. ¡Que duro fue!
    El papi, por suerte o por desgracia, está en casa, en paro. Así que por lo menos, sé que no puedo dejarla en mejores manos.

    Aixxx, esta baja es una kk. Es casi inexistente. ¿Y la conciliación? La mía es una cortina de humo, porque no tengo. Con todo lo que llevamos a cuestas no puedo permitírmela, pero tampoco me hubieran dicho que sí con los brazos abiertos. Así que disfruto de ella todo lo que puedo cuando llego. Aunque ella solo quiere estar con mami y su teti en cuanto piso la casa.

    Saludos

  81. Antes de que mi niño tuviera 3 meses me vi en la escuela infantil solicitando plaza…quedarse en paro durante el embarazo es lo que tiene, y más aún cuando le toca ocuparse a una sola…en cuanto te encuentras un poco bien sales corriendo a buscar un trabajo, cualquiera!

  82. En mi caso, «gracias» a que sumé la baja, la lactancia y parte de mis vacaciones, nuestra bichillo alcanzó a ir a la guardería a los cinco meses. Pero haciendo números con el calendario, eh??
    En fin, es una mierda el periodo de baja maternal así como los horarios de las guarderias publicas, que no cojan a niños a mitad de curso, y etc y etc y etc. Creo que tendrían que darnos la facilidad de extender la baja renunciando a una parte de nuestro sueldo y, obviamente, creo que deberia igualar la baja obligatoria de mujeres (las ocho semanas) a los padres para que así se visualizara realmente la paternidad en el ámbito laboral.
    Me ha emocionado tu post. Yo tuve suerte porque la niña se amoldó muy bien en la guardería y yo tuve la posibilidad de sacarme la leche en el curro con lo que alargué la lactancia materna hasta los siete meses y aún ahora la sigo dando como complemento.
    Gracias por tu post. Son más que necesarios.

  83. Mi niña cumple mañana 11 meses, desde que me incorpore a trabajar he tenido la suerte de que se ha podido quedar primero con su padre, por «suerte» finalizaba su contrato a la vez que mi baja maternal, y cuando ha encontrado trabajo se ha quedado con mi hermana, que corría la misma «suerte» que mi marido. Y aun así, al incorporarme al trabajo uno de los jefes, habian cambiado poco antes de tenerla, me dice «que pena que no te llamaran tus compañeros para que hicieras un curso que hicieron unas semanas antes, ya decidirías tu si era importante o no», y me quede tan pillada ante el comentario que no le conteste

  84. Pensad, quien sale ganando si no se promueve mas tiempo de maternidad, en cuanto somos uno de los peores paises al respecto? No solo el gobierno sale ganando, sino Nestle y companyia que se sacan sus fajos de billetes a costa de las madres que tienen que dejar de dar el pecho porque tienen que ir a trabajar. No he visto pais como el nuestro con un pasillo entero de una tienda dedicado solamente a leche de continuacion o en polvo.

  85. Luego se preguntan porque baja la maternidad en España ,pero si lo que vemos luego esque nos dicen en todo momento que los que decidimos tener hijos estamos locos ,yo no tenía trabajo fijo cuando me quede embarazada de mi hijo oscar y con el me quede en casa hasta casi los 2 años nos ajustamos mucho nada de comprar ropa prohibida rebajas h hacer cambios en casa y las pequeñas cosas como una mugre máscara de pestañas había ocasiones es que se tenían que dejar para otro momento ,no me avergüenza decirlo mereció total mente la Pena , dicho esto no tendría que ser así es completamente ingusto tener que dejarar a tu pequeño bebé cuando nesecitan tanto de s ,llegara algún día trabajo digno y conciliación familiar ? Quien sabe mientras nos tendremos que dar contra la pared

  86. Yo pasé por eso hace ya más de un año… Es complicado, raro y se hace duro. No tenía otro remedio que pensar que necesito trabajar para darle la mejor vida posible… Deberían de modificar la baja por maternidad, desde luego es un horror. Un gran saludo y mucho ánimo!

