¿Estás embarazada? ¿Tomas ya yodocefol? ¿O te han indicado tomar acfol? Seguro que lo primero que te ha dicho tu médico de cabecera, matrona o ginécólogo (el que te haya visto primero) es que tienes que empezar a tomar el suplemento de yodo y ácido fólico. Es algo que se manda tomar a todas las embarazadas, pero… ¿te han explicado el motivo? Por si no lo han hecho, hoy te lo cuento yo.
¿Qué es yodocefol?
Yodocefol es un medicamento (en concreto un suplemento) compuesto de yodo + ácido fólico, en cantidad suficiente para cubrir las necesidades diarias de una mujeres gestante. Ambos imprescindibles para un buen desarrollo de feto, y para evitar que nuestro bebé tenga problemas al nacer. Cada uno de ellos se toma por motivos distintos, por lo que te voy a explicar para que sirven por separado.
La importancia el yodo durante el embarazo.
El yodo es un mineral del que es fácil tener carencia a lo largo del embarazo, debido al trabajo extra que debe desarrollar nuestra glándula tiroides. Es por este motivo por el que aparecen muchas tiroiditis postparto, en mi caso de hecho tras el primer parto me descubrieron hipotiroidismo. El yodo es un oligoelemento que resulta esencial durante el embarazo, pues es necesario para la formación de los órganos del bebé; de hecho es especialmente importante para el cerebro. Además, es imprescindible para el desarrollo del sistema nervioso central. Por ese motivo, las necesidades de yodo de una mujer embarazada son mayores, con lo que se decidió que era más seguro suplementar a todas las mujeres. De este modo se pretende evitar las malformaciones que podría tener el feto en caso de carencia.
Durante el primer trimestre el feto no es capaz de producir sus propias hormonas tiroideas, de ahí que sea de vital importancia, desde el momento en que se confirme el positivo, tomar suplementos que aseguren a la embarazada un aporte suficiente de yodo.
La importancia de tomar ácido fólico antes de estar embarazada
El ácido fólico, en cambio, se debería comenzar a tomar un par de meses antes de comenzar la búsqueda de embarazo, para conseguir llegar al embarazo con unos niveles óptimos. El motivo es que tener los niveles adecuados de ácido fólico puede reducir en 70% el riesgo de espina bífida y también de otros defectos del tubo neural de los fetos. Por ello, si estás pensando en quedarte embarazada, te aconsejo que comiences ya a tomar ácido fólico, siempre confirmándolo con tu médico de cabecera. Seguramente te recete acfol, o algún otro suplemento de características similares.
Es habitual pensar que si se lleva una dieta sana y completa no es necesario tomar cumplementos; sin embargo, en el caso de las mujeres embarazadas, aún llevando una dieta perfectamente balanceada, es recomendable tomar estos suplementos, ya que es el único modo de asegurarse de que se reciben las cantidades necesarias.
Si todavía no estás tomando ningún suplemento, deberías comenzar YA con alguno específico para la etapa pre-embarazo, como éste (Betacaroteno, Vitamina D, Yodo, DHA de microalgas, Ácido fólico, Ferginate) o éste otro (Ácido Fólico, Vitamina B12, Vitamina D, Yodo, Zinc).
Mi médico me ha recetado otra cosa ¿Debo cambiarme a yodocefol?
NO. Jamás cambies tu medicación ni tus suplementos sin consultar con tu médico. La información que yo ofrezco es meramente orientativa, pero en ningún caso sustituyen la que te debe dar tu médico, y muchísimo menos lo que él te recete. Seguramente te haya recetado algo similar pero con otro nombre, ya que en el mercado hay multitud de compuestos: Yoduk, Natalben, Yofolvit, Gestavit, Gestagyn, Ginecomplex… son sólo algunos de los compuestos que conozco, porque se los han recetado a conocidas. Si miras su composición, verás que también contienen ácido fólico y yodo, y quizás alguna otra cosa más. Ten en cuenta que durante el embarazo nos hacen infinidad de analíticas, y en algunos casos se detectan otras carencias, como por ejemplo de hierro, con lo que se adaptan los suplementos a las necesidades concretas. Por ello, insisto, jamás debes cambiar lo que tu médico te ha recetado por lo que diga aquí ni en ningún otro sitio de internet. Si crees que el suplemento no es correcto, habla con tu matrona, ginecólogo o médico de cabecera.
Muy buen post. La ingesta tanto de yodo como de ácido fólico es necesaria para la correcta formación del bebé. Gracias por explicar a todos las razones. Un saludo y continua con el buen trabajo que hace en este blog tan maravilloso.
¡Muy bien explicado!
Creo que es muy importante entender el porqué de cada cosa que tomamos para tomar conciencia sobre ello y tomarlo más en serio si cabe. Un saludo!
hola tengo una pregunta porfa puedo comer helados al estar embarazada tengo 7 semanas y estoy imsegura contestsme porfa
Claro que puedes!
Hola yo me estoy tomando el yodocefol desde que la matrona me lo receto deje los anticonceptivos quisiera saber si puedo estar embarazada porque me tomo el yodocefol para que dar embarazada
Hola, recientemente mi matrona me ha aconsejado dejar de tomar Yodocefol, ya que dice que si estoy comiendo pescado y lácteos no es necesario, en mi caso, empecé a tomarlo a las 8 semanas (cuando me di cuenta de que estaba embarazada), siento que empecé tarde y ahora que estoy de 17 no se si debo dejarlo o es mejor que lo siga tomando, mis primas me han dicho que lo tomaron durante todo el embarazo, incluso después, algún consejo? gracias!!!
En teoría, se debe tomar todo el embarazo. Yo preguntaría al ginecólogo en la visita, por si acaso.