  87. Hola!La OMS dice que se recomienda dar el pecho al menos los 6 primeros meses…porque a los 4 ya se da el alta de la baja por maternidad?Quien piensa en el bienestar de los niños/as?Trabajo como maestra en una escuela infantil : considero que no guardamos niños pues nuestro proyecto y metodologia van encaminados a acompañar su desarrollo en diferentes aspectos y desde el respeto siempre al ritmo y necesidades del niño/a.Ah, y somos una escuela pública,por cierto.Aún así acumulé vacaciones, días libres, algunos días de permiso y me incorporé cuando mi hija hizo 6 meses.Solo trabajaba 4 horas(haciendo malabares a fin de mes y tirando de ahorros)y la cuidaba mi suegra el rato k no estaba yo.Sabía que iba a estar perfectamente en mi escuela pero consideraba que un bebe tan pequeño(siempre k se pueda porque hay familias k no se lo pueden organizar) debe estar cerca de sus padres el mayor tiempo posible.Hasta k no hizo el año no la apunté y sólo un ratito por la mañana para que se relacionara con otros niños y disfrurara de las actividades.Se adaptó genial porque además ofrecemos una adaptación «a medida».Le di el pecho 21 meses y hacemos colecho desde la primera noche que nació. Ahora tiene 2 años y esta feliz en su»cole » como dice Ella.Respeto su ritmo con una crianza basada en el apego y no porque parezca una moda sino porque yo siento que debe ser así.Mientras no cambien las políticas de conciliación de verdad no se podrá disfrurar de una maternidad en condiciones.Un saludo y disfruta de tu bebita.

  88. Pues yo como autónoma a la mitad de la baja me tuve q incorporar al trabajo a media jornada así q ni pase las 16 semanas unida a mi niña. Podemos quejarnos una y mil veces q a los q mandan mes da igual… ellos tienen una libertad de horarios y un dinero suficientes para pasar más tiempo con sus hijos.

  89. Yo vivi lo mismo con mi primera hija…me dolian las entrañas solo pensar en separarme de ella…asi que cogi una exdencia de un año y crie a mi bebe…tuve a mi segundo hijo e hice lo mismo..criar a mi hijo..renuncie a empleo y sueldo de un año con cada hijo..gracias a la comprension del hombre mas paciente sel mundo y padre de mia hijos.que tampoco entendia como su madre tenia que alejarse de sus hijos..la que consideraba la persona mas importante en la vida de sus hijos…gracias a el y a la bondad infinita economica de mis padres(abuelos de los retoños)me pude dedicaer a mis hijos y darles el pecho a demanda y mimos y caricias y amor…
    a la vuelta de mi excedencia…una negativa…me echaron a la calle…
    y casi 5 años despues de que naciera mi primera hija…sigo en paro porque no existe conciliacion familiar y mi ultima entrevista fue un horario de 8:30 a 19:30 de la tarde por 800 euros y de 8:30 a 10:30 de la mañana sin cotizacion..
    asi de triste es..pero lo digo muy muy alto NO ME ARREPIENTO DE NADA.MIS HIJOS Y SU CRIANZA VALEN MAS QUE ESO

  90. Dos días después de que cumplan cuatro meses mis gemelos me tengo que ir a trabajar,no tengo vacaciones y el periodo de lactancia no me lo dejan acumular.Llegan a los cuatro porque por parto múltiple hay dos semanas mas, que derroche!!! Se me parte el alma al pensar q me tengo q ir,q no hay otro remedio q dejarlos y los pobres sólo quieren estar conmigo…..
    Cambio de leyes ya!!

  91. Te entiendo. Hace un año fui mamá. Pensé que podría dejar a mi hija en la escuela infantil. Teniendo en cuenta que yo trabajaba en una, que estaría en mismo centro de trabajo, que conozco a la persona que se quedaria a su cargo, que por convenio la tenia gratuita… ¿quien me iba a decir a mi que pasado ese tiempo me fuese imposible hacerlo? Junté vacaciones, excedencia y pensé que para el mes de septiembre, con 8 mesecitos ella estaría lista y yo también.

    Pero no, no fue así… No pude. Mi niña me necesitaba a mi y yo la necesitaba a ella. Así que un año después, aquí estamos madre e hija disfrutando de las 24h para nosotras!

    Me siento afortunada por poder haber podido elegir… aunque estaría bien que todas las madres tuvieran esa opción porque sea el estado el que te la ofrezca, no tus circunstancias.

  92. Muy cierto, 16 semanas no son nada. con mi primera hija pedí unos meses de excedencia y la dejé con 10 meses jugandome el puesto de trabajo porque tenía un contrato anual, todo salió bien. Ahora vuelvo a estar en la misma situación, esperando la respuesta a mi petición de excedencia, mi segunda hija ya tiene casi 5 meses y he gastado la baja maternal,lactancia, vacaciones pero es muy poco, quiero más tiempo con ellas.esto no es conciliación

  93. Te entiendo, a mi me despidieron embarazada y estuve un año cobrando el paro, más tres meses que estuve buscando trabajo. Creo que un año es lo mínimo que necesita el niño, y finalmente me dolió la separación. Te deseo que puedas encontrar la solución. Un beso de otra madre.

  94. Los autonomos lo tenemos muchissimo peor. Nada de bsjas antes del embarazo y despues menos sino la empresa se va a pique. (una esteticient autonoma)

  95. No conozco a ninguna madre en el mundo que no sienta ese desgarro total. Las habrá, pero un mínimo absurdo.
    Lo que tu sientes lo sentimos TODAS. Por que no nos ponemos de acuerdo vía redes sociales para montar manifestaciones y huelgas y paros hasta que esto se resuelva favorablemente?… Por que no hacemos REALMENTE algo potente para modificar la ley?…
    Nunca hubo mas facilidad para coordinar encuentros y presionar. No los aprovechamos. A que quejarnos, darnos ánimos en este reducto y seguir sufriendo cuando poner un día y una hora a la semana para manifestarse seria tanto mejor?
    Imaginen todas las grandes ciudades españolas y de otros países con.manifestaciones masivas de mujeres que presionan para alargar la baja? Como no iría a funcionar? Si nosotras movemos la economía a lo bestia?

  96. …porque a la soraya y a gente de su nivel socioeconomico les cuidan a los bebes como si fueran de cristal y de manera muy personalizada, por eso ni se sienten culpables ni les da pena porque saben que van a estar igual de bien cuidados que en casa…… mientas que a nosotras se nos cae el alma dejando a los bebes en guardes donde hay un ratio de 20/1 (la legislacion dice una cosa pero la realidad es esa…) y ves a los bebes que no pueden ni gatear, llorando, metidos en cunas, sin comer o mojados, porque las pobres chicas no dan a basto…

  97. Acá en Estados Unidos son 6 semanas y no son pagas. Tienes bastante suerte en España. Los bebes entran a las guarderías con un mes y medio.

  98. Pufff un nudo en la garganta… yo cuándo tuve a mi primer Bichito estaba en paro, pues me pusieron más horas y de repente ya no servía… en fín ese es otro tema, y mi Bichito mediano tambièn llegó estando yo en paro. Busqué y rebusqué trabajo, pero cuándo me decian los horarios, mi marido y yo hablabamos y no nos compesaba, pues decidimos tener hijospara criarlos nosotros, para verlos crecer hemos estado un poco apretaillos… y al final monté mi propio negocio junto a mi hermana para poder conciliar. Al tener a mi tercer Bichito, y pensar que tenía que volver al trabajo, en mi cara se venía una pequeña sonrisa pues él se vendría conmigo. Si ha sido un año difícl, pues no puedrs dejar esperar much a los clientrs pero tu hijo tiene hambre… en este paí no incitivan nada de nada, los que queremos tener familia tenemos que renunciar a muchiiisimas cosas. Espero puedas arañar todos los días al máximo y si encuentras esa fórmula mágica por favor compartela.

  99. Nueve años y medio tiene mi hija mayor y aún me duele esa herida cuando pienso en ello. Gracias por hablar de ello, hace falta.

  100. Tu instinto es muy justo y espero tanto que encuentres la esfuerza de non hacerlo…En Alemania, donde vivo yo, tenemos el derecho de quedarnos 12 meses, con el tiempo del papa 14 meses con los bebes. Y ese tambien parece poco, son peqenios tambien con 14 meses, pero mucho mejor que irse en la guarderia con 4 meses.
    Mucha suerte! La pelea se gana peleando!

  101. Madre y Blogger

    ¡Deberíamos unir nuestras fuerzas y el poder de difusión de los blogs y pedir que se amplíe ese periodo! Yo también «planifiqué» mis embarazos para que la baja de maternidad fuese lo más larga posible coincidiendo con el calendario escolar, pero a ambos les tuve que destetar para reincorporarme… ¡Menos mal que ellos sí aceptaban chupete y bibe! Es una vergüenza y ojalá se hiciese algo para cambiarlo, pero me temo que ningún político le da prioridad al bienestar de las personas que serán mañana esos bebés…

  102. Madre mia, leo esto y me quedo en shock, yo trabajo en el mundo de la hosteleria y ademas estoy pensando en breve quedarme embarazada, pero solo de pensar que realmente yo no voy a disfrutar nada de ese bebe, me voy a perder todo (no voy a coincidir con dias festivos, ni vacaciones del cole, ni nada porque siempre estoy trabajando) y se me parte el alma de pensar que con menos de 4 meses lo voy a tener que meter en la guarde porque ni los abuelos se pueden hacer cargo de el, asi es mi plan, si llego a quedarme embarazada no se como lo voy a afrontar, imagino que con mucho dolor y pena de no poder ver crecer a mi pequeño.

  103. Nancy, no se de qué te quejas, conciliar no solo concilia la mamá, si papá estaba en casa tu situación era perfecta. No confundamos conciliación y los derechos de los padres y bebés con vacaciones pagadas para que mami disfrute del juguete nuevo. Papá tambien concilia y el bebé está perfectamente.

  104. Leo esto y no sé qué pensar. En serio te quejas? Es poco tiempo? Soy autónoma y como autónoma hostelera yo me tengo que pasar hasta el último mes de embarazo de pie 16 joras diarias. Porque el negocio es mío. Y lógicamente en pocas semana de dar a luz me tendría que poner a trabajar más que nada porque si no trabajo no como. Y hay facturas que pagar. Ahora dime. Yo??de que me tengo que quejar? Estoy arta de ver a futuras madres que a los 4 meses de embarazo se cogen la baja y en cima les parece poco tiempo estar casi 9-10 meses sin trabajar sin contar claro con una reducción de jornada cosa que yo no podría hacerlo.

  105. A mí no me parece ni cruel, ni inhumano, me parece de gilipollas (y perdón por la palabra). Cuando se decidió el tiempo de esta baja, ¿cuántas mujeres había para decidirlo? Ninguna, es decir, de nuevo hombres decidiendo por mujeres, pero lo peor es que ahora hay mujeres que pueden hacer algo por cambiarlo y NO HACEN ABSOLUTAMENTE NADA, porque claro, sus hijos son cuidados como si fuesen de porcelana por una niñera exclusivamente para ellos. Y la gente de a pie que se joda.

    La empatía es algo que a mucha gente le hace falta, y la verdad es que es difícil encontrar personas empáticas. Yo estoy intentando ser madre y sinceramente, estoy temiendo el momento. Por suerte, si «planifico» mi embarazo y todo me sale bien, podría aumentar el tiempo ya que mi trabajo es temporal (9 meses), y añadir los tres meses restantes a esos otros casi 4 meses de baja. Pero para ello tendría que quedarme embarazada ya, para que me den la baja por riesgo (trabajo en un almacén, todo el día de pie y haciendo esfuerzos) y poder unirla a la baja por maternidad y a los tres meses que no tenemos trabajo.

    Lo que tiene que idear una…

  106. Que gran coincidencia para mi leer este blog justo en estos momentos donde me encuentro en la misma situación, a diferencia que mi baby cumplirá 5 cuando yo comience a trabajar y aun no concibo la idea de dejarlo solito, un bebe de 3 meses es aun mas frágil, lo único que recomiendo desde mi punto de vista humano y de madre es que aprovecha los momentos donde puedas demostrarle tu afecto, cariño y amor, haz que sea feliz cuando sienta tu llegada y que la espere al final del dia con tantas ansias y tu estés dispuesta a pesar del cansancio a llenar a tu baby de amor infinito hasta que ya no le quepa tanto amor. Besos y Luz… no es fácil pero con amor se puede todo. Cabe destacar que soy de Venezuela y actualmente es tan complicado dejar de trabajar dada la situación económica en la que mi país se encuentra no se puede sustentar un hogar con un solo ingreso y el trabajo es algo que no se puede evitar.

  107. Vanesa {Una madre como tú}

    Perdona Maialen, pero no comprendo tu razonamiento. Como tú estás mal, como tus hijos no van a tener tu compañía, ¿el resto que se fastidien, ya no tienen derecho a quejarse? ¿Te da rabia que otras tengan derechos que tú no tienes? En lugar de eso deberías ser un poco más inteligente y quejarte más que nadie, dado que tu situación es aún peor. Y si no quieres quejarte, si quieres conformarte, me parece estupendo. Cada una tiene derecho a elegir sus batallas y sus derrotas. Pero no nos eches en cara al resto que luchemos por un mundo mejor, por una mejor atención a nuestros hijos, por una maternidad protegida y apoyada por el estado. Porque si algún día conseguimos que nos hagan caso, el bien será para TODOS. Y lo pongo en masculino con toda la intención, porque será para nosotras, para nuestras hijas y para nuestros hijos y para todo el conjunto de la sociedad. Y también será bueno para las que, como tú, preferís callar, y pretendéis que otras también bajemos la cabeza.
    Yo no la bajo. Y algún día agradecerás que no lo hayamos hecho.

  108. Vanesa {Una madre como tú}

    Noemi por dios… cuidar a un bebé no son unas «vacaciones pagadas», está claro que no eres madre porque si lo fueras ni de coña dirías eso. Con cuatro meses el bebé es muy pequeño para separarse de mamá, si investigas un poco el apego entenderás por qué. Por supuesto que papá también concilia, pero los bebés deberían tener la oportunidad de pasar más tiempo con mamá. Ya habrá tiempo a trabajar, conciliar, independizarse y todas esas milongas que nos dicen.

  109. A Liumar:
    Con la situación tan complicada que vivís en tu país (en muchos otros países del mundo la situación tampoco va muy bien, cada vez hay más desempleo, más contratos basura, más precariedad, más presión laboral, peores horarios, sueldos más bajos, menos prestaciones…), con lo difícil que se prevé que sea la vida en el futuro para los nacidos hoy, ¿cómo es que os animais a tener hijos? Me parece una crueldad para vosotras mismas (obligadas a trabajar en las condiciones que sea, aunque estéis agotadas, aunque sufráis stress,…etc), y una crueldad para vuestros hijos. Porque vuestros hijos lo tendrán tan o más complicado que vosotras.

  110. Si los gobierno supieran la importancia de que bebé este con mamá todo este tiempo! ojalá algún día estaos permisos ni siquiera existan!

  111. Mi bebe tendra 3 meses en octubre que ya me toca empezar. Trabajar, porque desgraciadamente mi marido no tiene un trabajo estable con un sueldo fijo, pero en parte al menos me quedo con la tranquilidad que el cuidara del pequeño y no una guarderia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *